donde estuve yo fue/era...

elroy

Moderator: EHL, Arabic, Hebrew, German(-Spanish)
US English, Palestinian Arabic bilingual
¡Hola!

A: No conozco Nicaragua, pero estuve un mes en Honduras.
B: Cerca de Nicaragua.
A: Sí, aunque donde estuve yo fue/era más cerca de Guatemala.

¿Qué forma usaríais en este contexto, fue o era? ¿O se pueden usar ambas? De poder usarse las dos, ¿qué matices las diferencian?

¡Gracias!
 
Last edited:
  • ¿Qué forma usaríais en este contexto, fue o era? ¿O se pueden usar ambas? De poder usarse las dos, ¿qué matices las diferencian?
    Diría:
    1.- ... donde estuve yo era más cerca + de...
    2. ... donde yo estuve fue + más cerca de...

    Al usar la #1 estaría hablando de distancia, de haber estado cerca. En #2 estaría hablando de un lugar y ese lugar puede ser una ciudad, pueblo, etc. o una ubicación despoblada.
     
    Yo también veo con preferencia "era".
    Sustituye, o puede hacerlo, a "estaba", pero nunca podrías decir "estuvo" ( se supone que no ha habido cambios en las fronteras).

    Ese sitio (donde yo estuve) estaba/era mas cerca...


    Dicho esto, con "fue" creo que también se podría oír (posiblemente por aparecer ese "donde estuve yo", aunque no sé explicar la razón: ¿por la relación estuve-fue quizá?) y nadie se rasgaría las vestiduras. ;)
     
    Entre otras cosas, el imperfecto es el tiempo que indica la simultaneidad en el pasado, por eso exige que se manifieste el punto de referencia. Se dice que su denominación de "presente del pasado" da cuenta de esta característica. En el ejemplo planteado, @elroy, su uso es particularmente adecuado para representar una escena estática (era /quedaba más cerca de Guatemala) que sirve como fondo para las acciones que se describen mediante el perfecto simple (donde estuve yo). Espero no haberte mareado.
     
    ¡Gracias a todos y todas! Escribí fue de manera instintiva y nada más mandar el mensajito una voz interna me dijo que a lo mejor tenía que ser era. Por lo visto, la voz interna tenía razón. Una pregunta: ¿fue os suena fatal a vosotros y vosotras, a un error que delata en seguida al no nativo o la no nativa, o más bien no llama tantísimo la atención?

    Entre otras cosas, el imperfecto es el tiempo que indica la simultaneidad en el pasado, por eso exige que se manifieste el punto de referencia. Se dice que su denominación de "presente del pasado" da cuenta de esta característica. En el ejemplo planteado, @elroy, su uso es particularmente adecuado para representar una escena estática (era /quedaba más cerca de Guatemala) que sirve como fondo para las acciones que se describen mediante el perfecto simple (donde estuve yo). Espero no haberte mareado.
    ¡Para nada! Tu explicación brillante es justamente lo que se nos enseña a los no nativos y no nativas. Debí saber que era era. :oops:
     
    Last edited:
    El contexto no parece serio. Es una conversación típica entre amigos. No puedo decir “suena bien” ni “suena mal” porque en ese tipo de conversaciones los interlocutores no se juzgan entre sí. Se supone que disfrutan la conversación. Y yo no siento estar leyendo algo que requiere corrección de estilo. Millones de nativos escriben de esa manera relajada.

    Solo puedo agregar lo que yo hubiera dicho, no como modelo a seguir ni como sugerencia o recomendación, sino para explicar mi primera intervención:

    —Sí, pero yo estuve más cerca de Guatemala.

    (No estoy dando matices con el “estuve”. No usé “estaba” porque la primera línea del diálogo original ya decía “estuve”, yo solo estoy manteniendo la conjugación).
     
    ¿fue les suena fatal a vosotros y vosotras, a un error que delata en seguida al no nativo o la no nativa, o más bien no llama tantísimo la atención?

    Hola.

    A mí no me suena fatal, y no me parece un error. Tampoco me parece que "delate" nada.
    "Donde estuve yo fue (más) cerca de Guatemala."

    Saludos._
     
    Back
    Top