doctor gringo

Aleksandra

Senior Member
Poland-polish
Hola!

Espero que se refiere a que no es de Argentina, no? Mas bien viene de los EE.UU u otro pais no?
Me parece raro que se llame Gringo ;)

Momi, Momi, llama al Doctor Gringo, decile que van para alla…tu mama esta perdiendo mucha sangre…

TALI: hola, Rafael...oime lo voy a llevar al Luchi para que lo vea el Gringo que se ha vuelto a cortar,no...no...eh nada, una pavadita.

TALI: Si, no ? Y el gringo que te ha dicho ?
MECHA: Bueno, el gringo dijo que teniamos que hacerle la plastica a los dos años despues del accidente...paso mas tiempo ¿no ?...cuant...ya casi cuatro ?


saludos
 
  • Hay formas curiosas de llamar a la gente .

    Gringos son los norteamericanos

    en España sin embargo se llaman

    los yanquis

    También he oído, para extranjeros en general:

    los chanes, los guiris,
     
    Aleksandra said:
    Hola!

    Espero que se refiere a que no es de Argentina, no? Mas bien viene de los EE.UU u otro pais no?
    Me parece raro que se llame Gringo ;)

    Momi, Momi, llama al Doctor Gringo, decile que van para alla…tu mama esta perdiendo mucha sangre…

    TALI: hola, Rafael...oime lo voy a llevar al Luchi para que lo vea el Gringo que se ha vuelto a cortar,no...no...eh nada, una pavadita.

    TALI: Si, no ? Y el gringo que te ha dicho ?
    MECHA: Bueno, el gringo dijo que teniamos que hacerle la plastica a los dos años despues del accidente...paso mas tiempo ¿no ?...cuant...ya casi cuatro ?


    saludos
    Hola, Aleksandra!
    El Dr. Gringo es un personaje de esa película La Ciénega, y en ese caso, "gringo" es un apodo (nickname) para ese doctor, entonces en la familia se habituaron a llamarlo así, en vez de llamarlo por su nombre, por eso, Dr. Gringo.

    Saludos!

    Alberto.
     
    Puedes ver en el wikpedia de donde viene el termino y lo que significa en distintas partes, no es lo mismo en México que en Brasil por ejemplo.

    Saludos.
     
    Jejejejejeje.
    Aquí llamamos guiris a los británicos que van vestidos de una manera muy hortera (pantalones cortos espantosos (llamados también bernudas), camisetas chillonas que hacen daño a los ojos, sombrerito o pamela, sandalias y gafitas de sol), son muy blancos y cuando toman el sol se ponen más rojos que una gamba escocida. Pero aún así lo siguen intentando para ponerse bronceados, pero no hay manera. Vuelven a su país rojitos, rojitos, rojitos...
    Saludos
     
    Seguramente se lo llama "doctor gringo" porque es un argentino de raza blanca y no tiene ojos muy oscuros ni pelo muy negro. En la Argentina, gringo significa extranjero o de origen europeo no español*. Y más especialmente se lo hace en regiones como aquélla donde acontece "La Ciénaga".

    Con respecto al origen y uso de la palabra "gringo" estoy por completar una investigación, y ya lo pondré en su momento cuando vuelva aparecer la eterna cantilena y sus leyendas. Como simple resumen, la palabra gringo se usaba ya aquí en 1806-7 para describir a los invasores ingleses que fracasaron dos veces en conquistar la Argentina y el Uruguay, y la primera mención literaria del corpus de la RAE es la obra El Matadero del escritor argentino Esteban Echeverría de 1838: "Los pobres niños y enfermos se alimentaban con huevos y gallinas, y los gringos y herejotes bramaban por el beefsteak y el asado". Este es el primer registro de que esta palabra de uso vulgar en el siglo XVIII sea dada por válida en el lenguaje escrito con fines literarios. Pero uno de estos días les voy a poner los usos en la prensa argentina a partir de 1811.

    *No os preocupéis, aquí a algunos españoles rubios o de ojos claros también se los llama gringos o gringochos.
     
    aleC, y tambien se referia a veces a los italainos no? De lo que me acuerdo, por ejemplo en Martin Fierro se habla de un gringo(intalino), o me equivoco...
    Que interesante eso de gringo.Espero la continuacion!
    Y a la gente de Europa central o como algunos quieren del Este se llama de alguna manera? ;)
     
    Aleksandra said:
    aleC, y tambien se referia a veces a los italainos no? De lo que me acuerdo, por ejemplo en Martin Fierro se habla de un gringo(intalino), o me equivoco...
    Que interesante eso de gringo.Espero la continuacion!
    Y a la gente de Europa central o como algunos quieren del Este se llama de alguna manera? ;)

    Eso viene en el wikpedia.
     
    Y aunque parezca una broma, yo aquí soy en el campo "el rubio" (por mis ojos celestes y no mi pelo), "negro" (en forma cariñosa) en la ciudad y a veces "el gringo" o "el gringocho" cuando viajo por provincias donde no hay fortísimo predominio caucasoide. Y ciertamente sería "el doctor gringo" si estuviera en Salta o Jujuy y fuera médico.
     
    No me fije en Wikipedia, gracias :)
    Pues, yo quizas tambien seria rubia o gringa, jeje.
    Y en Polonia, mucha gente(saludo a los topicos;)) piensa que todos los espanoels o latinoamericanos son muy morenos...
    Por suerte no todos generalizan de esta manera
     
    Hola Ale.

    En México se le llama gringo al norteamericano, hay quien dice que este término tuvo su origen durante una invasión de E.E.U.U. a nuestro país, y que los soldados mexicanos gritaban green go, (verdes vayanse), ya que el uniforme norteamericano era color gris y al decolorarse por la acción del sol se tornaba de un color similar al verde. Sin embargo hace poco leí otro probable origen en el griego que al parecer significa extranjero. Ojalé alguien tenga mas información al respecto.
    Saludos
     
    Buenas noches,

    El Corominas (Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico) da por origen una deformación de la palabra griego :
    GRIEGO: "lenguaje incomprensible", valor que en España se dio por antonomasia al nombre de la lengua de Grecia......En el siglo XVIII y XIX el vocablo aparece deformado en gringo, desde Terr.: "gringos llaman en Málaga a los extranjeros que tenen cierta especie de acento... y en Madrid dan el mismo nombre con particularidad a los irlandeses...

    Hay más pero no puedo copiar más.
    Hasta luego
     
    Ya que el tema "gringo" volvió a la vida, la primera aparición registrada del término es en el famoso "Diccionario Castellano con las voces de ciencias y artes" que compiló el padre Esteban de Terreros y Pando, allá por 1790.

    Las primeras menciones de "gringo" en el Corpus Histórico de la RAE como calificativo de una persona son las cuatro menciones en "El Matadero" de Esteban Echeverría - Argentina - 1838; en el "Facundo - Civilización o Barbarie" de Domingo Faustino Sarmiento - 1844 - Argentina; en "Escenas Andaluzas, Bizarrías de la Tierra" de Serafín Estébanez Calderon - España - 1847; y "Amalia" de José Mármol - Argentina - 1851. También hay un uso de la palabra "gringo" en el sentido de lenguaje en "El Pelo de la Dehesa" de Manuel Bretón de los Herreros - España - 1840.

    El uso de la palabra "gringo" como calificativo de persona comienza en la Argentina en algún momento entre 1790 y 1820. Es uso vulgar y por eso tardó tanto en ser aceptado y entrar en la literatura. Sólo el nacionalismo romántico propio del período 1810-1870 permitió que Echeverría, Sarmiento y Mármol lo incorporaran como palabra digna de la letra de molde. Para que comprendan el contexto histórico, la palabra "gaucho" era denigrante, lo mismo que "gringo", y no se la utilizó abiertamente hasta 1820 y no definió a un arquetipo argentino hasta 1870.

    Aquí "gringo" se lo refiere como usado durante las Invasiones Inglesas de 1806-7. Los prisioneros escoceses e irlandeses que finalmente quedaron en esta tierra y formaron familias aquí pudieron haber sido llamados así, pero no en forma directa. Tengo referencias de su uso, y espero confirmarlas en las próximas semanas, por parte Fray Francisco de Paula Castañeda, patriota y periodista, que usaba un lenguaje llano en sus continuas publicaciones fracasadas desde 1818 a 1826, donde usaba esa mezcla de lenguaje vulgar y culto que hoy define estilos enteros de la música, literatura y conversación de los argentinos. Apenas obtenga un facsímil con la palabra "gringo" publicada por este Padre, la voy a colocar en estos foros. Espero tener suerte y encontrarlo en "El desengañador gauchipolítico teofilantrópico, federi-montonero, chacuaco-oriental, choti-protector, puti-republicador de todos los hombres de bien que viven y mueren descuidados en el siglo diez y nueve de nuestra era cristiana" que éste publicara de 1820 a 1822.

    Hay más referencias de su uso en la poesía gauchesca, pero lamentablemente han sobrevivido pocas versiones escritas de la época de Bartolomé Hidalgo (circa 1820).

    Lo que sí tengo por seguro es que la palabra no se originó en México, sino que introducida desde España en el siglo XVIII, se la aplico peyorativamente y con justicia al invasor estadounidense. Palabras iguales de origen independiente han existido, pero "gringo" no es una de ellas, cuando ya era usada ampliamente con su sentido actual en época previa a la invasión.

    Que los mexicanos lo apliquen sistemáticamente a los estadounidenses -como lo aplicaron a los franceses por las épocas de Maximiliano- es porque ese es su contacto histórico y cultural con extranjeros rubiones que hablaban lenguas ininteligibles para el pueblo.

    No me extraña que los estadounidenses, muchos de los cuales son amigos de creerse que ellos y su nación son el ombligo del mundo, se hayan tragado que "gringo" es una palabra de diseño generada sólo para distinguirlos.

    Yo difícilmente uso la palabra "gringo" para referirme a un estadounidense, primero porque es americano como lo soy yo, y segundo porque no aplicamos simplemente esa palabra a ningún navajo ni tampco a ningún trompetista de Nueva Orleans, porque hablan en "gringo" pero no son de "raza gringa". Me llamó hoy la atención que un estadounidense pusiera "saludos de Gringolandia". Será entonces un uso local de EEUU y México y espero que algún día así quede asentado.
     
    Aleksandra said:
    aleC, y tambien se referia a veces a los italainos no? De lo que me acuerdo, por ejemplo en Martin Fierro se habla de un gringo(intalino), o me equivoco...
    Que interesante eso de gringo.Espero la continuacion!
    Y a la gente de Europa central o como algunos quieren del Este se llama de alguna manera? ;)
    Perdóname Aleksandra pero me había saltado este post. Aquí son todos gringos, recién con los turcos, armenios y sicilianos comenzamos a dudar. Pero de todos modos, las zonas rurales donde la población es marcadamente europea se llaman zonas "de gringos" y hasta los coreanos pueden caer en el apelativo.

    Tienes razón que en el Martín Fierro un italiano es un gringo, por el sólo hecho de ser extranjero blanco y hablar con acento.
     
    Juan Antonio Robledo said:
    Hola Ale.

    En México se le llama gringo al norteamericano, hay quien dice que este término tuvo su origen durante una invasión de E.E.U.U. a nuestro país, y que los soldados mexicanos gritaban green go, (verdes vayanse), ya que el uniforme norteamericano era color gris y al decolorarse por la acción del sol se tornaba de un color similar al verde. Sin embargo hace poco leí otro probable origen en el griego que al parecer significa extranjero. Ojalé alguien tenga mas información al respecto.
    Saludos

    ¡¡¡Uys qué explicación más chula!!! Me gusta.
    Gracias por compartirla
    Saludos
     
    alec, en un plumazo has hecho todo un repaso a la literatura argentina... Gracias por tu detallado aporte.

    Dicho esto, sólo quiero añadir que en Nicaragua le dan el mismo uso a "gringo" que en México: estadounidense. También sufrieron invasiones, la parte del Caribe tuvo y tiene mucha influencia anglosajona y la revolución sandinista con la consiguiente intervención de EEUU en el bando de los contras, se ha logrado así que el término sea bastante peyorativo.
     
    aleCcowaN said:
    Me llamó hoy la atención que un estadounidense pusiera "saludos de Gringolandia". Será entonces un uso local de EEUU y México y espero que algún día así quede asentado.

    En tu investigación de la palabra, debiste haber encontrado el uso que existe entre EE.UU y México, además de lo que has mencionado y si, así le decimos "gringolandia" a EE.UU muchas veces o suponemos que hablan de ese país.

    El fin de semana fui de compras a gringolandia.
    Voy de vacaciones a gringolandia.
     
    Yeu said:
    En tu investigación de la palabra, debiste haber encontrado el uso que existe entre EE.UU y México, además de lo que has mencionado y si, así le decimos "gringolandia" a EE.UU muchas veces o suponemos que hablan de ese país.

    El fin de semana fui de compras a gringolandia.
    Voy de vacaciones a gringolandia.
    En la Argentina se usa un poquito "Gringolandia", pero es mucho más usado "Yanquilandia". Se los usa para referirse a viajes o a las costumbres y modos sociales de los Estados Unidos, también a las modas y artes, y todo lo que haga a la vida cotidiana. Pero cuando se habla de invasiones, control, arbitrio económico, apropiación de recursos naturales, influencias políticas non sanctas, cabezas nucleares doquier apuntando quien sabe a donde, contaminación y calentamiento global, tecnologías de armamento biológico y químico y otras amenazas atroces, los términos festivos tipo "Orlando facilities" desaparecen, y se los refiere temerosamente como los EEUU.
     
    aleCcowaN said:
    En la Argentina se usa un poquito "Gringolandia", pero es mucho más usado "Yanquilandia". Se los usa para referirse a viajes o a las costumbres y modos sociales de los Estados Unidos, también a las modas y artes, y todo lo que haga a la vida cotidiana. Pero cuando se habla de invasiones, control, arbitrio económico, apropiación de recursos naturales, influencias políticas non sanctas, cabezas nucleares doquier apuntando quien sabe a donde, contaminación y calentamiento global, tecnologías de armamento biológico y químico y otras amenazas atroces, los términos festivos tipo "Orlando facilities" desaparecen, y se los refiere temerosamente como los EEUU.

    Uds. tienen la fortuna de estar mucho mucho más lejos.

    Saludos.
     
    Back
    Top