el [él] bailaba con todos los invitados sin importar de quien se tratara

Mary0920

Member
Spanish- Argentina
Hola, a todos!

Tengo una consulta sobre cómo se expresaría la siguiente afirmación en inglés. Antes les voy a dar su contexto para que se entienda mejor: relatando un baile de una fiesta de cumpleaños a otro amigo que no pudo asistir.
La frase es: "el bailaba con todos los invitados sin importar de quien se tratara". Yo en inglés lo diría de la siguiente forma: "he would dance with all the guests without minding who they were".

La verdad es que no estoy segura si está bien expresada la idea. Si no es mucho pedir, y por favor, solicito la ayuda de gente nativa para saber si es correcto lo que puse o no, o si hay otra forma de expresar esta idea. Sé también que "used to" puede ser muy similar, pero sé que no expresa exactamente lo mismo, ya que esta última frase expresa hábitos en el pasado.

Desde ya muchas gracias y aguardo comentarios.

Saludos
 
  • Hola,

    Está bien tu traducción. El pretérito imperfecto se usa para contar una historia en el pasado en español "solía bailar con todos los invitados " Esta misma frase en inglés se dice de forma condicional: "he would dance with all the guests" ciertamente también cuenta una historia del pasado y no sabría decirte por qué se expresa así.
     
    Hola:
    Hola,

    Está bien tu traducción. El pretérito imperfecto se usa para contar una historia en el pasado en español "solía bailar con todos los invitados " Esta misma frase en inglés se dice de forma condicional: "he would dance with all the guests" ciertamente también cuenta una historia del pasado y no sabría decirte por qué se expresa así.
    No entiendo tu punto, hablas de hábitos en el pasado, y de contar una historia en el pasado. Hasta donde sé, would se emplea para hablar de hábitos en el pasado (de manera similar a used to), pero en este caso no es un hábito, sino que un baile de una fiesta puntual, ¿podrías aclarar esto por favor?

    G.
     
    Hola:

    No entiendo tu punto, hablas de hábitos en el pasado, y de contar una historia en el pasado. Hasta donde sé, would se emplea para hablar de hábitos en el pasado (de manera similar a used to), pero en este caso no es un hábito, sino que un baile de una fiesta puntual, ¿podrías aclarar esto por favor?

    G.
    Me refiero al pretérito imperfecto en español gvergara. Técnicamente "would" es el pasado de will y como tal tiene dos modalidades, una en pasado y otra como verbo auxiliar para expresar situaciones incluso en tiempo presente.

    En el contexto del OP "would" está en pasado, llámese hábito o actividad pasada, da lo mismo en este caso.

    1. past of will1, in various senses.
      "he said he would be away for a couple of days"


    2. (expressing the conditional mood) indicating the consequence of an imagined event or situation.
      "he would lose his job if he were identified"


      Oxford Languages.
    Saludos,

    Galván
     
    Last edited:
    Me refiero al pretérito imperfecto en español gvergara. Técnicamente "would" es el pasado de will y como tal tiene dos modalidades, una en pasado y otra como verbo auxiliar para expresar situaciones incluso en tiempo presente.

    En el contexto del OP "would" está en pasado, llámese hábito o actividad pasada, da lo mismo en este caso.

    relatando un baile de una fiesta de cumpleaños a otro amigo que no pudo asistir.
    Lo primero que indicas lo conozco, aquí el tema es que la oración original está en castellano, y would es parte de la propuesta de Mary0920. El contexto que se aporta en ninguna parte indica que se trata de una acción habitual o repetida, sino que, muy por el contrario, se refiere a un baile particular, y por lo mismo ello no da para formarse una idea de habitualidad. Por ello, pienso que would no se justifica, y yo no lo incluí en mi propuesta por las razones expuestas, pero sería ideal si un/a nativo/a pudiese darle una mano a Mary0920.
     
    El contexto que se aporta en ninguna parte indica que se trata de una acción habitual o repetida, sino que, muy por el contrario, se refiere a un baile particular,
    ¿y quién lo discute?
    y por lo mismo ello no da para formarse una idea de habitualidad.
    Claro que lo da y la idea se extiende a pensar que puediera ser algo habitual, sin embargo esto no viene al caso puesto que no afecta el sentido de la palabra "would" en pasado. Por eso te dije en mi útimo comentario que daba lo mismo que fuera habitual o no.
    Por ello, pienso que would no se justifica, y yo no lo incluí en mi propuesta por las razones expuestas, pero sería ideal si un/a nativo/a pudiese darle una mano a Mary0920.
    Está perfectamente usado el verbo would en pasado en la propuesta del OP. Si no lo estuviera, entonces ¿cómo lo traducirías tú?
    No viene incluida tu propuesta en tu comentario #3 y #5.
     
    Last edited:
    "él bailaba con todos los invitados sin importar de quién se tratara". Yo en inglés lo diría de la siguiente forma: "he would dance with all the guests without minding who they were".

    "Would" doesn't fit this context because it refers to habitual action over a long time in the past. Since this is about a single party, that tense doesn't apply. Nor would we use "mind" in this context (at least in my AmEn).

    I would say "He danced / was dancing with everyone there, regardless of who they were."
     
    "Would" doesn't fit this context because it refers to habitual action over a long time in the past. Since this is about a single party, that tense doesn't apply. Nor would we use "mind" in this context (at least in my AmEn).

    I would say "He danced / was dancing with everyone there, regardless of who they were."
    Gengo, supongamos que la idea se extiende hacia algo habitual, cosa que aún no nos ha confirmado el OP, pero en caso de que así fuera, ¿entonces sí estarías de acuerdo con el uso de would en este contexto?
     
    Gengo, supongamos que la idea se extiende hacia algo habitual, cosa que aún no nos ha confirmado el OP, pero en caso de que así fuera, ¿entonces sí estarías de acuerdo con el uso de would en este contexto?

    Yes. If we were talking about when he was young, we could say "he loved to go to parties and he would dance with everyone there."

    However, it seems clear from #1 that this is not the case: relatando un baile de una fiesta de cumpleaños a otro amigo que no pudo asistir. That is obviously talking about a single party.
     
    Yes. If we were talking about when he was young, we could say "he loved to go to parties and he would dance with everyone there."
    Thank you!
    However, it seems clear from #1 that this is not the case: relatando un baile de una fiesta de cumpleaños a otro amigo que no pudo asistir. That is obviously talking about a single party.
    Ese es el tema gengo, no está claro puesto que el pretérito imperfecto deja pensar que se trata de algo que él hacía habitualmente con sus invitados. De lo contrario la frase hubiese dicho: "bailó con todos" (pretérito perfecto). También pudo haber dicho "se le vió bailando con todos.." para indicar algo que sucedió claramente una sola vez, pero al decir que bailaba con todos, se presta para pensar que esto era algo característico de él, que solía hacerlo con todos sus invitados.

    Vamos a ver qué nos dice Mary0920.
     
    Last edited:
    Creo que ahora entiendo tu punto, pero me parece que intenta forzar a que se vea la situación como un hábito que no es tal en el contexto, que ya fue dado y, salvo que haya un giro insospechado en éste, lo que hay indica es que se habla de una fiesta en particular, que la transforma en una acción puntual en el pasado. Lo que entiendo de tu razonamiento es que si él siempre bailaba con toda la gente cuando iba a fiestas, había un hábito y estoy de acuerdo de que en ese caso sí se justificaría decir como en el ejemplo de gengo He would dance with everyone..., pero en una fiesta en particular no hay nada de habitual ni repetición, menos de extensión en el tiempo. Respecto al uso del imperfecto, creo que es sólo una diferencia de perspectiva temporal de la acción pasada, en este caso se pueden emplear ambos, y el imperfecto no indica repetición a diferencia de, por ejemplo Cuando iba a fiestas, visitaba a mi tía:

    Qué lástima que no pudiste venir a la fiesta anoche, deberías haber visto a Tomás, bailó/ bailaba con todo el mundo sin importarle quién se le pusiera delante
    .

    El indefinido muestra la acción como finalizada, un simple punto en el pasado tras el fin de la fiesta, mientras que el imperfecto la muestra como una acción pasada duradera.
     
    The "would" is great, that's exactly how you would say it.

    At the end, I think I would say "no matter who they were" instead of "without minding who they were," unless you were specifically contrasting this person with someone else who did mind. So, the sentence as I would write it would be:

    "He would dance with all the guests, no matter who they were."
     
    The "would" is great, that's exactly how you would say it.

    At the end, I think I would say "no matter who they were" instead of "without minding who they were," unless you were specifically contrasting this person with someone else who did mind. So, the sentence as I would write it would be:

    "He would dance with all the guests, no matter who they were."

    As I said above, "would" does not fit at all if we are talking about a single party, as seems to be the case. That word is only used to refer to habitual action over an extended period in the past.
     
    As I said above, "would" does not fit at all if we are talking about a single party, as seems to be the case. That word is only used to refer to habitual action over an extended period in the past.
    And as I said above, without confirmation from Mary0920 we'll never know if that is the case.

    It appears as though this was a trait of this individual, maybe not as a habit but as a trait of his character.

    "Solia hacer esto en sus fiestas".

    ¿Nos puedes aclarar esta duda Mary0920?
     
    And as I said above, without confirmation from Mary0920 we'll never know if that is the case.

    To me it is quite clear. The OP said "relatando un baile de una fiesta de cumpleaños a otro amigo que no pudo asistir." That clearly means that the speaker is telling a friend about a birthday party that the friend was unable to attend. In that context, we cannot use "he would dance" because there is no habitual action.

    It appears as though this was a trait of this individual, maybe not as a habit but as a trait of his character.

    "Solia hacer esto en sus fiestas".

    Where did you get that? I see nothing to support that idea.
     
    Hola a todos!!

    Mi idea era sobre ese evento puntual, que él bailaba con todos en esa fiesta.

    De paso aprovecho para agradecerles a cada uno que se tomó la molestia en responder y en ayudarme. Muchísimas gracias!!!
     
    Muchas gracias, aunque la verdad en este caso no cambiaba en nada la respuesta, el hecho de ser una fiesta puntual descartaba el uso de would.
     
    Ok. Entonces, sería más apropiado usar el pasado simple, verdad?

    Muchas gracias, de nuevo!
     
    Exacto, would se usa entre otras cosas para hábitos prolongados en el pasado, no para describir comportamientos en un momento particular en el pasado.
     
    Lo sé, pero como mi idea era en preterito imperfecto (en español), pensé que el pasado simple no encajaba y mucho menos el pasado continuo.

    Genial! Muchas gracias!
     
    he would dance with all the guests without minding who they were

    Pero ese "would" perfectamente se puede usar para un hecho puntual, pues se refiere a una "willingness/voluntad/disposición" para bailar. Por lo tanto he would dance equivale a él bailaba. De hecho, would dance le da "extensión" en el tiempo a la idea de "bailar," igual que "bailaba" (en vez de "bailó").
     
    Estoy de acuerdo con gengo, would no es la mejor traducción aquí.
    Esta construcción con 'would' no es muy común, a pesar de lo que parece que se enseña en clases de inglés.
     
    Pero ese "would" perfectamente se puede usar para un hecho puntual, pues se refiere a una "willingness/voluntad/disposición" para bailar
    Comprendo tu punto, a todos/as nos enseñan así, pero por un lado la pregunta se refería a otra cosa, y por otro, también se podría traducir ese would por tuvo la disposición, así que tampoco resuelve nada. Yo como no nativo evito emplear would en estos usos más específicos, pues, tal como dice Bevj, would parece no sonar idiomático en todos los casos, y por ello evito emplearlo a diestra y siniestra
     
    Back
    Top