@Cucafera.
No, en las editoriales de libros, el editor (en inglés) es quien se ocupa de poner a punto un original antes de su puesta en página o compaginación. Es el que trabaja directamente con el autor incorporando mejoras en el manuscrito. Se le suele llamar "editor" en castellano, aunque su utilización no es clara, porque también se llama "editor" al dueño de una editorial.
En inglés existe la figura del "acquisition editor", que es quien contrata los títulos que serán publicados, pero que no suele trabajar en equipo con el autor. El editor nunca es el director de una editorial. La figura de "director editorial", en el mundo hispánico, es la de alguien más relacionado con estrategias de tipo comercial.
El problema con "publisher" es que, en castellano, también lo llamamos "editor", aunque suele ser el responsable último de todas las políticas editoriales y, de hecho, es alguien que puede cubrir en ocasiones el papel de "acquisition editor". Suele ser el representante legal de la editorial, el que firma los contratos, aunque los títulos los elija otro y, si la editorial no es un gran conglomerado, esas elecciones deben contar con su aprobación.
La terminología no es clara en español y varía de país en país. Incluso, de empresa en empresa.
Si dieras más contexto, tal vez te podríamos ayudar con mayor concreción.