El perro que ladra...; Ordenó que le trajeran...: función sintáctica del 'que'

Diddy

Senior Member
Spanish
Hola foro,

En un análisis sintáctico donde aparecen proposiciones (que + verbo) dentro de una oración donde ya se ha identificado el verbo principal como núcleo del predicado:

El perro que ladra no muerde.

analizando:

[El perro (que ladra) no muerde.]

El = modificador directo
perro = núcleo del sujeto

Analizando la proposición adjetiva (que ladra), la cual se encuentra en la zona del sujeto:

que = núcleo de la proposición adjetiva (pronombre relativo que se refiere a perro)
ladra = núcleo del predicado de la proposición adjetiva

no muerde = núcleo del predicado de la oración, que también se podría analizar: no= circunstancial; muerde= NP

Ahora bien, aquí viene mi duda... en oraciones como la siguiente:

Ordenó que le trajeran la comida.

[Ordenó (que le trajeran la comida).]

Él/Ella = núcleo del sujeto implícito
ordenó = núcleo del predicado

que le trajeran la comida = proposición que toda ella tiene la función de objeto directo de la oración.

Pero, al analizar la proposición:

que= ¿conjunción copulativa? cuya función es la de unir la proposición a la oración principal.
le = objeto indirecto
trajeran = núcleo del predicado de la proposión
la comida = objeto directo

Ejemplos como el anterior hay infinidad y es cuando la proposición funge de objeto directo, objeto indirecto, agente,

Muchas gracias,
 
Last edited:
  • ¡Muchísimas gracias! Con tu confirmación ya comprendí el uso del "que" en los diferentes casos.

    Saludos,
     
    Hola a ambos.

    Bueno, es conjunción pero subordinante sustantiva (también denominada subjunción) ya que lo que introduce es una proposición subordinada en función de objeto directo. No es copulativa como serían y, e, ni (y que, pero no éste); éstas unen proposiciones coordinadas.
     
    Last edited:
    Me entró otra duda: [Ordenó (que le trajeran la comida).]


    Entonces en el objeto directo, que está formado por la proposición, ¿cuál sería el núcleo de ese objeto directo?
    Se me ocurre si sería implícito: ¿ellos?
    Saludos,
     
    Last edited:
    Gracias juandiego, entonces la clasificación de ese "que" sería ¿conjunción subordinante?
    En otro hilo hice un pregunta similar y me sugirieron que ese "que" era conjunción completiva, ¿será este el mismo caso? Es solo para ver si lo puedo unificar bajo un mismo término los dos o si son casos diferentes.
    ver aquí: http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=2626661
     
    Last edited:
    De nada, Diddy.

    Es una conjunción, o sea, une proposiciones. Como lo que introduce es una subordinada, se subclasifica como subordinante. Como además introduce una proposición sustantiva, pues también se añade esto.

    Sí, eso es una subordinada completiva: completa el verbo de la principal. En este caso en función de objeto directo, pero también podría ser en función de sujeto si el verbo en cuestión es intransitivo: Me gusta que vengas temprano.
     
    Gracias juandiego, entonces la clasificación de ese "que" sería ¿conjunción subordinante?
    En otro hilo hice un pregunta similar y me sugirieron que ese "que" era conjunción completiva, ¿será este el mismo caso? Es solo para ver si lo puedo unificar bajo un mismo término los dos o si son casos diferentes.
    ver aquí: http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=2626661

    De nada, Diddy.
    Una última cosa: Ellos no sería el núcleo de la subordinada (esto no existe), sino el núcleo del sujeto de la subordinada; el núcleo del predicado sería el verbo trajeran. Aunque esto es ser ya un poco tiquismiquis, otros consideran que el sujeto no está omitido (ellos) sino que esta bien presente en la desinencia verbal -eran (trajeran).
     
    mmm..., pero como toda la proposición subordinada funge de objeto directo, ¿no sería entonces sujeto del objeto directo también?
    Claro, por la desinencia del verbo (trajeran, que es el núcleo del predicado) se llega al sujeto implícito desinencial "ellos". Entonces: Implícito porque no aparece en la proposición y desinencial porque se deduce de la desinencia del verbo.

    Gracias de nuevo, me has aclarado muchas dudas...
     
    Back
    Top