empalmarse (tener una erección)

swift

Senior Member
Spanish – Costa Rica (Valle Central)
Buenos días:

Una de las acepciones del verbo empalmar, en su forma pronominal, cabe aclarar, es la de 'tener una erección'. Según me han confirmado, este uso se da en el registro coloquial en España. Sin embargo, me gustaría saber si se usa el verbo 'empalmarse' con el sentido ya apuntado en otras regiones del español.

En Costa Rica no me parece haber oído este uso, aunque es seguro que se entendería en el contexto. ¿Qué hay de las demás zonas del español?

Muchas gracias,


swift
 
  • Aquí es una palabra algo nueva que ingresó supongo que con el destape español o con los doblajes televisivos.

    Se la entiende pero no se la usa demasiado. Se me hace que la usan más los jóvenes justamente por haberla aprendido de las películas que ven en la TV.

    Es demasiado "elegante" para ser usada en forma vulgar y demasiado vulgar para ser usada en forma elegante. Un híbrido entre "tengo una erección" y "la tengo parada" que al final no sirve para ninguno de los dos registros (creo).
    Saludos.
     
    Me hace gracia lo de "elegante" :) Aquí es demasiado vulgar para ser usada de otra manera que no sea... demasiado vulgar :D

    Sería equivalente a "la tengo parada" (aunque aquí no se usa esa expresión y no suena grosera), y desde luego muy lejana a "tengo una erección".
     
    Buenos días:

    Una de las acepciones del verbo empalmar, en su forma pronominal, cabe aclarar, es la de 'tener una erección'. Según me han confirmado, este uso se da en el registro coloquial en España. Sin embargo, me gustaría saber si se usa el verbo 'empalmarse' con el sentido ya apuntado en otras regiones del español.

    En Costa Rica no me parece haber oído este uso, aunque es seguro que se entendería en el contexto. ¿Qué hay de las demás zonas del español?

    Muchas gracias,


    swift

    Por aquí empalmar no tiene nada que ver con las erecciones.
    Empalmar la entendemos como la unión de dos cosas: el empalme de dos conductores eléctricos o el empalme de tuberías.
    En el estado de Sonora hay una ciudad que se llama Empalme. Sus habitantes cuentan que el nombre de Empalme se debe a que en ese lugar se cruzan o empalman las líneas de dos sistemas de ferrocarriles nacionales.
     
    Exactamente, empalmar tiene que ver con un ensamble de dos cosas, aunque personalmente (y claramente influenciado por las señaléticas viales) tiendo a asociar un empalme con un ensamble perpendicular. Esto mismo siempre me llevó a pensar que estar empalmado es tener algo en perpendicular (en este caso ya sabemos qué sería ese algo).

    Tal vez sea algo rebuscado, pero podría llegar a tener sentido.

    (Recalco que esto es absolutamente intuitivo).
     
    Exactamente, empalmar tiene que ver con un ensamble de dos cosas, aunque personalmente (y claramente influenciado por las señaléticas viales) tiendo a asociar un empalme con un ensamble perpendicular. Esto mismo siempre me llevó a pensar que estar empalmado es tener algo en perpendicular (en este caso ya sabemos qué sería ese algo).

    Tal vez sea algo rebuscado, pero podría llegar a tener sentido.

    (Recalco que esto es absolutamente intuitivo).

    No muy perpendicular, más bien tendiendo a paralelo.
     
    El registro es vulgar, desde luego, semejante a ponerse dura, por ejemplo. Por lo demás, en mi tierra, como en el resto de España, empalmarse es muy frecuente. Sobre todo en verano.

    Saludos
     
    Creo que es necesario añadir que empalmar en España también significa ensamblar, añadir, juntar, por ejemplo un cable eléctrico con otro. A veces puede dar lugar a situaciones divertidas pero en general el contexto lo deja claro y no es una palabra que evitemos usar.

    ¿El origen podría tener relación con las palmatorias y la evidente semejanza de una vela con "lo empalmado"? :D
     
    Aquí es una palabra algo nueva que ingresó supongo que con el destape español o con los doblajes televisivos.

    Se la entiende pero no se la usa demasiado. Se me hace que la usan más los jóvenes justamente por haberla aprendido de las películas que ven en la TV.
    Primera vez que la veo (y todavía me falta oírla). Tampoco la hubiera entendido. :confused: Para mí, "empalmar" era unir dos cosas, especialmente cables, así que de ninguna manera se me hubiese ocurrido lo que significa "empalmarse".
     
    Yo sólo conozco "empalmar" en este sentido a partir de películas españolas, o de esas traducciones insoportablemente españolas que solemos padecer.
    Y este hilo me hace notar que por acá, donde casi nadie la entendería, a la hora de referirse a estas cuestiones, se hace hincapié en el pene y no en el dueño del pene.
    La única expresión que me viene a la mente que hace referencia al señor en cuestión es "estar o ponerse al palo".
    El resto se refiere al pene: "se me paró", "se me bajó", o cosas por el estilo.
     
    Curiosa la diferencia entre la definición de la RAE y del DUE:

    3. tr. vulg. Esp. Excitar sexualmente a un animal macho, produciéndole la erección del pene. U. t. c. intr. y c. prnl.
    6 (vulg.) prnl. Tener un hombre o un animal una erección del pene.

    La imprecisa RAE se olvida de las erecciones matinales o al despertar.
     
    Primera vez que la veo (y todavía me falta oírla). Tampoco la hubiera entendido. :confused: Para mí, "empalmar" era unir dos cosas, especialmente cables, así que de ninguna manera se me hubiese ocurrido lo que significa "empalmarse".

    Vas bien, vas bien, de unir es de lo que se trata.

    ¿En otoño baja su uso?

    Es menos frecuente, sí. Misterios del léxico.

    Los americanos llaman al otoño the fall y no precisamente por la caída de las hojas.

    Yo sólo conozco "empalmar" en este sentido a partir de películas españolas, o de esas traducciones insoportablemente españolas que solemos padecer.
    Y este hilo me hace notar que por acá, donde casi nadie la entendería, a la hora de referirse a estas cuestiones, se hace hincapié en el pene y no en el dueño del pene.
    La única expresión que me viene a la mente que hace referencia al señor en cuestión es "estar o ponerse al palo".
    El resto se refiere al pene: "se me paró", "se me bajó", o cosas por el estilo.

    ¿Y ese reflexivo de quién es, del vecino?

    La imprecisa RAE se olvida de las erecciones matinales o al despertar.

    Es que la trempera matinera no és trempera vertadera per què és trempera de pixera.
     
    Back
    Top