cuyo autor (análisis sintáctico)

Diddy

Senior Member
Spanish
Hola foro,

En la siguiente oración, con proposición subordinada, les agradecería me ayudaran a identificar la función de "cuyo autor".

Los informes, (cuyo autor conocimos ayer) fueron seleccionados para ser presentados.

proposición subordinada:

cuyo = nexo
autor = OD (lo conocimos)
nosotros = núcleo del sujeto implícito desinencial
conocimos = núcleo del predicado
ayer = circunstancial

Gracias y saludos,
 
  • Hola, Diddy.

    El procedimiento es igual al que te explique antes: sustituir el relativo por lo que representa:
    (Nosotros) conocimos ODal autor de los informescuyo ayer.
    Como se ve, el cuyo equivale a un sintagma que califica, especifica de qué autor estamos hablando. Aquí en esta oración que desarrolla el relativo, sería un modificador indirecto del núcleo del objeto directo (autor), pero, claro, en la oración original no puede ser indirecto porque el término cuyo carece de preposición. En el original se trata, pues, de un modificador directo del núcleo del objeto directo, al que pertenece.

    Debe notarse que el relativo cuyo no concuerda en género y número con lo que representa (los informes), sino con la persona/cosa a quien/a lo que se le atribuye la pertenencia (el autor).
     
    Last edited:
    Ufff... este uso del "cuyo" si está complicado! Muchas gracias,

    Mira lo que encontré en el DRAE:

    cuyo1, ya.(Del lat. cuius, -a, -um).1. pron. relat. U. con valor posesivo, concierta no con su antecedente, que es el nombre del poseedor, sino con el nombre de la persona o cosa poseída. En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme. Una obra cuyas fuentes son harto conocidas.

    Entonces por ser pronombre ¿puede ser modificador de un sustantivo?

    Perdón, pero esto no lo tengo muy claro.
     
    Last edited:
    Mira lo que encontré en el DRAE:

    cuyo1, ya.(Del lat. cuius, -a, -um).1. pron. relat. U. con valor posesivo, concierta no con su antecedente, que es el nombre del poseedor, sino con el nombre de la persona o cosa poseída. En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme. Una obra cuyas fuentes son harto conocidas.

    Entonces por ser pronombre ¿puede ser modificador de un sustantivo?
    Hola, Diddy.

    Sí, lo de la concordancia es lo mismo que te comentaba yo antes pero con otras palabras.

    Sí, es un modificador de un sustantivo. De hecho este relativo siempre va seguido de un sustantivo al que modifica y junto con el cual forma un único sintagma nominal en la subordinada con la función que le corresponda en ésta. El valor sintáctico del relativo cuyo es similar al de un adjetivo posesivo en función determinante:

    Los informes, cuyo autor... = autor de los informes; su autor.

    Cuyo no es un pronombre en toda regla, es decir, no sustituye única y exclusivamente a un nombre o sintagma nominal, sino que éste ademas debe considerarse precedido de la preposición de denotando pertenencia u otras acepciones similares de esta preposición. En este sentido, es similar a otro pronombres posesivos como suyo y tuyo salvo en que la concordancia de éstos sí se establece con su referente, no con el propietario, por así denominarlo:
    La moto de Juan; La (moto) suya;
    pero:
    La moto, cuyo propietario dejó abandonada,...; El vehículo, cuya dueña dejó abandonado,...;
    Juan, cuya moto pretendo comprar,...; Ana, cuyo apartamento pretendo comprar,..
    .
     
    Mil gracias, juandiego... me has ayudado mucho a comprenderlo! Entonces, con esto que pones: "De hecho este relativo siempre va seguido de un sustantivo al que modifica y junto con el cual forma un único sintagma nominal en la subordinada con la función que le corresponda en esta. El valor sintáctico del relativo cuyo es similar al de un adjetivo posesivo en función determinante:"

    cuyo autor = todo junto es el objeto directo de la subordinada, ¿verdad? sin nexo alguno entre la subordinante y la subordinada...

    Solo para tenerlo más claro: "junto con el cual forma un único sintagma nominal en la subordinada con la función que le corresponda en esta"
    Si la oración fuera: Los informes, (cuyo autor es conocido), fueron seleccionados para ser presentados.

    aquí: cuyo autor ¿sería el núcleo de la subordinada?, de donde:

    cuyo = modificador directo
    autor = núcleo del sujeto de la subordinada

    Saludos,
     
    Last edited:
    De nada, Diddy.

    Efectivamente, así es. También podría pertenecer a sintagmas con otras funciones sintácticas en la subordinada que incluso requieran de otra preposición previa. Ejemplos:

    El consejo de dirección, de cuyos miembros estamos hablando, ha decidido mantener silencio; [(Nosotros) estamos hablando de sus miembros] Complemento de régimen.
    El propietario, en cuya casa se desarrolla la acción, no puso impedimento a la grabación de la escena; [La acción se desarrolla en su casa] Circunstancial de lugar.
    La casa, a cuyo dueño entregamos la fianza, ha sido ya alquilada; [(Nosotros) entregamos la fianza a su dueño] Objeto indirecto.
     
    Last edited:
    Ahora sí lo tengo todo muy claro... Mil gracias juandiego por tu paciencia y clara explicación.
    Saludos,
     
    Back
    Top