El/La que, Lo/el/la cual.. usos coloquiales

Jhorer Brishti

Senior Member
United States/Bangladesh English/Bengali
Buenas tardes desde Dewitt,NY. Me preguntaba sobre si el empleo de "la/el que" en frases como éstas:"El cisne volaba por el lago en el que nadaban peces multicolores" realiza una distinción única de no emplearlo: "El cisne volaba por el lago en que nadaban peces multicolores". Me inclino a pensar que en el lenguaje coloquial la segunda forma es la más usada,verdad?
Asimismo quisiera saber si utilizar "lo cual/el cual/la cual" es común en la lengua hablada. Si no es común y suena bastante pesado/erudito como se diría sin tener ese aire frío..
 
  • Rayines

    Senior Member
    Castellano/Argentina
    Jhorer Brishti said:
    Buenas tardes desde Dewitt,NY. Me preguntaba sobre si el empleo de "la/el que" en frases como éstas:"El cisne volaba por el lago en el que nadaban peces multicolores" realiza una distinción única de no emplearlo: "El cisne volaba por el lago en que nadaban peces multicolores". Me inclino a pensar que en el lenguaje coloquial la segunda forma es la más usada,verdad?
    Asimismo quisiera saber si utilizar "lo cual/el cual/la cual" es común en la lengua hablada. Si no es común y suena bastante pesado/erudito como se diría sin tener ese aire frío..
    Hola Jhorer Brishti: creo que el uso de "el" es necesario. En todo caso, el uso coloquial sería (acá en Argentina, por lo menos :)) "El cisne volaba por el lago donde nadaban...." La frase es muy poética, no sería igualmente del todo coloquial. Con respecto al uso de "cual" acá por lo menos no es tan común como el de "que". (No es frío, sólo te mirarían con cara rara). ¡Ojo!, para la literatura son ambos correctos.
    Cheers!
     

    Cintia&Martine

    Senior Member
    Français
    Buenas noches,
    Aquí (España) en forma interrogativa se oye por la calle más que "¿cuál?", se oye "¿cualo?, "¿cuala?". A lo cual se contesta: Pascualo/a.

    Para contestar a tu pregunta (perdón por la digresión) se oye por igual aunque suele sentirse un poco de insistencia: en el que= en este en particular; se resalta que hay peces, le da más importancia.
    Es sólo un parecer
    Buenas noches
     

    Jhorer Brishti

    Senior Member
    United States/Bangladesh English/Bengali
    Hola Rayines, Al decir "ambos son correctos para la literatura" te refieres al fenómeno de incluir/no incluir el artículo definido? Es que he visto casos en los que sí se usa el artículo definido y unos en los que no se usa. Hay alguna regla concreta en cuenta a esto?

    A ver si te he entendido bien por escribir una oración aleatoria: "Tiene una propensión a deshacer el atmósfero sereno por su voz horrible. Lo cual llama música". La forma más común de decir esto sería: "Tiene una propensión a deshacer el atmósfero sereno por su voz horrible y llama eso música",¿sí?¿Hay otras maneras de decirlo también?
     

    diegodbs

    Senior Member
    Spain-Spanish
    Jhorer Brishti said:
    Hola Rayines, Al decir "ambos son correctos para la literatura" te refieres al fenómeno de incluir/no incluir el artículo definido? Es que he visto casos en los que sí se usa el artículo definido y unos en los que no se usa. Hay alguna regla concreta en cuenta a esto?

    A ver si te he entendido bien, por para escribir una oración aleatoria: "Tiene una propensión a deshacer el atmósfero sereno por la atmósfera serena con su voz horrible. A Lo cual llama música". La forma más común de decir esto sería: "Tiene una propensión a deshacer el atmósfero sereno por la atmósfera serena con su voz horrible y llama a eso música",¿sí?¿Hay otras maneras de decirlo también?

    -Tiene propensión......y a eso le llama música.
    -Tiene propensión.....con su voz horrible a la que llama música.
     

    Rayines

    Senior Member
    Castellano/Argentina
    Hola Rayines, Al decir "ambos son correctos para la literatura" te refieres al fenómeno de incluir/no incluir el artículo definido?
    No, me refería al uso de "que" y "cual". Con respecto al artículo, me sigue pareciendo que siempre es necesario, cada vez que te refieres a un objeto/lugar particular (como bien lo señala Cintia&Martine).
     

    Jhorer Brishti

    Senior Member
    United States/Bangladesh English/Bengali
    Gracias por aclarar, Rayines. Te doy un ejemplo desde la canción "Si te vas" por Shakira. Una de las letras es "Sé que volverás el día en que ella te haga trizas...".¿Cual es el motivo por optar por no incluir el artículo definido en esta instancia?

    diegobds, muchas gracias por corregir mi post. Ya me surge algunas dudas sobre las correcciones. Primero, no le encuentro ninguna razón lógica/gramatical para usar "para" en la frase "A ver si te he entendido bien, por para escribir una oración aleatoria" Con respecto a lo de tener la preposición "a" después de llamar, sí había pensado que debía estar una "a" antes de "Lo cual..." pero no con la segunda frase "y llama a eso música". Llamar suele regir el empleo del objetivo directo,¿no?¿Podrías tener la gentileza de contestarme estas dos dudas de un modo más profundo y detallado? Gracias a todos de antemano.
     

    Rayines

    Senior Member
    Castellano/Argentina
    "Sé que volverás el día en que ella te haga trizas...".¿
    Jhorer: me parece que aquí el objeto de que se trata (ese día en que ella lo hará trizas) es algo más indeterminado/general que si dices "......el lago en el que nadaban....." (más específico). También se me hace que es quizás es más factible no usar el artículo cuando te refieres a medida de tiempo. Puedes decir "El año en que vino a la Argentina", o "El día que me quieras" (como el título del tango de Gardel :) ).
    Heeelp!!!!:eek: :D.
     

    ivobaisy

    Member
    español
    me parece que usas EL cuando se trata algo definido. EL lago donde nadan los peces, es un lago específico. Pero el dia en que ella te haga trizas.. no se sabe qué dia será. Tampoco se cuando va a ser el dia que me quieras....
    ahora bien, "el 11 de marzo, es el día EN EL QUE se conmemora la muerte de las víctimas de de Atocha." es un día específico.
    lo que sí es coloquial, al menos para mi, es omitir el "en" o " en el" y usar directamente QUE
    mi hermano estaba en la misma clase que mi amiga.
    el 11 de marzo es el dia que se conmemora la muerte de..
    --por el verbo LLAMAR
    no, llamar va con objeto indirecto. LLAMAR A ALGUIEN. yo te llamo A ti.
    yo llamo A mi perro "Bart".
    A quién llamas? A qué llamas? pero nunca "qué llamas"?
    ---el PARA, tiene que figurar porque implica un "in order to", es un propósito.
    usar el "por" no tiene sentido alguno. "por" implica causa.
    espero que te sirva!
     

    Jhorer Brishti

    Senior Member
    United States/Bangladesh English/Bengali
    Gracias,ivobaisy ahora me queda muy clara la distinción entre incluir el artículo definido y no incluirlo.

    Voy a traducir lo que he escrito usando "por" al inglés: Let's see if I've understood it correctly by writing a random sentence. Pude haber evitado toda esa confusión por escribir "Voy a escribir una oración aleatoria para ver si te he entendido bien". Lo de usar el "para" no tiene ningún sentido traducido al inglés:Let's see if I've understood you correctly in order to write a random sentence.¿Ahora ven lo que me está confundiendo?

    Llamar a mi parecer rige el uso del objeto directo porque se dice llamo a mi perro,Bart y no Le llamo a mi perro Bart, lo cual sería cometer ese infame leísmo. Mira que se dice "lo llamé a comer porque la cena estaba haciéndose frío." y no "le llamé.............." Dar es un verbo que rige el empleo del objeto indirecto porque hay "dos" objetos. Primero es el objeto que está afectado directamente por el verbo dar y segunda es la persona/cosa a la que el objeto está dado: "Le daré la bienvenida cuando venga" "La bienvenida" es el objeto que se da a la persona. Creo que llamar es uno de los verbos con los que se necesita memorizar las preposiciones contiguas. Con ese último ejemplo es bastante fácil ver el por qué:"qué llamas"
     

    diegodbs

    Senior Member
    Spain-Spanish
    Jhorer Brishti said:
    Gracias,ivobaisy ahora me queda muy clara la distinción entre incluir el artículo definido y no incluirlo.

    Voy a traducir lo que he escrito usando "por" al inglés: Let's see if I've understood it correctly by writing a random sentence. Pude haber evitado toda esa confusión por escribir "Voy a escribir una oración aleatoria para ver si te he entendido bien". Lo de usar el "para" no tiene ningún sentido traducido al inglés:Let's see if I've understood you correctly in order to write a random sentence.¿Ahora ven lo que me está confundiendo?

    Llamar a mi parecer rige el uso del objeto directo porque se dice llamo a mi perro,Bart y no Le llamo a mi perro Bart, lo cual sería cometer ese infame leísmo. Mira que se dice "lo llamé a comer porque la cena estaba haciéndose frío." y no "le llamé.............." Dar es un verbo que rige el empleo del objeto indirecto porque hay "dos" objetos. Primero es el objeto que está afectado directamente por el verbo dar y segunda es la persona/cosa a la que el objeto está dado: "Le daré la bienvenida cuando venga" "La bienvenida" es el objeto que se da a la persona. Creo que llamar es uno de los verbos con los que se necesita memorizar las preposiciones contiguas. Con ese último ejemplo es bastante fácil ver el por qué:"qué llamas"
    Hola Jhorer,
    tu frase la había entendido de la siguiente manera: "para escribir una oración aleatoria" es decir "con el objeto de poner/escribir una oración aleatoria doy este ejemplo", por eso te la corregí poniendo "para" en vez de "por".
    El ejemplo que mencionas en inglés con "by" se expresaría en español así: veamos si lo he entendido correctamente escribiendo una oración aleatoria. "By writing" se traduce al español, simplemente, como "escribiendo" sin ninguna preposición. Por eso me confundió el uso de tu preposición "por", porque en español no usamos preposición en ese caso que te comento para expresar "by + gerundio" en inglés.

    En español no se dice "qué llamas", sino "a qué llamas...." o "a quién llamas..."
    El verbo llamar puede y suele tener los dos objetos, el directo y el indirecto: llamar algo a alguien.
    LLamo a mi perro Bart: es correcto
    pero también: a mi perro lo llamo Bart, o le llamo Bart, si vives en una zona en la que el leísmo es normal.
    Preguntar en español ¿qué llamas? no tiene sentido, hay que decir ¿a qué llamas? o ¿a quién llamas?.
     

    Jhorer Brishti

    Senior Member
    United States/Bangladesh English/Bengali
    Gracias, diegobds. Lo siento por no aclararme. Quería decir que "qué llamas" carece de una preposición y se lo ve muy claro en este caso. Es esto lo que quería decir por escribir "Con ese último ejemplo es bastante fácil ver el por qué:"qué llamas"".

    ¿Se puede decir "A ver si lo he entendido bien escribiendo una oración aleatoria" tanto como "Veamos si lo he entendido bien escribiendo una oración aleatoria"?
     

    diegodbs

    Senior Member
    Spain-Spanish
    Jhorer Brishti said:
    Gracias, diegobds. Lo siento por no aclararme. Quería decir que "qué llamas" carece de una preposición y se lo ve muy claro en este caso. Es esto lo que quería decir por escribir "Con ese último ejemplo es bastante fácil ver el por qué:"qué llamas"".

    ¿Se puede decir "A ver si lo he entendido bien escribiendo una oración aleatoria" tanto como "Veamos si lo he entendido bien escribiendo una oración aleatoria"?
    Exacto, Jhorer, se puede decir de las dos maneras.
    - Veamos si..... (es un poco más formal)
    - A ver si..... (es más coloquial)
     
    Top