eso le/la llevó a pensar (leísmo en Cataluña, Valencia y Baleares)

ampurdan

Senior Member
Català & español (Spain)
Hola a todos:

Siguiendo otra conversación que tenemos en este foro sobre el leísmo, pero que es más concreta, me gustaría preguntar a mis conciudadanos catalanes y a los valencianos y baleares cómo dicen las siguientes frases:

"A Marta eso le/la llevó a pensar que..."

"¿Ves a ese chico? Sí, lo/le veo".

"¿Ves a Juan? Sí, lo/le veo".

"(A) eso lo/le llamo yo tener lo que hay que tener".

Me interesa tanto la opinión de los que tienen el castellano como primera lengua, como la de los que la tienen como segunda. Muchas gracias.
 
  • Yo, con el catalán como lengua materna y el castellano como segunda lengua, te respondo sin reflexionar lo que me suena mejor (no necesariamente lo que creo que es correcto):

    "A Marta eso le/la llevó a pensar que..."

    "¿Ves a ese chico? Sí, lo/le veo". (indistintamente)

    "¿Ves a Juan? Sí, lo/le veo".

    "(A) eso lo/le llamo yo tener lo que hay que tener".
     
    Hola buenas.

    Yo diría:
    "A Marta eso le/la llevó a pensar que..."

    "¿Ves a ese chico? Sí, lo/le veo".

    "¿Ves a Juan? Sí, lo/le veo".

    "(A) eso lo/le llamo yo tener lo que hay que tener".

    Salut!
     
    Hola Ampurdan, yo diría las cuatro con le, prefiero como suenan así. Desde Barcelona, no sé decirte cual de las dos es mi primera lengua ¿vale "igual"? pero hace ya bastante que apenas hablo en catalán.

    Saludos a todos.
     
    Mi lengua materna es el catalán y diría las cuatro con le. De hecho, hace relativamente poco que he descubierto mi leísmo y ahora estoy tratando de aprender a no serlo. Ya he leído el artículo sobre el leísmo del DPD y hay tantas excepciones que se me hace difícil saber a qué atenerme.
     
    Hola, mi lengua materna es el castellano. Sólo diría con lo la cuarta frase, las otras tres con le.
    Saludos.
    EDIT: Creo que estoy de acuerdo más bien con RIU, quizá también utilizaría lo en la segunda frase.
     
    Hola,

    Mi opinión:

    A Marta eso le llevó a pensar que..."

    "¿Ves a ese chico? Sí, lo veo".

    "¿Ves a Juan? Sí, le veo".

    "(A) eso lo llamo yo tener lo que hay que tener".
     
    Hola

    Soy catalanoparlante y del Vallès Occ, por tanto uso y sobre todo escucho el castellano con relativa frecuencia

    Así a bote pronto, diría Le.Lo.Le.Lo, pero sin ninguna certeza de hacerlo bien

    Salud
     
    Hola,
    Mi lengua materna es el castellano, aunque estoy muy acostumbrada a escuchar catalán.
    "A Marta eso la llevó a pensar que..."

    "¿Ves a ese chico? Sí, lo veo".

    "¿Ves a Juan? Sí, lo veo".

    "(A) eso lo llamo yo tener lo que hay que tener".

    Saludos a todos
     
    La encuesta me parece muy interesante, ampurdan, pero las respuestas son dispares. Unos hemos respondido lo que diríamos, otros lo que les suena mejor y otros lo que creen que es correcto. En mi caso, he respondido lo que tengo tendencia a decir cuando no pienso en si es correcto o no. Y en tal caso, lo diría todo con le. Así es como lo decía en la infancia, heredado del habla de mis padres, ambos catalanohablantes. Si hubiese contestado lo que creo que es correcto, mis respuestas hubiesen sido completamente distintas. De modo que, pocas conclusiones podemos sacar de este experimento.
     
    No lo sé, Ivanovic. Lo que he visto es cierta tendencia al leísmo de los catalanohablantes de Cataluña (totalmente inexplicable, se esperaría lo contrario) y cierta tendencia al uso más estándar en los castellanohablantes de Cataluña y los valencianos. Creo que cada uno ha respondido lo que cree que dice normalmente.
     
    Caray Ampurdan, yo hubiera dicho exactamente lo contrario. No me suena en absoluto oir leismo, cuando se expresa en castellano, de alguien cuya lengua materna es el catalán.
     
    Bueno, según tu respuesta anterior, RIU, has incurrido en dos casos de leísmo (uno del leísmo aceptado, y otro, no). Yo lo hubiese dicho igual que tú y, además, en el cuarto caso, vacilaría entre "A eso le llamo yo...", "Eso lo llamo yo..." y "A eso lo llamo yo...". Bueno, quizá también habría vacilado entre "la" y "le" en el primero.
     
    Lo que he visto es cierta tendencia al leísmo de los catalanohablantes de Cataluña (totalmente inexplicable, se esperaría lo contrario)

    El leísmo de los catalanohablantes, a mi entender, se explicaría por la tendencia del hablante a usar el pronombre más parecido, a nivel fónico, al pronombre usado en catalán.

    "A Marta eso le/la llevó a pensar que..."

    "A la Marta això li va fer pensar." (No sé si el pronombre "li" es incorrecto aquí, pero la mayoría de catalanohablantes lo decimos de este modo, incurriendo en una especie de "liísmo", por así decir, en caso de que "li" no sea correcto. El pronombre "li" está más próximo, en el plano fónico, a "le" que a "la", y eso podría explicar la preferencia por el uso de "le" en castellano)

    "¿Ves a ese chico? Sí, lo/le veo".

    "Veus aquell noi? Sí, el veig". (Aquí también, el pronombre "el" tiene más similitud fónica con "le" que con "lo")

    "¿Ves a Juan? Sí, lo/le veo".

    "Veus a en Joan? Sí, el veig". (Lo mismo que arriba)

    "A eso lo/le llamo yo tener lo que hay que tener".

    "D'això en dic jo tenir el que s'ha de tenir" (en catalán normativo, si bien es más común, por lo menos en mi zona, decirlo así: "A això li dic jo tindre el que s'ha de tindre" (nuevamente, "li" se transformaría en "le" cuando el catalanohablante habla en castellano))

    Este sería mi análisis, al que posiblemente le falte rigor pues no soy lingüista ni filólogo.
     
    Hola de nuevo,
    Yo he contestado como lo digo usualmente y no sé si es correcto. Cada dia me suenan más familiares estilos de hablar que antes me sonaban extraños, actualmente es mucho más fácil encontrarte y tener trato asiduo con personas de cultura diferente, de diferentes zonas de España y de diferentes paises en los que se habla español y, llega un momento en que giros que en un principio sonaban forzados ahora los veo naturales... y los libros de gramática los tengo tan olvidados...
    Saludos
     
    Bueno, según tu respuesta anterior, RIU, has incurrido en dos casos de leísmo (uno del leísmo aceptado, y otro, no). Yo lo hubiese dicho igual que tú y, además, en el cuarto caso, vacilaría entre "A eso le llamo yo...", "Eso lo llamo yo..." y "A eso lo llamo yo...". Bueno, quizá también habría vacilado entre "la" y "le" en el primero.

    Pues vaya... no tenía ni idea.
     
    La encuesta me parece muy interesante, ampurdan, pero las respuestas son dispares. Unos hemos respondido lo que diríamos, otros lo que les suena mejor y otros lo que creen que es correcto. En mi caso, he respondido lo que tengo tendencia a decir cuando no pienso en si es correcto o no. Y en tal caso, lo diría todo con le. Así es como lo decía en la infancia, heredado del habla de mis padres, ambos catalanohablantes. Si hubiese contestado lo que creo que es correcto, mis respuestas hubiesen sido completamente distintas. De modo que, pocas conclusiones podemos sacar de este experimento.
    Ídem.:)
     
    Ampurdan, me acabo de dar cuenta de que yo hago este leísmo. Así de entrada lo diría todo con le. No me parece nada disparatada la idea de Ivanovic77 de por qué podría ser que lo hiciésemos así, por la similitud a nivel fónico de los pronombres. Muy interesante, la verdad.
     
    Soy catalanoparlante y lo diría todo con la/lo, aunque a veces me da la sensación de que el lo para masculino de persona chirría un poco. Una vez hablando con un madrileño le dije "esto es para apoyarlo" (a un chico) y me contestó como corrigiéndome "apoyarle...". Pensaba que estaba proscrito pero veo que está aceptado e incluso me he fijado que se usa con total normalidad en doblajes.
     
    Back
    Top