el descenso de la conciencia

Chris of Magnolia

Senior Member
Chinese
¿Es que la idea misma de pecado es comprensible? ¿Cómo puede realmente alguien pecar? ¿No está implícita en la tentación la tensión del instinto que, como tal, es naturaleza? ¿No está la naturaleza determinada tal cual es por los inescrutables designios? ¿No es acaso el pecado sino la consecuencia de un descenso en el nivel de conciencia? ¿Y no excluye el descenso de la conciencia la posibilidad del pecado? ¿Cómo puede un hombre ser culpable sino equivocado, torpe, erróneo, desorientado, confuso, inconsciente, enfermo?

LMS, Tiempo de destrucción​
Estimados foreros,

¿Cómo se entiende “el descenso de la conciencia”? No conozco bien la teología cristiana ni la filosofía yoga ni la sicología de Carl Jung, pero me parece que el término viene de una de esas ramas de la filosofía. Según el contexto –pecado, culpabilidad, etc. --, es probable que el autor se refiera al espíritu santo. Pero no sé…

¡Gracias!
 
  • Para pecar, para entender que se está pecando se tiene que tener conciencia de qué significa pecar. Si ese nivel de conciencia baja o desaparece no puede haber pecado. Según la teología cristiana, ¿los animales pecan (contra Dios)? Entiendo que no, los animales no pecan porque no tienen discernimiento acerca del bien y del mal. No tienen conciencia acerca de qué es lo bueno y qué es lo malo. Estoy seguro (pero habría que buscarlo) de que Platón y Aristóteles ya se preguntaron si los animales tienen en sí los conceptos de bien y de mal.
     
    Recuerda la posición de la filosofía griega llamada "intelectualismo socrático" expresada en la frase: "Nadie yerra voluntariamente", es decir nadie actúa buscando el mal, hace el mal sólo por un error respecto de en qué consiste el bien.
     
    Para pecar, para entender que se está pecando se tiene que tener conciencia de qué significa pecar. Si ese nivel de conciencia baja o desaparece no puede haber pecado. Según la teología cristiana, ¿los animales pecan (contra Dios)? Entiendo que no, los animales no pecan porque no tienen discernimiento acerca del bien y del mal. No tienen conciencia acerca de qué es lo bueno y qué es lo malo. Estoy seguro (pero habría que buscarlo) de que Platón y Aristóteles ya se preguntaron si los animales tienen en sí los conceptos de bien y de mal.
    :thank you:

    Recuerda la posición de la filosofía griega llamada "intelectualismo socrático" expresada en la frase: "Nadie yerra voluntariamente", es decir nadie actúa buscando el mal, hace el mal sólo por un error respecto de en qué consiste el bien.
    :thank you:
     
    Back
    Top