empleado, trabajador

  • Sí, totalmente
    Un dueño puede ser un trabajador. Ya que quien hace el trabajo es un trabajador.
    Un trabajador no necesariamente puede estar referido a un trabajo. una persona trabajadora puede usar una que estudie mucho, por ejemplo.
    Un empleado es otro trabajador, pero contratado por el dueño.
     
    Gracias por su respuesta. Quiero aclarar la pregunta un poco: ¿Si una carta ya hace referencia a un empleado, está bien llamarlo un "trabajador" después sin perder ningún significado de "empleado"? No sé si está clara la pregunta, pero cualquier idea sobre el tema sería genial. Gracias.
     
    Concuerdo con alc112 , y agrego algo más, en México normalmente a quién trabaja la tierra (campesinos) se les llama trabajadores, y empleado a los oficinistas. Más bien es como si.
    Trabajas en una empresa = empleado

    Trabajas en el campo o dependes de una persona (no empresa)= trabajador

    Ojo el de la fábrica es obrero.
    Ah y como una aportación más, en los oficios normalmente se les llaman Chalanes
     
    chilindy said:
    Gracias por su respuesta. Quiero aclarar la pregunta un poco: ¿Si una carta ya hace referencia a un empleado, está bien llamarlo un "trabajador" después sin perder ningún significado de "empleado"? No sé si está clara la pregunta, pero cualquier idea sobre el tema sería genial. Gracias.
    Pues´sí lo puedes hacer sin ningún problema, de hecho en los pleitos legales al empleado se le denomina trabajador (nota en méxico)
     
    Gracias alc112 y Miguelillo 87 por sus respuestas. Estoy escribiendo una carta a los empleados de una oficina en Chile. Pienso que me han aclarado la duda lo suficiente.
     
    alc112 said:
    Un placer.
    En resumidas palabras: empleado=trabajador
    Yo preferiría usar más empleado que trabajador.
    Saludos

    Yo preferiría usar empleado también. Lo interesante es que el gerente de recursos humanos de la oficina me envió algunas sugerencias y él hizo mención varias veces a los "trabajadores" y sus contratos de trabajo. Por eso me surgió la duda.

    Saludos desde Chile.
     
    Usados como sustantivos no creo que haya mucha diferencia, pero "empleado v. trabajador" significa "empleado véase trabajador".

    v. = véase.
    vs. = versus (En inglés. En español no existe).

    Saludos.
     
    La palabra versus nunca ha existido en español, pero se está imponiendo porque a la gente le ha gustado y creen que es un cultismo latino (versus, en latín, significa "hacia" y no "contra"). No la encontrarás en el diccionario... por el momento. Quizá en el futuro.

    Si quieres una alternativa más moderna y con menos influencia anglosajona, prueba "contra" o "frente a".

    En cualquier caso, la abreviatura "v." ya estaba concedida ("véase").

    AVISO

    La palabra versus no está en el Diccionario.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
    Saludos.
     
    lazarus1907 said:
    La palabra versus nunca ha existido en español, pero se está imponiendo porque a la gente le ha gustado y creen que es un cultismo latino (versus, en latín, significa "hacia" y no "contra"). No la encontrarás en el diccionario... por el momento. Quizá en el futuro.

    Si quieres una alternativa más moderna y con menos influencia anglosajona, prueba "contra" o "frente a".

    En cualquier caso, la abreviatura "v." ya estaba concedida ("véase").


    Saludos.

    Gracias lazarus. Acabo de ver el sitio de la RAE y sale lo que me dijo usted. Ya sé que muchos usan "versus". Para el futuro, entonces, ¿escribiría "empleado o trabajador"?
     
    chilindy said:
    Gracias lazarus. Acabo de ver el sitio de la RAE y sale lo que me dijo usted. Ya sé que muchos usan "versus". Para el futuro, entonces, ¿escribiría "empleado o trabajador"?
    Ambas palabras pueden usarse para cualquier tipo de trabajo, pero "trabajador" tiene connotaciones de trabajo manual para muchos, y "empleado" sugiere más un trabajo de oficina. No creo que haya mucha diferencia; es más bien cuestión de gustos.
     
    lazarus1907 said:
    Ambas palabras pueden usarse para cualquier tipo de trabajo, pero "trabajador" tiene connotaciones de trabajo manual para muchos, y "empleado" sugiere más un trabajo de oficina. No creo que haya mucha diferencia; es más bien cuestión de gustos.

    La pregunta mía no fue sobre las palabras empleado y trabajador, pero sobre lo que pongo entremedio (en el título del hilo, por ejemplo). ¿Sería "empleado o trabajador" en vez de "empleado v. trabajador"? Disculpe la confusión.

    Saludos
     
    Yo pondría cualquiera de estas, dependiendo de lo que quieras decir exactamente:

    "Diferencias entre empleado y trabajador".
    "¿Empleado o trabajador?".
    "Empleado frente a trabajador".
     
    lazarus1907 said:
    La palabra versus nunca ha existido en español, pero se está imponiendo porque a la gente le ha gustado y creen que es un cultismo latino (versus, en latín, significa "hacia" y no "contra"). No la encontrarás en el diccionario... por el momento. Quizá en el futuro.
    lazarus1907 said:

    Si quieres una alternativa más moderna y con menos influencia anglosajona, prueba "contra" o "frente a".

    En cualquier caso, la abreviatura "v." ya estaba concedida ("véase").

    Saludos.


    Hola

    A la RAE le interesa este 'latinismo anglicado' :

    Diccionario panhispánico de dudas ©2005
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
    versus
    . Esta preposición, que en latín significaba ‘hacia’, adquirió en el lenguaje jurídico inglés, ya en el siglo xv, el valor de ‘contra’, y con este sentido se usa frecuentemente en el español de hoy: «Kaspárov ‘versus’ Deep Blue: ¿quién ganará la partida?» (País [Esp.] 21.5.97); «Odiosas dicotomías: habla popular versus lengua de cultura, lenguas primitivas versus lenguas avanzadas» (Ninyoles Idiomas [Esp. 1977]). Aparece a menudo en la forma abreviada vs.: «Para hoy se prevé igualmente la confirmación de los escenarios de los partidos Colegiales vs. Olimpia y San Lorenzo vs. Guaraní» (Abc [Par.] 7.11.00). Aunque no es censurable su empleo —pues palabras españolas como adversario, procedentes en latín de la misma raíz que versus, presentan el rasgo semántico de confrontación—, se recomienda sustituir este latinismo anglicado por la preposición española contra o por la locución preposicional frente a.

    saludos, Mora


     
    Back
    Top