¡Uh, amigos! ¡Cuánta data interesante!
Con respecto a la observación que hace Namarne, tal vez el uso de los números se deba a que en las partituras se escribe con esos signos y no con letras.
Como sea, hablar del “dos por cuatro” o del “2 x 4” es sinónimo de tango. Y a veces el uso periodístico prefiere las formas que emplean menos caracteres y ocupan menos espacio.
Por lo demás, parece haber consenso en que hay que dejar espacio entre los números (la entrada x del DPD no dice nada al respecto, pero cuando habla del punto usado a la hora de multiplicar pone un ejemplo en el que deja espacio) y, aun sin esa “legitimidad por analogía” parece que la equis es minúscula.
Acerca de los dos últimos mensajes, mis conocimientos musicales son nulos; pero, más allá de no dudar de sus afirmaciones, está tan arraigado el uso indistinto de "dos por cuatro" y "2 x 4" que no me animaré a cambiarlo. (A lo sumo, si hay una posibilidad, elegiré la forma con letras).
A propósito, había, o hay, en Buenos Aires una radio dedicada al tango que se llama “La 2 x 4”.
Igual, muchas gracias a todos.