Jhorer Brishti said:
Gracias,ivobaisy ahora me queda muy clara la distinción entre incluir el artículo definido y no incluirlo.
Voy a traducir lo que he escrito usando "por" al inglés: Let's see if I've understood it correctly by writing a random sentence. Pude haber evitado toda esa confusión por escribir "Voy a escribir una oración aleatoria para ver si te he entendido bien". Lo de usar el "para" no tiene ningún sentido traducido al inglés:Let's see if I've understood you correctly in order to write a random sentence.¿Ahora ven lo que me está confundiendo?
Llamar a mi parecer rige el uso del objeto directo porque se dice llamo a mi perro,Bart y no Le llamo a mi perro Bart, lo cual sería cometer ese infame leísmo. Mira que se dice "lo llamé a comer porque la cena estaba haciéndose frío." y no "le llamé.............." Dar es un verbo que rige el empleo del objeto indirecto porque hay "dos" objetos. Primero es el objeto que está afectado directamente por el verbo dar y segunda es la persona/cosa a la que el objeto está dado: "Le daré la bienvenida cuando venga" "La bienvenida" es el objeto que se da a la persona. Creo que llamar es uno de los verbos con los que se necesita memorizar las preposiciones contiguas. Con ese último ejemplo es bastante fácil ver el por qué:"qué llamas"
Hola Jhorer,
tu frase la había entendido de la siguiente manera: "para escribir una oración aleatoria" es decir "con el objeto de poner/escribir una oración aleatoria doy este ejemplo", por eso te la corregí poniendo "para" en vez de "por".
El ejemplo que mencionas en inglés con "by" se expresaría en español así: veamos si lo he entendido correctamente escribiendo una oración aleatoria. "By writing" se traduce al español, simplemente, como "escribiendo" sin ninguna preposición. Por eso me confundió el uso de tu preposición "por", porque en español no usamos preposición en ese caso que te comento para expresar "by + gerundio" en inglés.
En español no se dice "qué llamas", sino "a qué llamas...." o "a quién llamas..."
El verbo llamar puede y suele tener los dos objetos, el directo y el indirecto: llamar algo a alguien.
LLamo a mi perro Bart: es correcto
pero también: a mi perro lo llamo Bart, o le llamo Bart, si vives en una zona en la que el leísmo es normal.
Preguntar en español ¿qué llamas? no tiene sentido, hay que decir ¿a qué llamas? o ¿a quién llamas?.