Cosa

danieleferrari

Senior Member
Italiano (ligure)
Hola:

¿Qué os parece la palabra "cosa"? ¿Se suele utilizar muy a menudo en español? Mi profesora de la uni siempre nos ha dicho que, aunque se emplee en el habla diaria e informal, en Italia se emplea mucho más. En mi idioma, de hecho, representa una palabra muy versátil y vacía; designa algo muy indefinido. En español también, pero a lo mejor no se emplea tanto. Mil gracias.

Oye... Te digo una cosa - Senti... Ti dico una cosa

Ho visto coso... Come si chiamava? - He visto al tío ese (pondría)

Ho fatto due cose al computer, poi sono andato a letto.
 
  • Hola, Daniele

    Caveat: mis impresiones provienen de una variante (el castellano del Río de la Plata) profundamente influenciada por el italiano.

    Habiendo dicho esto, la palabra cosa se usa mucho por aquí, pero alguien consciente del uso "correcto" intentaría evitarla por ser muy coloquial, muy burda e imprecisa. Aunque por supuesto en algunos contextos es necesaria y precisa.

    Primer ejemplo, en el resto de los países predomina "te digo algo".

    Segundo ejemplo, existe un tango cuyo título es "Los cosos de al la'o". O sea, los vecinos, las personas que viven en la casa de al lado. Decirle coso a alguien suena despectivo. Es preferible evitarlo si no se quiere ser grosero. Mejor el tipo, el tío (España), etc.

    En el tercer ejemplo, sí usaría "dos cosas".
     
    Mil gracias @Mister Draken. Me parece muy interesante lo que has puesto con respecto al segundo ejemplo.
    Decirle coso a alguien suena despectivo. Es preferible evitarlo si no se quiere ser grosero. Mejor el tipo, el tío (España), etc.

    Me permito añadir un par de ejemplos a los de arriba;

    Ho visto cose... (por mucho que te las contara, no te las creerías - algo que te deja boquiabierto)

    Non trovo il coso, sai dov'è? (un objeto bien definido en mi mente, pero no me sale cómo se le llama - el mando de la televisión...)

    Ho visto cosa, come si chiamava? (alguien, femenino, como el primer ejemplo)
     
    En Argentina circula la mofa de que cuando no sabemos cómo se llama algo le decimos la cosa, la cosita, el cosito... es típica conversación de ferretería y los ferreteros están hartos de que los compradores no sepan los nombres de las piezas, de los repuestos, en definitiva, de las cosas. "Me daría esa piecita, la cosita esa que sirve para unir los dos caños, ya sabe, el cosito ese...." Y además la cosita o cosito tiene sinónimos: el pendorcho, el pirulo, el pituto. Estos últimos, como no tienen codificación ni estandarización, se usan muy subjetivamente.
     
    De acuerdo, pero "tipo" no es mucho mejor que "coso" para designar a una persona. El tipo o la tipa suenan algo despectivos también.
    Y agrego del lunfardo el término "cusifai" para desingar a una persona, que creo que viene del italiano "cosa fai?"
     
    Last edited:
    'Vaina' es el equivalente semántico en República Dominicana, seguro :p.

    También nos valdría > roba (una cosa es una roba, sust. fem. sing.).

    Mi dai quella roba? (desconozco su naturaleza, no sé qué es, no me acuerdo cuál era su nombre...).

    Chi ha messo quella roba sul tavolo? Roba

    P.D. Hay que matizar un poco la cosa :). Hay una sutileza aquí, ya que roba remite también a una idea de asco. A mí me parece algo despectivo.

    Ma mangi quella roba? (che schifo!).
     
    Last edited:
    Estoy convencido de que en los diccionarios de frecuencias de ambos idiomas la palabra figura entre las más comunes. Puede que en italiano aparezca más veces porque en español se reduce en contextos en que se dice "algo" o "lo", por ejemplo. Pero en muchos casos en que un italiano dice roba un hispanohablante dice simplemente cosa. Supongo que dependerá bastante del hablante y del contexto y registro usados.
     
    Estoy convencido de que en los diccionarios de frecuencias de ambos idiomas la palabra figura entre las más comunes. Puede que en italiano aparezca más veces porque en español se reduce en contextos en que se dice "algo" o "lo", por ejemplo. Pero en muchos casos en que un italiano dice roba un hispanohablante dice simplemente cosa. Supongo que dependerá bastante del hablante y del contexto y registro usados.
    Pues sí, coincidimos.
     
    Solo quisiera añadir que tanto cosa como roba y aún más coso pertenecen a un lenguaje muy informal (registro coloquial). Por lo general, en contextos más formales se sustituyen por otras palabras o locuciones.
    Espero que mi comentario no aperezca superfluo e innecesario. :)
     
    ¿También en el caso de que uno le diga a otro cuatro cosas?


    Edito

    ¿Sostienes que el uso de palabras "muy versátiles y vacías", como tú mismo dices, crean "cohesión grupal"?
    Eso daría para un estudio.
    Tú siempre me lo pones chungo, @Lamarimba 😝.

    Fuera bromas, sí, desde mi punto de vista crean cohesión grupal, justo como cerebroleso (tecnicismo médico que los jóvenes emplean a diario) y otros coloquialismos (fre, frate, zio, sega :warning:...). Pero bueno, investigaré. Se trata de lexemas que se amoldan a la situación comunicativa. Que valen para todo, vamos. Un tecnicismo no asentado en el habla cotidiano quedaría raro (rompería la cuarta máxima conversacional de Grice, Grice).

    Eso sí, tu cuatro cosas ya me parece algo más idiomático.

    Sono uscito e ti ho lasciato quattro cose sul tavolo (no tienen por qué ser cuatro).

    Quando torni dallo stadio, dimmelo che ci sono quattro cose da fare (no tienen por qué ser cuatro).

    P.D. Roba también significa droga > Hai la roba? (que yo sepa, cosa no se emplea con esta acepción, de momento).
     
    Last edited:
    Back
    Top