es un problema también (orden de palabras)

Kapunda

Member
German
Hola,

muchos alemanes que también hablan inglés tienen tendencia a colocar la palabra 'también' al final de la frase porque en inglés eso es normal. Ejemplos:
1) "Una de las razones es el tráfico denso y la mala infraestructura es un problema también."
2) "Solo visita a su tío aunque su hermana vive en Bogotá también."

Mi pregunta:
¿Qué opináis de esas posiciones? ¿Son definitivamente falsas? ¿O solamente raras?

Muchas gracias de antemano,
Kapunda
 
  • Hola,

    muchos alemanes que también hablan inglés tienen tendencia a colocar la palabra 'también' al final de la frase porque en inglés eso es normal. Ejemplos:
    1) "Una de las razones es el tráfico denso y la mala infraestructura es un problema también."
    2) "Solo visita a su tío aunque su hermana vive en Bogotá también."

    Mi pregunta:
    ¿Qué opináis de esas posiciones? ¿Son definitivamente falsas? ¿O solamente raras?

    Muchas gracias de antemano,
    Kapunda

    "Falsas" no. En todo caso "inusuales". No, no son inusuales. El castellano es bastante flexible. Personalmente, prefiero colocar "también" antes del verbo.
     
    ¿Por qué?
    Creo que es por lo siguiente.
    Tenemos dos oraciones:
    a) Una razón es el tráfico denso.
    b) La mala infraestructura es un problema.

    En efecto, por un lado está el sujeto de Una razón, con el verbo ser para constituir el atributo de tráfico denso. Por otro lado, el sujeto de La mala infraestructura, con su verbo también, que en este caso es también ser. Luego tenemos dos oraciones.
    En español las oraciones se separan con comas.
    Creo que es por eso que @Lamarimba dice … el tráfico denso, y la mala infraestructura es…

    Creo que esto va así, ya me lo confirmarán o desmentirán.
     
    Tus frases solamente tienen algún problemilla de puntuación, Kapunda.
    ¿Por qué?
    Bueno, ahora que lo pienso deben ser preferencias mías: ...el tráfico denso, y la mala infraestructura es...
    Creo que es por lo siguiente.
    Tenemos dos oraciones:
    a) Una razón es el tráfico denso.
    b) La mala infraestructura es un problema.

    En efecto, por un lado está el sujeto de Una razón, con el verbo ser para constituir el atributo de tráfico denso. Por otro lado, el sujeto de La mala infraestructura, con su verbo también, que en este caso es también ser. Luego tenemos dos oraciones.
    En español las oraciones se separan con comas.
    Creo que es por eso que @Lamarimba dice … el tráfico denso, y la mala infraestructura es…

    Creo que esto va así, ya me lo confirmarán o desmentirán.
    Ya dirá @Lamarimba, pero estoy de acuerdo con esto que plantea @Liceo. No es que sea obligatorio, pero yo también pondría una coma antes de la conjunción para separar las dos oraciones. También en el segundo ejemplo:
    2) "Solo visita a su tío, aunque su hermana vive en Bogotá también."
    Un saludo
     
    yo también pondría una coma antes de la conjunción para separar las dos oraciones. También en el segundo ejemplo.
    Justo. Ya no me atrevía a decirlo por cómo acaban normalmente las discusiones sobre la humilde coma. Y yo suelo pasarme con ellas antes que quedarme corto.

    Tenemos dos oraciones:
    a) Una razón es el tráfico denso.
    b) La mala infraestructura es un problema.
    Sí. Seguramente es eso.
     
    Quizá el orden más "natural" sería otro, pero el castellano es un idioma con un orden muy libre en la posición de los elementos en la frase. Las opciones mencionadas son correctísimas, tanto como si lo ponemos no en uno, sino en varios lugares de la frase:
    "Solo visita a su tío aunque su hermana vive en Bogotá también." :tick:
    "Solo visita a su tío aunque su hermana vive también en Bogotá." :tick:
    "Solo visita a su tío aunque su hermana también vive en Bogotá." :tick:
    "Solo visita a su tío aunque también su hermana vive en Bogotá." :tick:
     
    prefiero colocar "también" antes del verbo.
    Yo también lo prefiero.
    Quizá el orden más "natural" sería otro
    Para mí el anterior es el más natural.
    Así que me quedaría con:
    su hermana también vive en Bogotá.

    Y esto no creo que sea una elección personal sin más, es algo que provocan el resto de hablantes -a mayor uso de una estructura, mayor repetición de esta por los siguientes hablantes.


    su hermana vive también en Bogotá." :tick:
    Este orden lo prefiero en otros casos, como por ejemplo:
    Su hermana vive tan bien en Bogotá que no se quiere mudar.

    Claro que ya dice otra cosa. ;)
     
    Para mí el anterior es el más natural.
    Así que me quedaría con: su hermana también vive en Bogotá.
    Sí, estoy de acuerdo, también me parece ese el orden más natural, antes del verbo. O al menos el uso más frecuente.
    Pero como poderse, se puede poner donde quieras, ninguno suena "mal". El castellano es infinitamente más libre que el alemán y el inglés en el orden de los elementos de la frase.
     
    Back
    Top