Epi y Blas de Barrio Sésamo

Cracker Jack

Senior Member
Acabo de enterarme de que los personajes de Ernie y Bert de Barrio Sésamo de Antenna 3 se nombran Epi y Blas en español. ¿Hay algunas refencias en la cultura española por la que se escojan estos nombres?
En América Latina se conocen los dos como Beto y Enrique que son más cerca a los del programa original.

También, ¿por qué se llama Big Bird - Paco Paco en español? Tiene valor cultural? Si hubieran optado por Ave Grande, ¿no habría sido impactante a la audiencia española? ¿Qué opináis?

Espero que sea propio este hilo en este foro. Sino, ruego que los moderadores lo pongan en el foro adecuado.

Muchas gracias.
 
  • xOoeL

    Senior Member
    Español - España
    Acabo de enterarme de que los personajes de Ernie y Bert de Barrio Sésamo de Antenna 3 se nombran Epi y Blas en español. ¿Hay algunas refencias en la cultura española por la que se escojan estos nombres? No hay, que yo sepa. Supongo que sonaba más parecido al inglés
    En América Latina se conocen los dos como Beto y Enrique que son más cerca a los del programa original.

    También, ¿por qué se llama Big Bird - Paco Pico en español? Tiene valor cultural? Si hubieran optado por Ave Grande, ¿no habría sido impactante a la audiencia española? ¿Qué opináis? Supongo que será también para que suenen parecidas las dos palabras del nombre, como en inglés, intentando mantener un poco la referencia a que es un ave ("pico" significa "beak"). Ave Grande suena a mala traducción, je, je. No sé por qué.

    Espero que sea propia este hilo en este foro. Si no, ruego que los moderadores lo pongan en el foro adecuado.

    Muchas gracias.
     

    San

    Senior Member
    Spanish
    Acabo de enterarme de que los personajes de Ernie y Bert de Barrio Sésamo de Antenna 3 se nombran Epi y Blas en español. ¿Hay algunas refencias en la cultura española por la que se escojan estos nombres?

    Hasta dónde yo sé ellos son la referecia cultural :) La wiki en español dice simplemente que se eligieron esos nombres siguiendo las iniciales inglesas.
     

    Hidrocálida

    Senior Member
    Hola. En mis tiempos, en México, El programa se llamaba (llama) Plaza Sésamo y Paco Pico o Big Bird se llamaba Abelardo. La razón tal vez nunca la sepamos...
    Tienes razón Big bird es Abelardo de Plaza Sesamo un programa que sigue siendo favorito de todos los niños.
    y lo mismo de Beto y Enrique , ¿recuerdan como siempre empezaban? :
    - Oye Beto
    - Dime Enrique
    Saludos
    Pd Siempre me pregunté porque se eligió el nombre de Abelardo para Big bird
     

    Totopi

    Senior Member
    Spanish/Spain
    Hola a todos:
    Yo pensaba que "Big Bird" era "Caponata" al menos en España y era una chica:warn: .
    Me encantaba "Barrio sesamo", así se llamaba aquí.
    ¡Qué recuerdos!:)
     

    ismael37

    Senior Member
    Spanish
    Acabo de enterarme de que los personajes de Ernie y Bert de Barrio Sésamo de Antenna 3 se nombran Epi y Blas en español. ¿Hay algunas refencias en la cultura española por la que se escojan estos nombres?
    En América Latina se conocen los dos como Beto y Enrique que son más cerca a los del programa original.

    También, ¿por qué se llama Big Bird - Paco Paco en español? Tiene valor cultural? Si hubieran optado por Ave Grande, ¿no habría sido impactante a la audiencia española? ¿Qué opináis?

    Espero que sea propio este hilo en este foro. Sino, ruego que los moderadores lo pongan en el foro adecuado.

    Muchas gracias.

    Al doblar los programas de televisión y las películas en cada país se producen diferencias por lo menos graciosas. En España el robot bajito de "Star Wars" se llama R2D2 pero en México le pusieron Arturito (suena como en inglés). Los sobrinos del Pato Donald son Jorgito, Jaimito y Juanito, pero Hugo, paco y Luis en México. El por qué, no lo sé.
     

    chics

    Senior Member
    Catalan - Spanish
    En España Beto es un nombre un poco raro. Buscaron Epi y Blas por la iniciales y por tratarse de nombres breves como los originales, de cara al doblaje. También por la sonoridad.

    En España el pájaro se llamaba Caponata, y yo siempre pensé que era una gallina (y hembra, como se ha dicho). Me parece bien que el pobre bicho tenga un nombre, sea éste, Abelardo o cualquier otro.

    ¿Tiene Big Bird valor cultural?

    Por cierto, ¿Epi y Blas eran una naranja y un limón en vuestros países?
     

    Surinam del Nord

    Senior Member
    Español - España
    Al doblar los programas de televisión y las películas en cada país se producen diferencias por lo menos graciosas. En España el robot bajito de "Star Wars" se llama R2D2 pero en México le pusieron Arturito (suena como en inglés). Los sobrinos del Pato Donald son Jorgito, Jaimito y Juanito, pero Hugo, paco y Luis en México. El por qué, no lo sé.


    Y a C3PO lo llaman Citripio, que resulta un nombre más humano, se acerca a Cipriano, no me sorprendería encontrarlo en el santoral.
     

    xOoeL

    Senior Member
    Español - España
    Caponata y Paco Pico NO son lo mismo. Caponata salía en la versión española de Barrio Sésamo y estaba basada en Big Bird. Paco Pico (el amarillo), que sí era igual que Big Bird salió sólo algunas veces.
    El problema es que en la serie de Antena 3 de ahora, a Big Bird lo llaman Caponata en vez de Paco Pico...

    Más información
    Aún más

    Por cierto, que Abelardo tampoco es Birg Bird...

    Hay muchos primos de Big Bird, alguien tendrá que hacer una tesis.
    Pino
    Poupas
     

    elbeto

    Senior Member
    Bueno, les explico.
    Abelardo es adoptado. Sí, así es y lo siento si rompo algunos corazones. :D (Hay, otra vez no lo resistí).

    Lo que creo es que en cada país, o al menos en el caso de México, se crearon los primos de Big Bird (incluido Abelardo y ahora Montoya) para adecuarlo a los usos y costumbres de cada lugar y permitirle interactuar con actores locales. Sí, eso es.

    Creo que ya.
     

    mariposita

    Senior Member
    US, English
    Habían varias versiones de Barrio Sésamo en España con personajes diferentes (como Espinete). Me parece que la versión que estrena ahora y sale con el periódico es de los años noventa. Los trozos que provienen de la serie estadounidense son más bien de los años setenta y ochenta. Por ejemplo, Elmo no sale nunca. Y Coco (el querido Grover de mi infancia que, pobrecito está muy marginalizado ahora en los EEUU) sale más en la versión española.
     

    bluenait

    Member
    Spanish
    Creo que cada país puede añadir personajes propios que no están en el original americano. Hace un par de años leí en el periódico que habían creado un personaje con VIH para la emisión en países africanos como un forma de dar información sobre la enfermedad. Por cierto, una curiosidad, ¿Sabían que Barrio Sésamo fue creado para enseñar inglés a los niños hispanos? En mi facultad de ciencias políticas lo ponen como ejemplo de una política mal hecha con resultados brillantes. No logró el objetivo que se habían planteado pero no cabe duda que es referente mundial de programación infantil de calidad. Mi favorito es Triki, el monstruo suave y azul.
     

    Carlosfv

    Member
    Madrid (Spain) / Spanish
    Muchas gracias por vuestras respuestas. Una cosa que se me escapó. Kermit the Frog se traduce como La Rana Gustavo. ¡Que curioso!
    Puede que me equivoque, pero tenía entendido que en inglés se llamaba Gustav Kermit y se la solía nombrar por el apellido, mientras que en español se tradujo apropiadamente por Gustavo Kermit, aunque la llamaban por el nombre. En este caso la traducción sería exacta (cosa bastante rara por cierto).

    Al doblar los programas de televisión y las películas en cada país se producen diferencias por lo menos graciosas. En España el robot bajito de "Star Wars" se llama R2D2 pero en México le pusieron Arturito (suena como en inglés).

    Esa era la intención de Lucas cuando eligió las siglas, según tengo entendido. También dicen que lo eligieron parodiando a los becarios y consultores junior de la empresa consultora Arthur Andersen (a los que, creo que no sólo en España, se les conoce como "Arturitos").
    Pero todo puede ser una simpe "leyenda urbana"...
     

    ismael37

    Senior Member
    Spanish
    Esa era la intención de Lucas cuando eligió las siglas, según tengo entendido. También dicen que lo eligieron parodiando a los becarios y consultores junior de la empresa consultora Arthur Andersen (a los que, creo que no sólo en España, se les conoce como "Arturitos").
    Pero todo puede ser una simpe "leyenda urbana"...

    Pues sí, yo creo que es una leyenda urbana. Lo de "arturitos" lo oí por primera vez en 2004. No niego que me hiciera gracia, no. Después cayeron en desgracia y tuvieron que cambiar de nombre (me imagino).
     

    ismael37

    Senior Member
    Spanish
    Y recuerdan al Count Count? El vampiro?

    En México le pusieron "Conde Contar", que hacía perder el sentido del nombre en inglés.

    ¡ Cómo olvidarnos del Conde Draco! Tampoco tenía mucho sentido en español. La opción en México, por lo menos, se aproximaba más.

    Y puestos a recordar, cómo se llamaban los dos viejecitos del palco, los bichitos que vivían en un tiesto, el cocinero que farfullaba...
     

    Jellby

    Senior Member
    Spanish (Spain)
    ¿Cómo se llama allá el greñudo que toca la batería? Acá era Animal.

    Animal aquí también.

    Y puestos a recordar, cómo se llamaban los dos viejecitos del palco, los bichitos que vivían en un tiesto, el cocinero que farfullaba...

    Los bichitos que vivían en el tiesto eran los nabucodonosorcitos, creo. Los otros no los recuerdo.
     
    Top