Elucidar/Dilucidar

Eliseo Herrera

Senior Member
Colombia, spanish
Hola a todos!

Para efectos de significado de las palabras en mención, cuál es la diferencia entre prefijo 'e' y el prefijo 'di'?

Según el diccionario etimológico de la Universidad de Chile, el prefijo "di" denota discriminación, separación. Pero no sé qué denota el prefijo "e".

Saludos,
Eliseo

http://etimologias.dechile.net/?di

Mil gracias,
Eliseo
 
Last edited:
  • oa2169

    Senior Member
    El DRAE lo explica:

    e-.
    (Del lat. e-).
    1. pref. Significa 'fuera de'. Eliminar.
    2. pref. Indica procedencia. Emanar, emigrar.
    3. pref. Indica extensión o dilatación. Efusión, emoción.


    Un saludo, paisano.
     

    Galathil

    Senior Member
    Español
    El DRAE lo explica:

    e-.
    (Del lat. e-).
    1. pref. Significa 'fuera de'. Eliminar.
    2. pref. Indica procedencia. Emanar, emigrar.
    3. pref. Indica extensión o dilatación. Efusión, emoción.


    Un saludo, paisano.

    Como se ha dicho anteriormente, el prefijo e-, proviene del prefijo latín ex-, que significa "hacia fuera" o "afuera", entonces, por análisis semántico podríamos deducir que "elucidar" es aclarar algo o sacar algo de dentro a afuera para su mayor comprensión. Otros verbos que utilizan este prefijo son: Explicar, esclarecer, etc. En conclusion, los 2 verbos significan exactamente lo mismo, como sucede con algunos otros.

    SyC.
     

    Idóneo

    Senior Member
    Español-Castilla y León.
    Imagino que "e" puede ser una condensación de "en"; si como intuyo, la palabra madre fue enlucidar.
    Como en enfoscar, enroscar, enhebrar, entablar...

    Lo pienso porque de los usos que da el DRAE, posteados por Galathil, no me convence ninguno.

    (Pura especulación, pero tiene su lógica).:eek:
     

    Galathil

    Senior Member
    Español
    Imagino que "e" puede ser una condensación de "en"; si como intuyo, la palabra madre fue enlucidar.
    Como en enfoscar, enroscar, enhebrar, entablar...

    Lo pienso porque de los usos que da el DRAE, posteados por Galathil, no me convence ninguno.

    (Pura especulación, pero tiene su lógica).:eek:

    Hola Idóneo, la información del DRAE no las posteé yo, fue oa2169. Y como dices, podría tener su lógica, pero resulta que el prefijo en-, proviene del latín in- (también presente en el Español), que denota "interioridad" o "hacia adentro" o "iniciación de un proceso", dependiendo del verbo.

    SyC.
     

    Eliseo Herrera

    Senior Member
    Colombia, spanish
    Hola a todos!

    Me perdí la explicación durante casi dos meses. Será porque fue escrita un 29 de febrero! Muy interesantes los comentarios.

    No obstante, no comparto la afirmación de Galathil, de que los dos verbos significan 'exactamente' lo mismo. Si así fuera, no tendría sentido que el principio de economía que rige la evolución del lenguaje no aplicara a este caso.

    Los aportes de Galathil dan luz sobre los significados. De acuerdo con la etimología de 'e' (ex) y de 'di', la pequeña diferencia es que mientras dilucidar significaría aclarar algo mediante una discriminación, elucidar significaría aclarar algo mediante la revelación de su contenido -sin que necesariamente dicha revelación se haga mediante una discriminación.

    Mil gracias!

    Eliseo.
     

    Galathil

    Senior Member
    Español
    Muy de acuerdo con Eliseo, aunque la diferencia sería de forma mas no de fondo, porque cuando vemos esta palabra en todo el contexto, lo que venimos a comprender es lo mismo, al menos a mi me sucede así.

    SyC.
     

    Eliseo Herrera

    Senior Member
    Colombia, spanish
    Hola Galathil:

    Bueno, de bregar cada día con la escritura me viene quedando la impresión indeleble de que en el lenguaje la forma es la fuente de la diferencia.

    Mil gracias por tus comentarios, aprendí de ellos.

    Saludos,
    Eliseo
     
    Top