En porretas (completamente desnudo)

blasita

Senior Member
Spain. Left nine years ago
Buenas noches:

Me gustaría saber si en porreta(s) se usa todavía en España y si se entendería o emplea en algún otro país. Algunos sinónimos: en pelota(s), en bolas, es decir, completamente desnudo.

Para mí se ha quedado bastante anticuado. Por cierto yo he usado más frecuentemente el plural: en porretas.

Muchas gracias, como siempre.
 
  • Me hacéis sentir muy, pero que muy anticuado. Yo si que conozco y uso la expresión por la que nos demanda Blasita, pero en singular: en porreta. No es que sea un uso cotidiano, pero cuando no digo "en cueros" (¿también sonará antiguo?) digo en porreta. Claro está que en un lenguaje familiar.

    Saludos.
     
    Si la escuché en Madrid, habrá sido hace tanto que no me acuerdo. Desde luego, ni la uso, ni la reconozco.

    En Perú: lo normal es decir "calato", como en la frase "¿Qué me mira cadete, quiere que le regale una fotografía mía calato?", de la versión cinematográfica de La ciudad y los perros.

    Saludos.
     
    Para mí, "en porretas", es algo que diría una abuelita, pero sí la conozco, aunque como para cualquier cosa que oyera en mi famiilia de migrantes y nómadas, no me hagas date una zona de uso. No creo que la haya usado nunca.
     
    Last edited:
    Hola.
    Por acá jamás escuché esa expresión. Decimos: "en bolas", "en pelotas", "en cuero" y "en bolainas" (para que suene más simpático). Generalmente aplicado al hombre, pero también se puede escuchar en referencia a la mujer.
    Un saludo.
     
    Ahora que lo menciona Gamen, me picó la curiosidad por saber si porretas tiene exactamente el significado de bolas o pelotas (ya me queda claro que sí tiene el sentido), o sea, si denomina a los genitales masculinos. Me queda claro que en España lo usan también para mujeres, de la misma manera que el minas en bolas (¡¡¡!!!) tan rioplatense.

    PD: por supuesto, yo tampoco lo escuché jamás por estos pagos.
     
    Para mí también es conocida la expresión, sobre todo en plural, pero la asocio más a bebés o niños. Es decir, un adulto posiblemente no diría vamos a bañarnos al río en porretas, pero sí un niño a sus amigos. También me sonaría bien si una persona adulta se lo dice a un niño pequeño: "No andes en porretas por el pasillo".
     
    Muchas gracias a todos: Pablo, Elxenc, Ukimix, Tusi, ACQM, Jonno, Gamen, Hakuna Matata y Jaime. Un cordial saludo.

    Yo también uso más habitualmente otras expresiones: en pelotas, en pelota picada, en bolas, en cueros, etc. Es bueno saber que todavía es común para algunos hablantes, y en singular, Elxenc. A mí "en porretas" me resulta simpática, más pintoresca que las demás. Fíjate, no la asocio tanto en sí a niños pequeños, Jaime, pero sí que me resulta más entrañable que otras.

    Y no sé por qué —en principio no tiene nada que ver—, pero siempre me recuerda a La Saga de los Porretas, una radionovela española de los setenta y ochenta.

    Ahora que lo menciona Gamen, me picó la curiosidad por saber si porretas tiene exactamente el significado de bolas o pelotas (ya me queda claro que sí tiene el sentido), o sea, si denomina a los genitales masculinos.
    Hola. Aprovecho tu comentario para añadir algo sobre su origen. Según he creído siempre y según dice Alberto Buitrago en su Diccionario de dichos y frases hechas, viene de "porreta": las hojas tiernas del puerro, de los ajos y las cebollas, o las primeras hojas del cereal. Es decir, las hojas que nacen cuando la planta no está vestida. Me gustaría destacar que Buitrago considera incorrecta la variante en plural: "en porretas". Supongo que es porque "porreta" es no contable y porque, etimológicamente, la locución no tiene relación con los testículos. Asume que se usa en plural en la lengua hablada por analogía con "en pelotas". Claro, que también condena el plural "en pelotas". La RAE no parece tener problema alguno ni con "en porretas" ni con "en pelotas"; y así aparecen en el DRAE. Yo sí creo que, en la práctica, la asociación con los testículos es clara en ambos casos.
     
    Excelente Blasita, gracias por la información. La verdad es que me resulta divertida la frase, la voy a adoptar especialmente cuando me junte con un amigo catalán que vive por aquí ahora (a quien, por supuesto, llamamos "el gallego"). Pensé que quizás venía de porra o cachiporra o algo así... pero por lo visto nada que ver.

    Gracias de nuevo.
     
    Estos temas etimológicos son una delicia. Dejo la entrada para PUERRO [edición del moderador: en enlace ya no funciona y lo hemos deshabilitado] del Corominas (hacer clic en la imagen), que coincide con lo que dice Buitrago (citado arriba en el #11) sobre el origen del término porreta como derivado de puerro. (También se discute si porra y cachiporra se derivan o no de puerro. Parece un asunto difícil en el que no hay acuerdo). Saludo.

    Nota de moderación: hemos deshabilitado el enlace roto, pero dejamos la discusión de ukimix, dado que aporta algo extra además del enlace (JeSuisSnob, mod).
     
    Last edited by a moderator:
    Encantada de que te haya sido útil, Hakuna, gracias a ti. Y gracias de nuevo, Uki.

    Ojalá vengan más aportes. Creo que sería muy interesante confirmar que no se usa en ningún otro país y saber de otros usos en España.
     
    Back
    Top