Cada documento se considera un tanto. Varios documentos hacen un tanto cuando corresponden al mismo asunto. Puede ser que un documento conste de una sola página o de varias. Es posible que un documento incluya un contrato, un par de anexos y fotografías..., y se sigue considerando un solo tanto. Los documentos generalmente se consideran instrumentos en el ámbito legal (poderes, sentencias) y se utilizan como sinónimos o para evitar la repetición ociosa de la misma palabra.
Es curioso, por ejemplo, firmar un contrato en contrapartes cuando las partes acuerdan su firma vía fax o en PDF: cada quien descarga un tanto, lo imprime y lo firma en el apartado que le corresponde, luego lo escanea y lo envía a la otra parte para que a su vez lo descargue, lo firme..., y así pueda conservar cada quien una contraparte firmada.
No debe confundirse "contraparte" (cosa) con "contraparte" (persona). La contraparte (cosa) es un instrumento o un documento que utiliza cada una de las contrapartes (personas) en un juicio. Todos los días las contrapartes (personas) firman convenios en contrapartes (cosas) para solucionar sus conflictos.
Los notarios firman instrumentos o documentos y los entregan a las partes en varios tantos o juegos. Cada parte interesada, es decir, cada contraparte (persona) conserva una contraparte (cosa) de aquel documento en el que ha intervenido. Todos firman el instrumento en la notaría, reciben un juego y siguen con su vida.
¿Y cómo hacer para sonar más técnico? Fácil: dices que cada contraparte va por cuerda separada.
¿Y cómo hacerte la vida imposible? Más fácil: haz que cada contraparte (persona) firme su contraparte (cosa) en un idioma distinto, luego juntas las dos contrapartes (cosas) de las dos contrapartes (personas) y entregas una versión yuxtapuesta a cada contraparte. Cada contraparte tendrá una contraparte del instrumento firmado en contrapartes.