editor/ publisher

silvia fernanda

Senior Member
Spanish
Hola,
Tengo las 2 palabras en una misma oración , se refieren a 2 personas diferentes y no se me ocurre cómo traducirlas.

....summoned the paper´s editor and publisher to the Oval Office.

Gracias

silvia
 
  • ...mandó que vinieron el redactor y el editor a la Oficina Oval (la oficina del presidente).

    Espero que te ayude.

    Saludos.
     
    cuidado! editor suele traducirse al español como editor , y no es lo mismo que redactor, aunque el diccionario bilingue acepte ambas opciones. ("staff writer" es lo que solemos traducir como "redactor").

    el "publisher" es lo que en español decimos "editor responsable", responsable de la publicación (a veces, es el dueño, al menos el responsable legal).
    En este caso, la frase refiere que una misma persona es a la vez, editor y responsable de la publicación.
     
    Gracias LilaLevy.
    Sabes que en este caso son 2 personas distintas porque tienen diferente nombre. Habla del "editor" y el "publisher " del Times
    vos que pondrías?

    silvia
     
    En inglés, "editor" se entiende como el jefe de los reporteros, el que los supervisa, el que redacta su trabajo, y el que escoge y corrige los artículos; mientras "publisher" se entiende como el dueño del periódico, el que se encarga de publicarlo. Siguiéndole el hilo a Lila, tal vez en este caso editor = editor y publisher = dueño. ¿Cómo ven?
     
    sí, es correcto; pero "dueño" suena poco elegante en algunos contextos; y si es un medio grande, lo mas probable es que sean muchos accionistas los dueños.

    Podríamos decir el responsable legal, editor responsable, director, quizas "la máxima autoridad del Times"

    alguna otra opcion?
     
    Soy periodista y siempre tengo quebraderos de cabeza para traducir términos de este ámbito profesional, pero editor y publisher están muy claros:

    Editor es el que dirige un medio de comunicación escrito, el máximo responsable de lo que se publica. Se traduce como Director (al menos en España). (*)

    Publisher es el dueño de la empresa, el que pone la pasta, para entendernos. Se traduce como Presidente, propietario o dueño (ídem). El término Presidente creo que es más correcto porque hace alusión al cargo, mientras que propietario o dueño se refieren a su condición de tales, no a su posición en la jerarquía del medio.


    (*) Editor podría ser también el jefe de una sección. Por ejemplo Sports Editor es el responsable de la sección de deportes. Pero en este caso está claro que se refiere al director por dos razones: 1) No se añade más (editor, a secas), por lo tanto no es un editor cualquiera, de una parte del periódico, sino el editor máximo, es decir, el director. 2) Si se trata de una reunión en la Casa Blanca a la que además va el Publisher, no tiene sentido que vaya nadie de rango inferior al Director.
     
    Gracias Fenixpollo,
    Te parece mejor oficina que despacho?

    silvia

    Creo que depende del país desde el que escribas y para el que traduzcas. En España siempre se traduce como el Despacho Oval. Oficina aquí suena a lugar de trabajo donde están los curritos (los empleados llanos). Despacho hace referencia a una sala privada donde trabaja un alto cargo.
     
    Si, yo vi despacho oval, y también salón oval
    que les parece:

    editor= editor
    publisher= responsable legal

    Gracias
    silvia
     
    Si, yo vi despacho oval, y también salón oval
    que les parece:

    editor= editor
    publisher= responsable legal

    Gracias
    silvia

    Insisto:

    Editor=Director
    Publisher=Presidente. O incluso mejor Editor (gran lío, sí. Pero así es).

    Ésa es la traducción correcta (en español de España. En Latinoamérica no estoy seguro).
     
    en realidad ambos términos dan lugar a confusión depende de dónde uno esté
    Sugiero que la traducción considere a la audiencia a la que va dirigida para evitar problemas.
     
    Estudio Edición en la Universidad de Buenos Aires. La diferencia es la siguiente:El EDITOR es quien se ocupa de los contenidos, de hacer el trabajo de edición sobre el texto, básicamente, aunque también pueden intervenir en las decisiones de diseño editorial o de producción.El PUBLISHER es quien se ocupa de la parte comercial de una editorial, de la administración, del marketing, de la distribución, etc.; aunque también puede influir en la parte de producción (sobre todo en decisiones presupuestarias). En las pequeñas editoriales el editor y el publisher suelen ser la misma persona.En el caso de una publicación periódica (diarios, revistas, fanzines, etc.) el PUBLISHER es el DIRECTOR y el EDITOR es el EDITOR.---------------------------Perdón por las mayúsculas, la página presenta errores en este momento y no me deja utilizar los códigos de formato.
     
    Finalmente, Genismoon nos da una descripción acertada.
    Yo trabajo en EE.UU. para una empresa editora y uso esos términos frecuentemente. Aquí la diferencia entre Publisher y Editor es muy clara.
    Editor es el jefe de redacción, director, editor en jefe o como quieran llamarlo, y se encarga de los contenidos.
    Publisher es la persona que gerencia la publicación, establece precios, dirige a los vendedores de publicidad, coordina los espacios comerciales, se encarga de la impresión, etc. No necesariamente es el dueño ni menos aun el director, pero en general es más importante que el Editor pues representa a la publicación a un nivel empresarial.
    Ahora, ¿cómo traducirlo? Ese es el gran problema. Con Editor no hay problema pero con Publisher... no sé. Una traducción fiel sería algo totalmente distinto a lo usual.
    Aquí unas opciones:
    Editor: Editor, Director, Jefe de Redacción
    Publisher: Director-Gerente, Director-Responsable Comercial

    Espero que esto ayude.
     
    Hola a todos. Hello.

    Jartell dijo:
    Publisher es la persona que gerencia la publicación, establece precios, dirige a los vendedores de publicidad, coordina los espacios comerciales, se encarga de la impresión, etc. No necesariamente es el dueño ni menos aun el director, pero en general es más importante que el Editor pues representa a la publicación a un nivel empresarial.

    Creo que hay un error básico, porque el Publisher del New York Times es Arthur Ochs Sulzberger Jr. --cuya familia es propietaria del Times desde 1896-- y dudo muchísimo de que se dedique a coordinar las ventas de publicidad del periódico o de la impresión del mismo.

    Publisher es un concepto difícil de traducir al español, porque nuestra tradición en esta materia (se trate de la edición de libros o de periódicos) no tiene en cuenta, en su léxico, el hecho de "hacer público", que es la raíz de Publisher.

    Nuestra palabra editor, sin embargo, cubre en una de sus acepciones parte del concepto Publisher.

    Así, propongo que en el caso consultado se traduzca "editor" por "director" y "Publisher" por "Editor".

    Parece un chiste, pero no lo es.
     
    Hola! Me he encontrado con el mismo problema, pero en este caso no se trata de un periódico, sino de una editorial. ¿Los términos seguirían siendo los mismos?, i. e. editor = director y publisher = editor?

    Gracias!!!
     
    @Cucafera.

    No, en las editoriales de libros, el editor (en inglés) es quien se ocupa de poner a punto un original antes de su puesta en página o compaginación. Es el que trabaja directamente con el autor incorporando mejoras en el manuscrito. Se le suele llamar "editor" en castellano, aunque su utilización no es clara, porque también se llama "editor" al dueño de una editorial.
    En inglés existe la figura del "acquisition editor", que es quien contrata los títulos que serán publicados, pero que no suele trabajar en equipo con el autor. El editor nunca es el director de una editorial. La figura de "director editorial", en el mundo hispánico, es la de alguien más relacionado con estrategias de tipo comercial.
    El problema con "publisher" es que, en castellano, también lo llamamos "editor", aunque suele ser el responsable último de todas las políticas editoriales y, de hecho, es alguien que puede cubrir en ocasiones el papel de "acquisition editor". Suele ser el representante legal de la editorial, el que firma los contratos, aunque los títulos los elija otro y, si la editorial no es un gran conglomerado, esas elecciones deben contar con su aprobación.
    La terminología no es clara en español y varía de país en país. Incluso, de empresa en empresa.

    Si dieras más contexto, tal vez te podríamos ayudar con mayor concreción.
     
    Perdona! Pensé "ahora contesto" y ha pasado casi un mes...

    El contexto no es más que la lista de agradecimientos del autor al principio del libro. Va enumerando nombres propios, el cargo y dice lo mucho que le han ayudado. Y hay dos personas distintas a las que califica igual,

    En la lista hay un Publisher, un senior editor y un editor...

    No sé si esto ayuda a aclarar las cosas un poco más...
     
    Es muy difícil de resolver, porque los listados no dan para mucho contexto.

    Yo pondría que agradece al editor Fulano (publisher), al editor de mesa Mengano (senior editor) y al revisor Perengano (editor).

    Es ambiguo, sobre todo porque editor de mesa suena tan mal, aunque es lo que se usa en España.

    Lo siento, pero no se me ocurre nada mejor.

    Un saludo y suerte.
     
    Ummm, no sé. Editor jefe pertenece al ámbito de la prensa, de las revistas. Allí sí que, por darle más lustre, estarías indicando otro tipo de trabajo.
     
    Back
    Top