Hola a todos,
¿Alguien me podría explicar el porque del segundo verbo en negritas (esto lo tomo de Cien años de soledad)?
"La mayor preocupación que tenía Fernanda en sus años de abandono era que Meme fuera a pasar las primeras vacaciones y no encontrara a Aureliano Segundo en la casa."
Lo que me llama la atención es la falta de concordancia entre los verbos, o sea, fuera + a + inf. por un lado y encontrara por otro. Ambos utilizan el imperfecto del subjuntivo (bueno, así lo llamamos por aquí) pero en la primera instancia se usa también un modo del futuro con referencia al pasado. Mi teoría es que García Marquez ha optado por decir "...que Meme fuera a pasar" en vez de "...que Meme pasara" para destacar lo que posiblemente iba a ocurrir en un momento muy específico del futuro (es decir, cuando estuviera de vacaciones) y no en cualquier momento. Luego resulta innecesario (y además menos "bonito") poner algo así como "y que fuera a encontrar" que se sobrentiende, y por eso él ha decidido cambiar el tiempo verbal para simplificar la prosa. ¿Qué piensan?
Además me parece que hay otras formas de expresarlo, y me gustaría saber si están buenas las siguientes oraciones, y si es así, cuáles son las diferencias entre ellas y la oración original (si es que las hay).
1) La mayor preocupación que tenía Fernanda era que Meme fuera a pasar las primeras vacaciones y no encontrar a Aureliano Segundo...
2) La mayor preocupación que tenía Fernanda era que Meme fuera a pasar las primeras vacaciones sin encontrar a Aureliano Segundo...
3) La mayor preocupación que tenía Fernanda era que Meme pasara las primeras vacaciones y no encontrara a Aureliano Segundo...
4) La mayor preocupación que tenía Fernanda era que Meme fuera a pasar las primeras vacaciones y que no fuera a encontrar a Aureliano Segundo...
(¿es necesaria la que? ¿Que tal si la ponemos en el #3?)
Muchas gracias por su paciencia. Estos temas, aunque son difíciles de tratar, para mi son muy importantes.
¿Alguien me podría explicar el porque del segundo verbo en negritas (esto lo tomo de Cien años de soledad)?
"La mayor preocupación que tenía Fernanda en sus años de abandono era que Meme fuera a pasar las primeras vacaciones y no encontrara a Aureliano Segundo en la casa."
Lo que me llama la atención es la falta de concordancia entre los verbos, o sea, fuera + a + inf. por un lado y encontrara por otro. Ambos utilizan el imperfecto del subjuntivo (bueno, así lo llamamos por aquí) pero en la primera instancia se usa también un modo del futuro con referencia al pasado. Mi teoría es que García Marquez ha optado por decir "...que Meme fuera a pasar" en vez de "...que Meme pasara" para destacar lo que posiblemente iba a ocurrir en un momento muy específico del futuro (es decir, cuando estuviera de vacaciones) y no en cualquier momento. Luego resulta innecesario (y además menos "bonito") poner algo así como "y que fuera a encontrar" que se sobrentiende, y por eso él ha decidido cambiar el tiempo verbal para simplificar la prosa. ¿Qué piensan?
Además me parece que hay otras formas de expresarlo, y me gustaría saber si están buenas las siguientes oraciones, y si es así, cuáles son las diferencias entre ellas y la oración original (si es que las hay).
1) La mayor preocupación que tenía Fernanda era que Meme fuera a pasar las primeras vacaciones y no encontrar a Aureliano Segundo...
2) La mayor preocupación que tenía Fernanda era que Meme fuera a pasar las primeras vacaciones sin encontrar a Aureliano Segundo...
3) La mayor preocupación que tenía Fernanda era que Meme pasara las primeras vacaciones y no encontrara a Aureliano Segundo...
4) La mayor preocupación que tenía Fernanda era que Meme fuera a pasar las primeras vacaciones y que no fuera a encontrar a Aureliano Segundo...
(¿es necesaria la que? ¿Que tal si la ponemos en el #3?)
Muchas gracias por su paciencia. Estos temas, aunque son difíciles de tratar, para mi son muy importantes.