Meaning of Dies Natalis
El uso de un calendario estricta*mente eclesiástico se remonta a los primeros siglos cristianos. Probablemente su origen se encuentra en los dípticos o tablillas donde estaban escritos los nombres de los mártires y de los obispos de cada iglesia, con la indicación del
día de su muerte (el dies natalis) o sepultura (la depositio). Los dípticos tuvieron uso litúrgico en las intercesiones de la plegaria eucarística (rito romano) y en las preces por los oferentes (rito hispánico). También dieron origen al martirologio, catálogo de santos dispuestos según el orden del calendario y en el que están inscritas además las fiestas celebradas en fecha fija.
Dies natalis. Con esta feliz expresión celebraba la Iglesia la fiesta de los primeros mártires.
Para los cristianos el día de la muerte cruenta de un miembro de la comunidad por causa de la fe en Jesucristo se llamaba día del nacimiento.
La Iglesia en Valencia celebra hoy, con gran gozo, el dies natalis del diácono Vicente, martirizado en nuestra ciudad el 22 de enero del año 304 ó 305, durante la persecución del emperador Diocleciano.