Muchas gracias a todos: Pablo, Elxenc, Ukimix, Tusi, ACQM, Jonno, Gamen, Hakuna Matata y Jaime. Un cordial saludo.
Yo también uso más habitualmente otras expresiones: en pelotas, en pelota picada, en bolas, en cueros, etc. Es bueno saber que todavía es común para algunos hablantes, y en singular, Elxenc. A mí "en porretas" me resulta simpática, más pintoresca que las demás. Fíjate, no la asocio tanto en sí a niños pequeños, Jaime, pero sí que me resulta más entrañable que otras.
Y no sé por qué —en principio no tiene nada que ver—, pero siempre me recuerda a
La Saga de los Porretas, una radionovela española de los setenta y ochenta.
Ahora que lo menciona Gamen, me picó la curiosidad por saber si porretas tiene exactamente el significado de bolas o pelotas (ya me queda claro que sí tiene el sentido), o sea, si denomina a los genitales masculinos.
Hola. Aprovecho tu comentario para añadir algo sobre su origen. Según he creído siempre y según dice Alberto Buitrago en su
Diccionario de dichos y frases hechas, viene de "porreta": las hojas tiernas del puerro, de los ajos y las cebollas, o las primeras hojas del cereal. Es decir, las hojas que nacen cuando la planta no está vestida. Me gustaría destacar que Buitrago considera incorrecta la variante en plural: "en porretas". Supongo que es porque "porreta" es no contable y porque, etimológicamente, la locución no tiene relación con los testículos. Asume que se usa en plural en la lengua hablada por analogía con "en pelotas". Claro, que también condena el plural "en pelotas". La RAE no parece tener problema alguno ni con "en porretas" ni con "en pelotas"; y así aparecen en el DRAE. Yo sí creo que, en la práctica, la asociación con los testículos es clara en ambos casos.