Para simplificar:
- Un "degree" es universitario
- Los "diplomas" y "certificados" son ambos para cursos; su diferencia radica fundamentalmente en la duración (extensión) del curso.
En el caso del
sistema de enseñanza pública en EE.UU. por ejemplo, se entiende por "diploma" un documento que acredite el haber cursado con éxito el
high school (que, como indica Mulmex, a veces se compara con la
prepa o
preparatoria en México aunque haya una diferencia de duración, ya que el
high school de EE.UU. dura 4 años, y el tramo anterior del
middle school dura 2 años; en cambio, y en el sistema mexicano, se trata de 3 años para cada tramo, es decir: 3 años para la preparatoria, y 3 años para el tramo anterior, conocido como la
secundaria).
Al margen del sistema de educación pública, los
diplomas se emplean también para cursos más desarrollados y acreditados, sobre todo de formación profesional (p.ej. en los
community college), y que así dan derecho a un título profesional correspondiente. Por ello, dije que cuando se habla de "diploma" se puede entender que su titular completó un curso de cierta extensión (desde luego, no cabe fijar una duración específica generalizada, pero para que nos entendamos: de un año o más de duración, que no algunas semanas).
Por último, los
certificados suelen usarse para cursos "cortos", a semblanza de una sola asignatura, por ejemplo sobre un tema especializado, o también para indicar que una persona asistió (exitosamente) a un taller, u otro tipo de cursillo más o menos corto.
Mientras que un diploma es un documento normalmente procedente de una institución de enseñanza, los certificados
pueden ser expedidos por otras organizaciones, empresas (p.ej. técnicas), etc.
Espero que haya servido.