Esto es lo que dice el DPD:
conocer(se). 1. Verbo irregular: se conjuga como
agradecer (→
apéndice 1,
n.º 18).
2. Cuando significa ‘saber cómo es [algo o alguien]’ y ‘tener trato [con alguien]’, es transitivo: «Conozco el camino» (Hernández Naturaleza [Esp. 1989]); «Mateo no conoce a su hijo» (Gironella
Hombres [Esp. 1986]). También es transitivo cuando significa ‘saber o tener noticia [de algo]’:
«Dijo que no conocía la existencia de bandas paramilitares» (
Clarín [Arg.] 3.2.97); con este sentido, es incorrecto utilizar
conocer como intransitivo, seguido de un complemento con
de, error achacable al cruce con
saber:
«Varios diputados [...]
conocieron de la existencia del video» (
Hoy [Chile] 3-9.2.97); lo correcto es
conocieron la existencia o
supieron de la existencia.
3. Es intransitivo cuando se usa, en el lenguaje del derecho, con el sentido de ‘ocuparse de un asunto’, caso en el que lleva un complemento con
de: «La justicia penal militar, y no la ordinaria, sería la competente para conocer de estos casos» (
Tiempo [Col.] 15.4.97).
4. En la acepción de ‘tener trato con alguien’, en el habla de algunas zonas pervive un uso antiguo como intransitivo pronominal, seguido de un complemento precedido de
con: «Se conoció con Roger cuando tocaba en el grupo Smile» (
Clarín [Arg.] 16.1.79); lo normal, en el español general actual, es el uso transitivo (→
2):
Conoció a Roger cuando...