de centavos (adinerado)

colonial42

New Member
Spanish
Hola amigos.
Estoy redactando una historia que transcurre en España del norte en 1930 y le hago decir a un personaje:
- Parece que Mael tiene amigos de centavo – aseguró Adelina.


Lo que quiero significar es que "Mael tiene amigos adinerados" y quisiera darle un tono adecuado al lugar y la época.
En realidad lo "de centavo" sale de Mexico y no me parece de aplicación en este caso.
Necesito ayuda para redactarlo bien.


Muchas gracias y cordiales saludos. Jose
 
  • Hola colonial:

    Nunca he oído esa expresión, y creo que la entendería justo al revés.

    Podrías decir: amigos ricos, con posibles, forrados, de buen balance, etc. Esperemos alguna aportación de los foreros norteños.

    Saludos.
     
    Hola amigos.
    Estoy redactando una historia que transcurre en España del norte en 1930 y le hago decir a un personaje:
    - Parece que Mael tiene amigos de centavo – aseguró Adelina.


    Lo que quiero significar es que "Mael tiene amigos adinerados" y quisiera darle un tono adecuado al lugar y la época.
    En realidad lo "de centavo" sale de Mexico y no me parece de aplicación en este caso.
    Necesito ayuda para redactarlo bien.


    Muchas gracias y cordiales saludos. Jose
    En México no diríamos amigos de centavo, sino amigos de centavos.
    Ser de centavos es ser de dinero.
     
    Por la época en que tiene lugar la narración y en España, yo diría: ... tiene amigos con mucho parné.
    Un saludo.
     
    Hola amigos.
    Gracias a todos por la ayuda.

    Duometri propone esperar la respuesta de los foreros norteños, sería perfecto.
    Teniendo en cuenta esa posibilidad es conveniente aclarar que la acción se desarrolla en una finca rural de Pola de Siero, Asturias.

    Cordiales saludos, Jose
     
    Hola amigos.
    Gracias a todos por la ayuda.

    Duometri propone esperar la respuesta de los foreros norteños, sería perfecto.
    Teniendo en cuenta esa posibilidad es conveniente aclarar que la acción se desarrolla en una finca rural de Pola de Siero, Asturias.

    Cordiales saludos, Jose

    Si son asturianos, yo diría "Parece que Mael tiene amigos con perras" o "de perras" (en ast. de perres)
    No obstante, consultarélo.
     
    Me gusta ‘con posibles’ y ‘con perras’ para referirse a alguien adinerado de España y de época. ‘Parné’ al venir del caló no me parece muy apropiado para el norte de España.


    Saludos
     
    Ten en cuenta que, contra el tópico, no sólo hay gitanos en el sur de España.

    No entendía "de centavos" hasta que no se ha mentado "de perras" y he entendido que "de centavos" es el equivalente exacto (cambiando, lógicamente, la moneda).
     
    Me gusta ‘con posibles’ y ‘con perras’ para referirse a alguien adinerado de España y de época. ‘Parné’ al venir del caló no me parece muy apropiado para el norte de España.
    Hola
    Para la época y el lugar, estoy con Maximino, con preferencia por "amigos con posibles"; lo de perras suena vulgar y lo de parné excesivamente argot, me temo.
    Y concuerdo con Duometri: lo de "amigos de centavo" me suena a amigos pobres.
     
    Opino que "de perras", más que vulgar, es coloquial. Secundo, por tanto, "con posibles" y "de perras" según el contexto en el que se desarrolle la acción.
     
    ¡Necesitamos un asturiano! Pero a falta de uno:

    "De parné" suena muy raro como de copla o madrileño o algo así.
    "De perras" no lo he oído usado con ese sentido. Pero alguien comento que en Asturias se dice bastante "perres" pues si allí se decía...
    "Con posibles" me parece lo bastante coloquial y neutro a la vez, es el que más me gusta.
    También existe la expresión "gente bien" y se puede decir "tenía amigos bien" pero eso implica que, además de dinero, tenían categoría social.
     
    "con muches perres" me acaba de sugerir una amiga de Lugones, del mismo concejo de Siero: por tanto, mi última apuesta es "tiene amigos con muchas perras" o incluso "tiene amigos con muches perres", pues en Asturias hay mucha diglosia.
     
    Bueno, muchas gracias a todos nuevamente.
    Me inclino por la sugerencia de ACQM (entre otros) "con posibles" y el dialogo en cuestión quedaria como sigue:

    - Parece que Mael tiene amigos con posibles – dijo Jimena cuando leyeron juntas la carta – tendrías que ir bien vestida – concluyó riendo.

    Sin embargo, tambien me gusta "de buen balance" ó "de muches perres"


    Cordiales saludos, Jose
     
    Bueno, muchas gracias a todos nuevamente.
    Me inclino por la sugerencia de ACQM (entre otros) "con posibles" y el dialogo en cuestión quedaría como sigue:
    - Parece que Mael tiene amigos con posibles – dijo Jimena cuando leyeron juntas la carta – tendrías que ir bien vestida – concluyó riendo.
    Sin embargo, también me gusta "de buen balance" ó "de muches perres". Cordiales saludos, Jose
    Hola José,
    El contexto añadido da a entender que la conversación entre las dos amigas es muy coloquial, por lo que te adjunto otras construcciones incluyendo en primer lugar la que te gusta:

    posibles. 4.
    m. pl. Bienes, rentas o medios que alguien posee o goza. «Parece que Mael tiene amigos con posibles»
    recursos. 6. m. pl. Bienes, medios de subsistencia. «Parece que Mael tiene amigos con recursos»
    medios. 27. m. pl. Caudal, rentas o hacienda que alguien posee o goza. «Parece que Mael tiene amigos con medios»
    fortuna. (Del lat. Fortūna). 5. f. Hacienda, capital, caudal. «Parece que Mael tiene amigos con fortuna»
    fortunón. 1. m. aum. coloq. de fortuna. «Parece que Mael tiene amigos con un fortunón»
    regia. (Del lat. regĭus).2. adj. Suntuosa, grande, magnífica.
    heredad. (Del lat. heredĭtas, -ātis). 2. f. Hacienda de campo, bienes raíces o posesiones. «Parece que Mael tiene amigos con regia heredad»

    Un saludo.
     
    VOY HACER UNA BARATA Y
    UNA GRAN REALIZACION
    VOY HACER UNA BARATA Y
    UNA GRAN REALIZACION

    LAS VIEJITAS A CENTAVO
    LAS MUCHACHAS A TOSTON
    LOS YERNOS A SEIS CENTAVOS
    Y LAS SUEGRAS DE PILON

    Este es un corrido muy famoso de México. Lo copio como está en internet.La canción se llama El Venadito. Las suegras no son de centavo, sino de pilón.
    Saludos
     
    Back
    Top