Coincido contigo.A mi la frase, "No hay quien no se encante con tu danza" no me suena mal. La entiendo como equivalente a ‘No hay quien no se maraville (embelese, fascine, cautive,…) con tu danza’.
Saludos
Como ya se ha dicho, el problema de la frase es querer hacer funcionar el verbo «encantar» como pronominal. Se puede decir: «Tu danza encanta a Juan» (Aquí es la danza que encanta a Juan), pero no «Juan se encanta con tu danza» (Aquí no es la danza que encanta a Juan sino que se encanta a sí mismo).A mi la frase, "No hay quien no se encante con tu danza" no me suena mal. La entiendo como equivalente a, ‘No hay quien no se maraville (embelese, fascine, cautive,…) con tu danza’.Saludos
Me parece que sí.Una bailarina baila muy bien y al felicitarla le dicen:
"No hay quien no se encante con tu danza."
¿Está bien dicho esto?
Sí, está bien dicho.Una bailarina baila muy bien y al felicitarla le dicen:
"No hay quien no se encante con tu danza."
¿Está bien dicho esto?
Hola,Sí, puede estar bien dicho. D. Juandiego lleva razón. Depende del sentido que quiera dársele al verbo encantar.
Como dicen los franceses cuando algo les encanta: Chapeau et à votre santé!Saludos
Si te entiendo bien, "se lavó las manos" es una construcción imposible.Hola,
Siento contradecirle, pero no, no puede estar bien dicho en absoluto. En español no es posible construir el verbo "encantar" como en "*Yo me encanté con tu danza", "*Todos se encantaron con tu danza", o "*No hay quien no se encante con tu danza". Esas expresiones son inteligibles, por supuesto, se puede adivinar qué podrían querer decir, pero no son gramaticales, ni correctas, claro.
Hay una explicación, y supongo que puedo hacerla inteligible: el verbo "encantar" describe una situación en la que están necesariamente implicados dos participantes con 'roles' semánticos diferenciados, pero sólo dos, no tres. En "Abú encanta serpientes", por citar el ejemplo de juandiego, los dos 'participantes' necesariamente implicados son Abú (un 'Agente'), como sujeto, y las serpientes (un 'Paciente'), como objeto directo; en "Tu actuación me encantó" también hay dos, un 'Causante' (= tu actuación), como sujeto, y "me" = el 'encantado' (técnicamente = un 'Experimentante'), como objeto directo; y en "Él se encanta" también hay dos, aunque se trata del mismo individuo en dos 'roles' distintos ('Causante' y 'Experimentante'), en el sujeto y el objeto directo, respectivamente.
Que un mismo individuo tenga dos roles semánticos distintos es posible y frecuente: ocurre en todas las construcciones reflexivas; e.g., "Yo me afeito" tiene un Agente = yo y un Paciente = yo, pero en la sintaxis hay que diferenciarlos, y por eso aparece "Yo" como sujeto y "me" como objeto directo.
Sin embargo, un rol semántico no puede ser asignado a dos (ni a más, claro) elementos sintácticos (e.g., sujeto y objeto directo), y eso, que en distintas teorías se llama técnicamente 'Criterio Temático', 'Principio de Unicidad Funcional', etc., es una consecuencia de un hecho mucho más general: los roles semánticos son funciones (que emparejan un evento con uno de sus participantes), y una función, aplicada a un objeto de su 'dominio', sólo puede arrojar como resultado un valor de su 'rango' (no dos, ni tres, etc.). Por ejemplo, la función 'edad de (Pedro)=23 (años)' es una expresión bien formada, pero *'Edad de (Pedro) = 23(años), 32(años)' es matemáticamente un disparate, por la misma razón que lo es *'Cuadrado de (2) = 4, 5'. Igualmente, 'Experimentante de ('evento e') = x' tiene sentido, pero *'Experimentante de ('evento e') = x, z' no lo tiene.
Pues bien, en la situación que debería describir "*Él se encantó con tu danza" habría sólo dos 'roles semánticos' disponibles, el de 'entidad capaz de encantar' ('Causante' = tu danza) y el de 'entidad sensible capaz de resultar encantada' ('Experimentante'), pero al elegir esa expresión habría que repartirlos entre los tres participantes definidos en su sintaxis, "Él", "se", y "tu danza". Como "tu danza" sería 'Causante' (del evento de 'encantamiento'), el rol de 'Experimentante' tendría que ser 'repartido' entre dos entidades sintácticas, "él" y "se", sujeto y objeto directo. Como eso es formalmente imposible, la expresión está 'mal construída'. Sólo cabe la interpretación 'y encantó a x', que, en la sintaxis, se deja ver, correctamente, en e.g., "Tu danza le encantó". Ahí hay dos roles y dos funciones sintácticas, se respeta el principio de unicidad funcional, y no hay problema alguno.
Como ve, las 'teorías' pueden servir para ofrecer explicaciones racionales y potentes (generales, motivadas) de hechos tan concretos como éste. Es una pena que la Lingüística Teórica tenga tan pocos practicantes entre los profesores de lenguas.
Saludos
HolaSi te entiendo bien, "se lavó las manos" es una construcción imposible.![]()
Eso ya lo barrunté; quería decir que no entiendo tu razonamiento.Hola
Pues me temo que no; no me ha entendido bien,.
Sí, muy bien dicho.Una bailarina baila muy bien y al felicitarla le dicen:
"No hay quien no se encante con tu danza."
¿Está bien dicho esto?
En este caso necesito de algún practicante de la Lingüística Teórica que me explique por qué el verbo embarazar puede usarse de forma pronominal a pesar de ir contra natura.<<Siento contradecirle, pero no, no puede estar bien dicho en absoluto. En español no es posible construir el verbo "embarazar" como en "*Yo me embaracé con tu semen", "*Todas se embarazaron con tu semen", o "*No hay quien no se embarace con tu semen". Esas expresiones son inteligibles, por supuesto, se puede adivinar qué podrían querer decir, pero no son gramaticales, ni correctas, claro.
Hay una explicación, y supongo que puedo hacerla inteligible: el verbo "embarazar" describe una situación en la que están necesariamente implicados dos participantes con 'roles' semánticos diferenciados, pero sólo dos, no tres. En "Abú embaraza serpientes", por citar el ejemplo de juandiego, los dos 'participantes' necesariamente implicados son Abú (un 'Agente'), como sujeto, y las serpientes (un 'Paciente'), como objeto directo; en "Tu semen me embarazó" también hay dos, un 'Causante' (= tu semen), como sujeto, y "me" = la 'embarazada' (técnicamente = una 'Experimentante'), como objeto directo; y en "Ella se embaraza" también hay dos, aunque se trata del mismo individuo en dos 'roles' distintos ('Causante' y 'Experimentante'), en el sujeto y el objeto directo, respectivamente.
Que un mismo individuo tenga dos roles semánticos distintos es posible y frecuente: ocurre en todas las construcciones reflexivas; e.g., "Yo me afeito" tiene un Agente = yo y un Paciente = yo, pero en la sintaxis hay que diferenciarlos, y por eso aparece "Yo" como sujeto y "me" como objeto directo.
Sin embargo, un rol semántico no puede ser asignado a dos (ni a más, claro) elementos sintácticos (e.g., sujeto y objeto directo), y eso, que en distintas teorías se llama técnicamente 'Criterio Temático', 'Principio de Unicidad Funcional', etc., es una consecuencia de un hecho mucho más general: los roles semánticos son funciones (que emparejan un evento con uno de sus participantes), y una función, aplicada a un objeto de su 'dominio', sólo puede arrojar como resultado un valor de su 'rango' (no dos, ni tres, etc.). Por ejemplo, la función 'edad de (Pedro)=23 (años)' es una expresión bien formada, pero *'Edad de (Pedro) = 23(años), 32(años)' es matemáticamente un disparate, por la misma razón que lo es *'Cuadrado de (2) = 4, 5'. Igualmente, 'Experimentante de ('evento e') = x' tiene sentido, pero *'Experimentante de ('evento e') = x, z' no lo tiene.
Pues bien, en la situación que debería describir "*Ella se embarazó con tu semen" habría sólo dos 'roles semánticos' disponibles, el de 'entidad capaz de embarazar ('Causante' = tu semen) y el de 'entidad sensible capaz de resultar embarazada' ('Experimentante'), pero al elegir esa expresión habría que repartirlos entre los tres participantes definidos en su sintaxis, "Él", "se", y "tu semen". Como "tu semen" sería 'Causante' (del evento de 'embarazo'), el rol de 'Experimentante' tendría que ser 'repartido' entre dos entidades sintácticas, "él" y "se", sujeto y objeto directo. Como eso es formalmente imposible, la expresión está 'mal construída'. Sólo cabe la interpretación 'y eembarazó a x', que, en la sintaxis, se deja ver, correctamente, en e.g., "Tu semen le embarazó". Ahí hay dos roles y dos funciones sintácticas, se respeta el principio de unicidad funcional, y no hay problema alguno.
Como ve, las 'teorías' pueden servir para ofrecer explicaciones racionales y potentes (generales, motivadas) de hechos tan concretos como éste. Es una pena que la Lingüística Teórica tenga tan pocos practicantes entre los profesores de lenguas>>.