en duros y puros

Soapy_Ding

Senior Member
Chinese
Hola a todos.

Hoy, leyendo un artículo de A. Perez-Reverte, me he encontrado con una frase nueva: en duros y puros. El contexto en el que se emplea está abajo y es la dinámica política de España a principio de siglo XX, cuando la inestabilidad nacional hace surgir muchos partidarios anarquistas. Querría saber si esta frase significa aquí algo diferente al usado "puro y duro".

A nivel proletario, los anarquistas sobre todo, de los que España era fértil en duros y puros, tenían prisa, desesperación y unos cojones como los del caballo de Espartero.

Gracias anticipadas.
 
  • Creo que solo son dos adjetivos, "España era fértil en (anarquistas) duros y puros." O sea, que España generaba muchas personas duras (quizá resistentes o fuertes) y de puro pensamiento anarquista.
     
    Creo que solo son dos adjetivos, "España era fértil en (anarquistas) duros y puros." O sea, que España generaba muchas personas duras (quizá resistentes o fuertes) y de puro pensamiento anarquista.
    Gracias, no sabía que "en" puede preceder a adjetivos para expresar una calidad.
     
    Porque salvo que la información del DPD esté desactualizada se desaconseja ese uso:

    nivel. a(l) nivel de. El significado básico del sustantivo nivel es ‘altura’ y, en sentido figurado, ‘categoría o rango’. Se usa con frecuencia en la locución a(l) nivel de, que significa, propiamente, ‘a la altura de’. Cuando se refiere a altura física, es más normal el uso con artículo (al nivel de) que sin él (a nivel de), aunque se dan ambos: «Se encontraban de nuevo al nivel de la calle» (PzReverte Maestro [Esp. 1988]); «El rostro sin sangre del jinete colgaba a nivel de los estribos» (Quintero Danza [Ven. 1991]); en sentido figurado, en cambio, es más normal el uso sin artículo: «Las voces que habían comenzado a nivel de cabo furriel fueron empinándose en el escalafón» (Arrabal Torre [Esp. 1982]). Hoy se ha extendido enormemente el uso figurado de a nivel de + sustantivo, así como el de a nivel + adjetivo. Ambas construcciones son admisibles siempre que en ellas la palabra nivel conserve de algún modo la noción de "altura" o de "categoría u orden jerárquico": «Han decidido establecer relaciones diplomáticas a nivel de embajada» (HdzPadilla Política [Méx. 1988]); «No existía un programa de rehabilitación a nivel nacional» (Cibeira Bioética [Arg. 1997]). Por el contrario, la lengua cuidada rechaza su empleo cuando no está presente ninguna de estas nociones y se emplea, indebidamente, con los sentidos de "con respecto a", "en el ámbito de", "entre" o, simplemente, "en":
    bolaspa.gif
    «A nivel de mucosas digestivas también hay gran irritación» (Arranbide/Talamoni Plaguicidas [Arg. 1992]).

    En la frase en cuestión no advierto altura ni categoría u orden jerárquico.

    nivel | Diccionario panhispánico de dudas
     
    Porque salvo que la información del DPD esté desactualizada se desaconseja ese uso:

    nivel. a(l) nivel de. El significado básico del sustantivo nivel es ‘altura’ y, en sentido figurado, ‘categoría o rango’. Se usa con frecuencia en la locución a(l) nivel de, que significa, propiamente, ‘a la altura de’. Cuando se refiere a altura física, es más normal el uso con artículo (al nivel de) que sin él (a nivel de), aunque se dan ambos: «Se encontraban de nuevo al nivel de la calle» (PzReverte Maestro [Esp. 1988]); «El rostro sin sangre del jinete colgaba a nivel de los estribos» (Quintero Danza [Ven. 1991]); en sentido figurado, en cambio, es más normal el uso sin artículo: «Las voces que habían comenzado a nivel de cabo furriel fueron empinándose en el escalafón» (Arrabal Torre [Esp. 1982]). Hoy se ha extendido enormemente el uso figurado de a nivel de + sustantivo, así como el de a nivel + adjetivo. Ambas construcciones son admisibles siempre que en ellas la palabra nivel conserve de algún modo la noción de "altura" o de "categoría u orden jerárquico": «Han decidido establecer relaciones diplomáticas a nivel de embajada» (HdzPadilla Política [Méx. 1988]); «No existía un programa de rehabilitación a nivel nacional» (Cibeira Bioética [Arg. 1997]). Por el contrario, la lengua cuidada rechaza su empleo cuando no está presente ninguna de estas nociones y se emplea, indebidamente, con los sentidos de "con respecto a", "en el ámbito de", "entre" o, simplemente, "en":
    bolaspa.gif
    «A nivel de mucosas digestivas también hay gran irritación» (Arranbide/Talamoni Plaguicidas [Arg. 1992]).

    En la frase en cuestión no advierto altura ni categoría u orden jerárquico.

    nivel | Diccionario panhispánico de dudas
    Ahí le has “dao”.

    Y no solo eso,
    A nivel proletario, los anarquistas sobre todo, de los que España era fértil en duros y puros, tenían prisa,
    la frase es bastante desgraciada.
     
    Saliendo un poco del hilo en cuestión,@Mister Draken, P.Reverte apela -y muy especialmente en este libro- a un nivel de lengua de la absoluta oralidad. Y si ves cómo sigue el pasaje que copia el OP, te vas a brotar; aquí va: A nivel proletario, los anarquistas sobre todo, de los que España era fértil en duros y puros, tenían prisa, desesperación y unos cojones como los del caballo de Espartero. Uno, italiano, ya se había cepillado a Cánovas en 1897. Ojo; acá significa que lo mató (le descerrajó tres tiros), pero PR juega con el doble sentido varias veces a lo largo de esta obra, el muy picarón.
    Es cierto que a( l ) nivel de suele admitirse cuando revela el límite o el estadio que corresponde a algo, pero en España suele rechazarse como sustituto indiscriminado de en lo relativo a. En el ejemplo de P.R., y sabiendo que el tipo es chúcaro y mal arreado, puedo incluso pensar que quiso hacer un uso lúdico de la locución que indica "categoría u orden jerárquico" y la referencia a los anarquistas, que justamente rechazan todo tipo de gobierno y autoridad. Igualmente, es una locución que este escritor utiliza constantemente a su aire, sin que la incorrección o su silloncito en la RAE le muevan un pelo. Y no quiero ser aguafiestas, pero recordá que vox pópuli, vox Dei: Si la frecuencia de uso se extiende más allá del significado canónico, pues así será incluida la locución próximamente. Nuestra lengua está plagada de palabras y expresiones que eran, hasta la edición anterior a la presente del DLE, pecado mortal y motivo de excomunión.
     
    Last edited:
    Ah, entonces "ser fértil en" es una perífrasis (no sé si puedo decir esto). Gracias.
    No. Es una construcción corriente.

    Soy bueno en matemáticas.
    Estoy hambriento de diversión.
    Estoy harto de la misma historia.
    Es tonto de remate.
    Estoy contento de que hayas venido.


    Los adjetivos pueden llevar sintagmas preposicionales que los complementen. Sintagma preposicional - complemento del adjetivo.
     
    Last edited:
    Ah, entonces "ser fértil en" es una PERIFRASIS (no sé si puedo decir esto). Gracias.
    No es una perífrasis; es un predicativo obligatorio (por el verbo copulativo ser) con complemento de régimen, cuyo grupo preposicional es requerido en este caso por un adjetivo (también podría serlo por un verbo (depende de sus caprichos) o por un sustantivo (salida de emergencia).
    La expresión original es puro y duro: sin paliativos; absoluto (es coloquial y da fuerza al sustantivo al que se refiere). En el ejemplo: España es prolífica en producir anarquistas. Una buena explicación de ese doble sintagma adjetivo, aquí: PURO Y DURO
     
    Last edited:
    La expresión habitual es "puro y duro". Es como "hecho y derecho", son expresiones que indican contundencia, firmeza, certeza, etc.

    La expresión original es puro y duro: sin paliativos; absoluto (es coloquial y da fuerza al sustantivo al que se refiere)

    Tenéis razón, queridos, sobre la frase hecha. Pero creo que aquí, por encima de eso, revolotean las ideas sencillas de pureza y dureza. No es fácil encontrar un país que dé ( o que diera, en la época) tanto anarquista "puro", sí muchos de boquilla. Ni tan duros.

    Creo que solo son dos adjetivos, "España era fértil en (anarquistas) duros y puros." O sea, que España generaba muchas personas duras (quizá resistentes o fuertes) y de puro pensamiento anarquista.
    Así pienso yo también.
     
    ¡Muchas gracias! Ya veo que la construción es de uso corriente de sintagma preposicional que funciona como complemento de régimen del atributo (o predicativo, pero este me suena más inglés) "fértil". Por lo tanto, ¿se puede decir que aquí los adjetivos "duros" y "puros" son adjetivos sustantizados?
     
    Puede ser que sea un juego de palabras entre los adjetivos, y la expresión "puros y duros", pero en general no es muy factible que se aplique el adjetivo "puros" para referirse a los anarquistas.

    Edit: En realidad veo que en google hay unos 1.500 resultados con "anarquistas puros", así que también podría ser.
     
    Last edited:
    Por lo tanto, ¿se puede decir que aquí los adjetivos "duros" y "puros" son adjetivos sustantizados?
    Yo diría que sí, puesto que estamos omitiendo el sustantivo (anarquistas).

    Era fértil en anarquistas puros y duros.


    Son una pareja rimada de adjetivos que funcionan cada uno con su significado. El enlace de Azarosa enseña buenos ejemplos de esta y otras parejas rimadas.

    En ese artículo se comenta con preocupación el uso de la pareja en casos en que no se aplican ambos significados. No es un uso que yo haría de ellos.

    beber agua pura y dura

    De hecho, esto es contradictorio, porque las aguas duras no son puras.
     
    Back
    Top