El misterioso caso del verbo utilizar

mhp

Senior Member
American English
Me ha sorprendido que en el diccionario de RAE sólo aparezca una acepción del verbo utilizar, concretamente «aprovecharse de algo», por otro lado, en muchos otros diccionarios incluyendo el del WR, hay una acepción de más: «servirse de algo» o «usar algo». Para aumentar el misterio, en un hilo me han dicho que: «utilizar no es un sinónimo de usar, al igual que oír no lo es de escuchar», y más todavía en otro hilo se dice enfáticamente que lo son, salvo algunos para quienes el verbo usar no tiene esa acepción de aprovecharse de alguien ¡Esto no hay quién lo entienda!, y mucho menos un torpe extranjero, :arrow: yo :D

¿Le importaría a alguien arrojar luz sobre este tema y explicarme en qué sentido son sinónimos y en el que no lo son y qué tiene que ver todo eso con oír/escuchar?
 
  • Me siento dramáticamente responsable de haber sido un@ de l@s que opinaron que usar y utilizar eran sinónimos. Mas ahora, ante tanto debate, y con la frente marchita, sólo arrojo la luz que me da el DRAE, que como única acepción de utilizar dice:

    utilizar.1. tr. Aprovecharse de algo. U. t. c. prnl.

    Y yo, ¡Sin saberlo!
    Por lo demás, lo espero a Lazarus, que creo que es el especialista máximo en este tema.
     
    En Argentina se utiliza el verbo utilizar (valga la redundancia) en el sentido de su definición en el DRAE y en el sentido de la acepción 1) del mismo.

    Desconozco cuán analizado está esto dentro de los académicos argentinos y cuál es el canon adoptado, si lo hay, pero su uso es estable y extendido. Creo que en nuestra mente utilizar funciona como "usar como herramienta". Averiguaré más sobre esto y lo pondré aquí, en posteriores ediciones.
     
    Rayines said:
    utilizar.1. tr. Aprovecharse de algo. U. t. c. prnl.

    Pero habría que ver a cuál o cuáles de las acepciones de "aprovercharse" se refiere, las pronominales de "aprovechar" son:

    4. intr. Adelantar en virtud, estudios, artes, etc. U. t. c. prnl.
    6. prnl. Sacar provecho de algo o de alguien, generalmente con astucia o abuso.

    Supongo que se refiere más bien a la 6. En cualquier caso, "utilizar" se usa mucho como sinónimo de "usar", sobre todo para evitar repeticiones: se alternan "usar", "utilizar", "emplear" y quizá alguna más.
     
    Voy a echar más leña al fuego: En el "Diccionaro panhispánico de dudas" de la RAE respecto al término usar puede leerse:
    ______________________________________

    usar. 1. Cuando significa 'utilizar' funciona normalmente como transitivo: <<Robaban documentos y LOS usaban para sacar créditos>> (Clarín [Arg.] 19.1.97). Aunque menos habitual es también válido su uso como intransitivo, con un complemento con de y sentido análogo a 'valerse o servirse de algo': <<Acusa a los astrólogos de usar DE engaños para probar lo correcto de sus predicciones>> (Trabulse Orígenes [Méx. 1994]).
     
    Jellby said:
    Pero habría que ver a cuál o cuáles de las acepciones de "aprovercharse" se refiere, las pronominales de "aprovechar" son:

    4. intr. Adelantar en virtud, estudios, artes, etc. U. t. c. prnl.
    6. prnl. Sacar provecho de algo o de alguien, generalmente con astucia o abuso.

    Supongo que se refiere más bien a la 6. En cualquier caso, "utilizar" se usa mucho como sinónimo de "usar", sobre todo para evitar repeticiones: se alternan "usar", "utilizar", "emplear" y quizá alguna más.
    Sí, pero yo creo que sí......Pero entonces, ¿Porqué las objeciones de Lazarus, eh? (Perdón que lo nombre estando él ausente). :)
     
    HeEchando gasolina encima de la leña ya añadida al fuego original, añado que en frances tienen "utiliser" que abrarca los dos sentidos que mencionais, pero el verbo "user" significa 'gastar', como con un neumàtico.

    Más todavia, en inglés hay "to use", que tambien abarca los dos sentidos mencionados por mhp, pero ha aparecido "utilize" ... que por lo visto significa lo mismo pero suena más técnico. Sale sobre todo de la boca de los políticos ...

    Si me permito adivinar basandome en frances e ingles, diria que puede que 'usar' es la palabra 'original' o por lo menos la más antigua, iy 'utilizar' puede haber surgido més recientemente en un contexto de 'vocabulario tecnológico'

    Hhe dicho 'adivinar' ...
     
    Rayines said:
    Sí, pero yo creo que sí......Pero entonces, ¿Porqué las objeciones de Lazarus, eh? (Perdón que lo nombre estando él ausente). :)
    Sólo llamaba la atención sobre la diferencia entre estos dos verbos, que aunque se puedan intercambiar en ciertos casos, no son sinónimos perfectos, como muchos creen.
     
    pero ha aparecido "utilize"
    ¡Ojo!...utilice :). Sí, creo que justamente una de las explicaciones que se daba era que tomábamos el uso (valga la redundancia) que se le da en francés, y lo extrapolábamos al español. (Bueno, y acá termino con el tema).

    ¡Ah!...¡Apareció Lazarus! :D
     
    Pues vaya!

    En mis traducciones suelo hacer uso del "utilizar" en vez del "usar", simplemente porque me suena mejor.
    Yo estaba convencido de que eran sinónimos absolutos (o prácticamente absolutos).

    Ahora me he visto obligado a consultar mi viejo y gordo diccionario (VOX 1970) y he encontrado el siguiente consuelo:

    utilizar tr. Emplear útilmente [una persona o cosa] : utilizarse con, de o en, alguna cosa; -- un objeto.

    Saludos,

    Z.
     
    Maruja14 said:
    Hola Pab, bienvenido al foro. No entiendo nada de lo que pone en tu mensaje, y eso que lo he leído dos o tres veces.

    ¿De qué estás hablando?
    Maruja, lee despacio todo el hilo, y te darás cuenta. Si no te lo explico ;).
    Bueno, te lo explico ahora: hay una vieja polémica (no voy a decir quién la inició), que me instruyó sobre las diferencias entre "usar" y "utilizar". Bueno, pero ahora, al agregarse este forero angloparlante, Pab, él escribe "utilize" y yo le corrijo "utilice", creyendo que se refería a la conjugación en español (eso me lo aclara Sofía). Pero luego él salta diciendo que también hay una guerra (?), lucha (?), ligera diferencia (?) entre los ingleses y los norteamericanos, ya que unos usan (con perdón) "utilize", y otros usan "utilise", y él creyó que yo me estaba metiendo en esta polémica. Pero no, lo mío fue simplemente un error.
    Fin de la historia :).
     
    Uf. Gracias Rayines. Me acabas de estalviar tener que escribir 8000 palabras. Te has recuperado admirablemente.
     
    Jo macha (buajajajajajaja) ... Si, es 'evitar' o 'ahorrar'. 'Estalviar' es catalan. Es que tengo un quilombo con los idiomas ...

    (editado antes de leer el post de fernando)
     
    Rayines said:
    Maruja, lee despacio todo el hilo, y te darás cuenta. Si no te lo explico ;).
    Bueno, te lo explico ahora: hay una vieja polémica (no voy a decir quién la inició), que me instruyó sobre las diferencias entre "usar" y "utilizar". Bueno, pero ahora, al agregarse este forero angloparlante, Pab, él escribe "utilize" y yo le corrijo "utilice", creyendo que se refería a la conjugación en español (eso me lo aclara Sofía). Pero luego él salta diciendo que también hay una guerra (?), lucha (?), ligera diferencia (?) entre los ingleses y los norteamericanos, ya que unos usan (con perdón) "utilize", y otros usan "utilise", y él creyó que yo me estaba metiendo en esta polémica. Pero no, lo mío fue simplemente un error.
    Fin de la historia :).

    Gracias Inés, bonita. No, si el hilo lo he leido porque un día Lazarus nos echó una bronca por usar "utilizar", cuando hablamos de palabras. Así que lo he leido entero, pero de verdad que de este último post no había entendido ni una palabra.

    Ahora he entendido el problema, gracias por el resumen.:)
     
    pab said:
    Jo macha (buajajajajajaja) ... Si, es 'evitar' o 'ahorrar'. 'Estalviar' es catalan. Es que tengo un quilombo con los idiomas ...

    ¿Estalviar no es "ahorrar" en catalán, como en Caixa d'Estalvis i Pensions?
     
    Exacto, Fernando. Eso mismo. Y sí, a pab se le ha ido el hilo y ha metido la palabra catalana (que, por cierto, tiene también los dos significados: "ahorrar" y "ahorrarse", es decir, evitar).
     
    Caso usar, utilizar.
    Espero no confundir mas con lo que a continuación diré, si no más bien tratar de que juntos dilucidemos alguna idea de que significan estas dos palabras concretamente y que las hace no ser sinónimos perfectos.
    A mi me ha pasado que estudiando o consultando bibliografía de materia legal, en Argentina, los términos antes citados parece que se utilizan de manera precisa, siendo la acepción se usar, la acción que tiene en su fin “usar” la cosa hasta que se gaste, o sea casi sinónimo de consumir, empero la palabra utilizar, la he visto usada con la acepción de usar y gozar de la cosa, pero sin consumirla.
    No he involucrado a las personas para esta acción, por que para decir en un lenguaje técnico que hemos “usado” a una persona se utilizan otros términos como ser engañar, con el término utilizar en el caso de las personas lo he visto usado como si la persona misma o algunas de sus cualidades o posesiones personales, fuesen el medio que me facilite de forma alguna llegar a un objetivo o acercarme a el.
    Prometo preguntar a un profesor que es doctor en derecho y que se dedica precisamente a ver que términos es correcto que se use en el derecho preguntar la diferencia y ver si puedo dar una tenue luz al tema.
     
    Lazarus1907]Sólo llamaba la atención sobre la diferencia entre estos dos verbos, que aunque se puedan intercambiar en ciertos casos, no son sinónimos perfectos, como muchos creen.
    Me ha interesado este hilo, porque como bien has dicho en tu mensaje, no serán sinónimos perfectos, pero no se puede negar que tienen significados sumamente parecidos y que en algunas instancias son dados a ser intercambiables.

    No pretendo entrar en una "guerra de diccionarios" ;) pero quiero añadir lo que aparece en el Diccionario Vox de USO del español de América y España (que recoge los USOS generales en ambos lados del Atlántico):

    usar (v. tr.) = 1. Hacer servir una cosa para un fin determinado.
    2. Llevar o ponerse habitualmente una cosa, como una prenda de vestir, un complemento u otro objeto de uso personal.
    3. Servirse de una persona o cosa para conseguir algo.

    utilizar (v.tr.) = 1. Hacer servir una cosa para un fin determinado.
    2. Servirse de una persona o cosa para lograr algo indirectamente.

    Espero que ayude.

    Saludos,
    LN
     
    heidita said:
    No deja de ser cierto, sin embargo en castellano el verbo utilizar, sólo se debe usar en ese sentido:

    utilizar.1. tr. Aprovecharse de algo. U. t. c. prnl.

    que es la única definición que da el RAE.



    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
    He consultado el corpus actual (CREA) e histórico (CORDE) y en ambos hay muchos casos del verbo utilizar con la acepción de usar algo. Es posible que mucha gente ha utilizado este verbo mal desde el año 1856 (lo más antiguo que podía encontrar en CORDE), pero cabe la posibilidad de que falte una acepción de este verbo en DRAE. De todos modos, he escrito a RAE y les he pedido que enmienden este artículo. Me han escrito que han recibido mi observación y que el estudio y aprobación de una enmienda puede demorarse varios meses. Os informaré de la repuesta en cuanto la tenga.
     
    En diccionarios antiguos de la academia creo recordar que también se da la acepción "hacer uso de algo".
     
    Back
    Top