en una ciudad, se sube o se baja??

Artajerjes

Senior Member
Spanish
Buenas,
Vivo en una ciudad bastante plana, (no hay subidas ni bajadas, ni montes) y esta diseñada en forma de anillos (Asi, el centro esta dentro del 1er anillo, y el 2do anillo a la vez que esta conectada entre si, encierra al 1er. anillo, y asi sucesivamente hasta el 8vo. y 9no. anillo)

Para dar direcciones, la gente a veces dice "Sube por la avenida X hasta la calle Y" haciendo referencia de ir desde un anillo mayor a otro menor, y otra gente totalmente al contrario, aludiendo que se cuenta del centro hacia afuera, aceptando como correcto este ejemplo: "Sube desde el 1er anillo hacia el 3ero. por la avenida Z.." Y para cada caso aplicaria tambien el verbo Bajar a la accion contraria....
Existe alguna regla para estos casos?? :confused: Cual es la forma correcta?? :confused: Por que las personas de una misma ciudad manejan distinta logica?? :confused: Ayuda por favor!!
 
  • ¡Hola Artajerjes!

    Imagino que no hay reglas, ni maneras correctas o incorrectas porque siempre que he hablado o escuchado consultas de calles lo he hecho, justamente, de manera coloquial. Te digo lo que yo hago en mi país, digo bajar o subir, independientemente si estoy en una ciudad con colinas o en medio de un llano, indicando la numeración de las calles. Si digo "suba por la avenida X" significa que tienes que ir en la dirección en que la numeración aumenta, y si digo "baje por la avenida Y" pues bien, significa que debes ir en el sentido de esa calle hacia donde la numeración disminuye, ¿me explico?

    Saludos.

    Razones de modificación: gracias heidita, no he tenido el honor de cruzarme con lazarus, pero me da miedo por lo que he oído. =D
     
    Desgraciadamente, me temo que es un fallo del lenguaje, porque yo me vuelvo loco cada vez que alguien me dice que "suba la calle" o que "calle arriba" me encontraré una calle "que baja hacia una plaza, suba por la primera que baje..." y luego me encuentro que no vivo en Machu Pichu sino en una ciudad bastante plana y que los grados de inclinación sólo existen en la mente del amable viandante que me "ayuda".
     
    Yo creo que es completamente subjetivo.

    Yo, que soy muy cuadriculado, normalmente digo "subir" o bien porque efectivamente es cuesta arriba, o porque es hacia el norte. Pero cada uno lo dice de una manera, me temo.

    [Auguro una vida efímera a este hilo, porque últimamente parece que los moderadores tienen tijeras nuevas. :)]
     
    Artajerjes said:
    Buenas,
    Vivo en una ciudad bastante plana, (no hay subidas ni bajadas, ni montes) y está diseñada en forma de anillos (Así, el centro está dentro del 1er anillo, y el 2do anillo a la vez que está conectado entre sí, encierra al 1er. anillo, y así sucesivamente hasta el 8vo. y 9no. anillo)

    Para dar direcciones, la gente a veces dice: "Sube por la avenida X hasta la calle Y" haciendo referencia a ir desde un anillo mayor a otro menor, y otra gente totalmente al contrario, aludiendo que se cuenta del centro hacia afuera, aceptando como correcto este ejemplo: "Sube desde el 1er anillo hacia el 3ero. por la avenida Z.." Y para cada caso aplicaría también el verbo Bajar a la acción contraria....
    ¿Existe alguna regla para estos casos? :confused: ¿Cuál es la forma correcta? :confused: ¿Por qué las personas de una misma ciudad manejan distinta lógica? :confused: ¡Ayuda por favor!!

    Hola Artajerjes, yo creo que esto no tiene ninguna lógica en una ciudad, como tu dices, plana. En las ciudades que yo conozco siempre hay algún motivo para decir "sube" o "baja", auqnue muchas veces es una forma de hablar simplemente.

    Si la ciudad es plana yo no creo que exista ninguna forma correcta, lo que sí es raro es que cada uno lo diga de forma distinta en la misma ciudad. Normalmente, dentro de una misma ciudad, ese tipo de formas de hablar se "heredan" y suelen usarse por todos de la misma manera.

    De todos modos, sólo es una opinión personal.
     
    Yo siempre he entendido lo de "subir" como equivalente a "rumbo norte", y "bajar" para "rumbo sur", pero varias personas de mi entorno aseguran tener clarísimos los desniveles existentes en una ciudad tan extensa como Madrid, y a ellos se refieren cuando hablan de subir y bajar (yo nunca entiendo sus indicaciones, la verdad). :)

    En el caso de los anillos, yo entendería "subir" como "ir del centro hacia el exterior" (supongo que inconscientemente equiparo círculo con esfera con globo terráqueo).

    Añado: Lo de la numeración también me parece lógico: "subir" cuando se recorren los números de menor a mayor, y "bajar" cuando se desciende en la numeración.
     
    Hola foro, este es mi primer mensaje. :)

    Me parece interesante esta duda lingüística. Yo creo que cuando alguien dice sube o baja una calle, lo dice respecto al centro del pueblo (si la ciuadad es llana) o respecto a la inclinación (si no lo es).
    Cuando la ciudad es llana, subir una calle quiere decir alejarse del centro. Ya que lo más cómodo es ir hacia el centro y nosotros hacemos lo contrario. Y bajar, es retornar a él, lógicamente.
    Si la ciudad es grande y el centro es algo difuso, también puede tener sentido de subir el que, si trazamos a una línia desde nosotros hasta el punto final, lo que va en dirección del objetivo sube y lo que apunta hacia nosotros o los lados, baja.
    Y si el pueblo tiene cuestas, lo que sube, sube, y lo que baja, baja. :cool:

    Es mi opinión. Quizás lo esté liando más, pero bueno. Ahí queda.

    Salud!os.
     
    Yo vivo en Madrid, y es bastante plana la ciudad, pero en realidad las calles se deben indicar según la numeración. Pero eso es un hablar, ya que se suele hacer como otro indicó, como a la gente le da la gana, o según tienen alguna subida imaginaria o bajada en la memoria.

    Like an Angel, que no te pille Lazarus con la tilde en mi país
     
    Es verdad, creo que cuando la ciudad es más bien plana o cuando te encuentras en una calle larga, subir significa "subir" según sube la numeración de la calle y bajar al contrario.

    Pero de todos modos pienso que no hay ninguna regla.

    (Heidita que no te pille Lazarus con ese "numeración. pero":D)
     
    Gracias a todos...
    Pero veo que no hay reglas, ni criterios definidos. :rolleyes: Me apego al comentario de alguno de Uds. Si salgo del centro estoy "subiendo", lo contrario seria "bajar"
     
    Si hay desnivel desnivel yo digo "subir" cuando subo y "bajar" cuando bajo. Cuando el desnivel es poco pronunciado o inexistente, cada cual dice lo que le da la gana, y suele haber muchos malentendidos.

    Yo en lo último que pienso es en la numeración de las calles, porque normalmente no la sé. Si estoy hablando de una ciudad desconocida, cuyo mapa tengo delante o, por lo menos, en la cabeza, supongo que tiendo a decir "subir" cuando es dirección norte. Si la ciudad es más conocida, sobre todo si estoy en ella, creo que diría "subir" cuando se trata de alejarse del punto de orígen (y "bajar" en el camino de vuelta, claro). Pero de todas formas, me parece que a no ser que haya claro desnivel no ha de usarse "subir" o "bajar".
     
    En mi ciudad no se sube ni se bajan las calles, sólo se va por ellas, pero cuando alguien dice "voy p'abajo" quiere decir que va al centro. Supongo que se debe a que el casco antiguo de la ciudad, "la Villa", está en una colina (ya que los castillos solían construirse en alto por motivos defensivos) y el actual centro está a sus pies. Lo raro es que actualmente la mayor parte de la ciudad está en llano y siempre se baja al centro, pero no se dice "subir" para alejarse del centro excepto si realmente vas a la parte alta de la ciudad.
     
    Artajerjes said:
    Buenas,
    Vivo en una ciudad bastante plana, (no hay subidas ni bajadas, ni montes) y esta diseñada en forma de anillos (Asi, el centro esta dentro del 1er anillo, y el 2do anillo a la vez que esta conectada entre si, encierra al 1er. anillo, y asi sucesivamente hasta el 8vo. y 9no. anillo)

    Para dar direcciones, la gente a veces dice "Sube por la avenida X hasta la calle Y" haciendo referencia de ir desde un anillo mayor a otro menor, y otra gente totalmente al contrario, aludiendo que se cuenta del centro hacia afuera, aceptando como correcto este ejemplo: "Sube desde el 1er anillo hacia el 3ero. por la avenida Z.." Y para cada caso aplicaria tambien el verbo Bajar a la accion contraria....
    Existe alguna regla para estos casos?? :confused: Cual es la forma correcta?? :confused: Por que las personas de una misma ciudad manejan distinta logica?? :confused: Ayuda por favor!!


    Vives en Madrid, ¿no?

    En mi pueblo hay muchas cuestas, así que lo de subir o bajar tiene un sentido meramente físico. También se utiliza con pueblos vecinos según estén a mayor o menor altura, es decir, según la carretera sea cuesta arriba o cuesta abajo. En general, ir hacia la costa es bajar e ir hacia el interior es subir, ya que los pueblos del interior están a mayor altura.
     
    Yo, creo que esto procede de dos ideas distintas, la de una cuesta y la de un río. Cuando una vía tiene una inclinación que se nota claramente, esto corresponde a la idea de una cuesta, pero cuando no hay ninguna inclinación notable, se refiere al caso de un río: Bajar significa ir en el sentido de la corriente y subir en el sentido contrario (río abajo, río arriba), pero ¿cuál es el sentido de la corriente en una calle? Como decían subir y bajar mucho antes de que había numeración, el sentido de la corriente en una calle es el que va hacía el centro, talvez porque la mayoría de la gente iba hacía el centro para hacer un recado. (no es más que suposición)
     
    Normalmente, la numeración sube del centro hacia fuera. Por tanto, "subir" (en ciudad llana) es ir hacia fuera y (a la vez) ir en la dirección en que sube la numeración
     
    Tengo un amigo madrileño que me dijo que (para él) subir es acercarse a la Puerta del Sol y bajar es el contrario. No sé si es una particuliaridad suya... Vivo en la parte de Madrid con cuestas y me parece que se usa los dos indistintamente cuando se trata de calles estrechas de pocas manzanas.
     
    La razón que yo he encontrado siempre, es que generalmente las zonas principales se encontraban en un valle (vease capitales, mercados...) de ahí que "se baje al pueblo a comerciar" o "se baje a la plaza".

    Un saludo

    PD: En cuanto a lo de subir calles realmente llanas... creo que es un legado simplemente.
     
    Hola a todos:

    Aquí en Chile se usa subir y bajar por las calles. También en el caso particular del lugar donde trabajo, una planta fabril ubicada a 30 km. de la ciudad. Cuando se viene a la planta se está subiendo, cuando se regresa se está bajando. No hay lógica en su uso, es solo costumbre.
    En mi ciudad natal de Argentina se dice "subir por la numeración" cuando la dirección en la que se camina es en sentido creciente de la numeración de la calle y al revés cuando se baja.
    Si en Chile alguien dice "suba por la calle xxxx" es porque se está imaginando un sentido de tránsito, pero el que escucha no necesariamente entiende a cuál de los dos sentidos se refiere, por eso es mejor pedir más referencias aclaratorias.

    Saludos.
    Dandee.
     
    Una aportación de un anglohablante: en inglés se dice "go up the street" "go down the street" y yo, al menos, entiendo la preposición únicamente como una partícula para comunicar movimiento. Ahora sería toda una cosa diferente en caso de hablar respecto a una ciudad con auténticas cuestas. Vívia una temporada en Boulder, Colorado, es relativamente plana, la ciudad, pero inmediatamente al oeste hay montañas bastante impresionantes, la gente ahí siempre tenía una idea superclara de "norte-sur" ... (fue la primera vez que empecé en ee uu de a escuchar tanta énfasis en norte-sur, aunque por el movimiento del sol, desde luego, siempre nos orienta eso)
     
    psicutrinius said:
    Normalmente, la numeración sube del centro hacia fuera. Por tanto, "subir" (en ciudad llana) es ir hacia fuera y (a la vez) ir en la dirección en que sube la numeración

    Siempre habrá quien entienda que "subir" es acercarse a los primeros números, puesto que son los que están "más arriba" (¿acaso no se "sube" en la clasificación o en la lista de ventas cuando uno se acerca al número uno?). Me reafirmo en mi opinión (también por experiencia) de que cuando no hay desnivel claro, el uso de "subir" y "bajar" sin más señas sólo conduce a malentendidos.
     
    Like an Angel said:
    ¡Hola Artajerjes!

    Imagino que no hay reglas, ni maneras correctas o incorrectas porque siempre que he hablado o escuchado consultas de calles lo he hecho, justamente, de manera coloquial. Te digo lo que yo hago en mi país, digo bajar o subir, independientemente si estoy en una ciudad con colinas o en medio de un llano, indicando la numeración de las calles. Si digo "suba por la avenida X" significa que tienes que ir en la dirección en que la numeración aumenta, y si digo "baje por la avenida Y" pues bien, significa que debes ir en el sentido de esa calle hacia donde la numeración disminuye, ¿me explico?

    Saludos.

    Razones de modificación: gracias heidita, no he tenido el honor de cruzarme con lazarus, pero me da miedo por lo que he oído. =D
    Coincido con Like an Angel y añado: En las calles de mano única, a veces se hacer referencia al sentido de circulación vehicular: ¿cómo sube esta calle?: ¿en qué sentido circulan los vehículos en esta calle?
     
    Back
    Top