Hola otra vez...
Bueno, si pasó tal como lo pusiste en tu posteo y tú estabas interpretando en esa cita médica y el doctor dijo "the dryness on your baby's scalp is a condition known as cradle's cap," tienes que interpretar el enunciado exactamente como se dijo y decir "la resequedad del cuero cabelludo de su bebé es una condición que se (no poner "la" aquí) conoce como gorro de cuna"... y ver que pasa. Si la mamá pregunta inmediatamente " y qué es eso?" y el doctor explica, debes interpretar fielmente y estamos bien. Pero si después de decir "cradle's cap" el doctor no explica qué es y la mamá se queda mirando con cara de pregunta y/o confusión, entonces uno tiene que dejar el rol de "conduit" y pasar al de "advocate" (la punta de la pirámide, la parte más angosta, que muestra los roles del intérprete => curso básico Bridging the Gap, recuerdas?) y decir al doctor... "doctor, excuse the interpreter but he/she is not sure if mom understood what you said, mom looks confused." Y de ahí ya es cosa del doctor de preguntarle a la mamá y explicarle lo cual, obviamente, hará porque quiere que a ella le quede todo claro.
Mi experiencia hasta ahora ha sido que cuando yo me salgo del rol de "conduit" y me convierto en "advocate" (defensora de los pacientes) para hacer notar al doctor que el paciente/mamá de paciente está confundido/a y no pareció entender lo que dijo, él inmediatemente explica en detalle. Para el proveedor lo mas importante es que el mensaje -especialmente cuando hay una barrera idiomática- llegue claro y preciso al destinatario, en este caso la mamá del bebé.
Saluditos
Angélica 😊