Primero, el uso es habitual en la palabra escrita, por eso parece periodístico. En la palabra hablada se puede transmitir la misma información si recurrir a estos usos. Además no lo entenderían muchos hablantes de poca educación o poca exposición a la palabra escrita.
Segundo, con respecto a la palabra corrección, le sugiero a todo el mundo leer
este artículo del sitio de la Academia Peruana de la Lengua Española. Las personas educadas en España o extranjeros con otra lengua materna que estudian siguiendo modelos españoles son dados a utilizar respecto al habla la palabra "corrección" con una excesiva liberalidad.
Tercero, el uso del pluscuamperfecto -hoy- del subjuntivo como pluscuamperfecto del indicativo es muy común en países americanos, pero hay dos aspectos que quiero destacar de esto, porque normalmente no se los toma en cuenta:
1) Para mucha gente de diferentes países, entre los que me incluyo, "había encontrado" y "encontrara" en sentido de "pluscuamperfecto del indicativo" no significan lo mismo. Para este grupo amplio las formas compuestas tienen un valor perfectivo que significa que la acción se ha completado a ese momento, pero esa acción tiene consecuencias en la acción que se describe en ese momento. Luego:
Tomó del vaso en el que había vertido el contenido [y no "vertiera"]
Llegó después de que el esposo encontrara el cadáver [y no "había encontrado"]
En mi primer ejemplo el orden de los hechos es estricto y el efecto del segundo hecho será tal debido a que el primero ha ocurrido. La situación posterior se desarrollará a partir de la segunda de las acciones.
En mi segundo ejemplo, el de este hilo, los dos hechos podrían haber ocurrido en otro orden (por lo cierto, ocurrieron en ese orden porque la amiga se retrasó). En tal caso, el pluscuamperfecto del subjuntivo muestra el desfasaje (desfase a quien le guste dicho así) de las dos acciones y la situación posterior se desarrollará a partir del orden en que se han dado las dos acciones.
2) Para que este uso sea efectivo y de buen gusto, hay que asegurarse que todos los pretéritos del indicativo han sido inadecuados para describir la acción. Si se abusa de este uso existirá quien lo tildará de afectado dando carbón a la locomotora de quienes provienen de países donde se afirma que esto es malo, anticuado o el capricho de un escritor de su propio terruño -como si los demás no tuviéramos derecho a conservar una tradición medieval traída por los primeros europeos, ni a nuestra propia historia y literatura, nuestros propios románticos y nuestros propios errores-.
Así, en frases como
Va a elegir el mismo plato que
comiera comió ayer.
Se abrigó con la misma manta que
terminara había terminado de coser ayer
Nos recibió en su casa, construcción que fuera el primer prostíbulo de la zona [ya discutido en este foro]
el uso del pluscuamperfecto del indicativo en las dos primeras hace lucir los hechos, primero, color sepia por lo añejos, segundo, como si se tratara de la Canción de Roldán por lo heroicos que suenan. En el tercer ejemplo el pluscuamperfecto está perfecto porque habla de la desconexión del antecedente con la realidad actual de la casa, y eso debido a que el imperfecto conserva el aspecto irreal o no realizado que acompaña al subjuntivo (el hecho fue, pero con el subjuntivo parece no realizado, luego no tiene consecuencias presentes salvo la cualidad pintoresca que le transmite a la casa).
Para muchos, este tercer uso es igual de "afectado y heroico". Bueno, unos tienen su habla y los otros también. No hay razón para el campo de Agramante en el que se convierte a veces este foro. Siempre que nos respetemos, nos llevaremos bien.
En última instancia, por enésima vez recomiendo a los estudiantes extranjeros que conozcan bien esta forma pero que no la usen.
Como nota adicional, según leí hace poco, esta forma parece estar fosilizada en el lenguaje de los hispanohablantes nativos de Arizona y Nuevo México, por lo que los usos innecesarios de este recurso son muy comunes en el español del Oeste de los EE.UU., por eso hubo quien alguna vez dijo que era spanglish.