Hola mengel:
No pretendo ir de purista. Sé que la incorporación de nuevos términos y expresiones enriquece el idioma y que, en definitiva, lo importante es que nos entendamos y que transmitamos ideas y conceptos con la mayor precisión posible. Pero yo creo que, especialmente en la traducción escrita, hay que ser prudente. Cuando traduces un documento, lo pones negro sobre blanco, tal vez conoces al usuario inmediato, pero probablemente tu traducción quedará archivada en alguna parte, puede ser consultada de nuevo, puede incluso contribuir, como un diminuto granito de arena en una vasta playa, a establecer los usos del idioma.
Y siempre tenemos recursos para utilizar bien el lenguaje sin sacrificar la claridad: Por escrito, cursiva, paréntesis, notas al pie. En interpretación consecutiva, siempre se puede añadir una aclaración.
Pero, por favor, no dejemos el lenguaje en manos de los ingenieros (ni el técnico, ni siquiera el inglés)
The fuses use to blow, the circuit breakers trip.
Saludos
No pretendo ir de purista. Sé que la incorporación de nuevos términos y expresiones enriquece el idioma y que, en definitiva, lo importante es que nos entendamos y que transmitamos ideas y conceptos con la mayor precisión posible. Pero yo creo que, especialmente en la traducción escrita, hay que ser prudente. Cuando traduces un documento, lo pones negro sobre blanco, tal vez conoces al usuario inmediato, pero probablemente tu traducción quedará archivada en alguna parte, puede ser consultada de nuevo, puede incluso contribuir, como un diminuto granito de arena en una vasta playa, a establecer los usos del idioma.
Y siempre tenemos recursos para utilizar bien el lenguaje sin sacrificar la claridad: Por escrito, cursiva, paréntesis, notas al pie. En interpretación consecutiva, siempre se puede añadir una aclaración.
Pero, por favor, no dejemos el lenguaje en manos de los ingenieros (ni el técnico, ni siquiera el inglés)
The fuses use to blow, the circuit breakers trip.
Saludos