esperar el elevador / al siguiente elevador

Sambor

New Member
Polish
Hi everybody,

in Google I see phrases like: "esperar el elevador / ascensor" but also phrases like "esperar al siguiente elevador / ascensor".

Once I could see even "esperar por el ascensor" but it was only once - in the Spanish version of BBC news - so maybe just a sloppy translation of "to wait for".

Could Spanish native speakers comment on the following:
"esperar el elevador" or "esperar al elevador"

Gracias de antemano.
 
  • Hi everybody,

    in Google I see phrases like: "esperar el elevador / ascensor" but also phrases like "esperar al siguiente elevador / ascensor".

    Once I could see even "esperar por el ascensor" but it was only once - in the Spanish version of BBC news - so maybe just a sloppy translation of "to wait for".

    Could Spanish native speakers comment on the following:
    "esperar el elevador" or "esperar al elevador"

    Gracias de antemano.

    El elevador es una cosa, no necesita de la preposición "a" como sí la necesitan las personas y los animales. Ergo, esperar el elevador.
     
    Esperar el ascensor, sin a.
    Pero esperar al siguiente ascensor, con a.
    La diferencia está en el siguiente. No es imprescindible la a (también podría ser esperar el siguiente ascensor), pero al haber una concreción mucho mayor hay cierto fenómeno parecido a la personificación para expresar una concreción mayor. Indica que te esperes a ese, a uno muy en concreto.

    Es un tema muy, muy complejo, el de la preposición de persona en el OD. En principio la regla es que el OD lleva a si es persona y si no, no, pero hay infinidad de excepciones tanto en un sentido como en otro, para expresar fenómenos de concreción/generalidad, personificación/cosificación, resolución de ambigüedades entre sujeto y OD si se altera el orden natural de la frase, etc.
     
    Doraemon-,
    Muchas gracias por tomarte el tiempo para explicarme la diferencia. Ha sido muy esclarecedor y definitivamente aprendí mucho. Que tengas un lindo día.
     
    A veces es porque “la cosa se mueve”. Por ejemplo, en muchas páginas de internet de España aparece “esperar a la grúa”.
     
    I agree with the fact that it´s an object, you don´t need any preposition there...but esperar al ascensor doesn´t sound wrong to my ears.
    Why?
    *Esperar EL ascensor: you´re just describing a fact. You´re waiting for it.
    *Esperar AL ascensor: you bring in a nuance of impatience, you´re willing to use it because you´re in a hurry. I understand that this "A" is linked to the verb "esperar", not to the noun. E.g.: when you say esperaremos al invierno...para poner las alfombras... or whatever... aren´t you bringing in a certain nuance of impatience, of interest, of hope... slightly different to esperaremos el invierno?
     
    Last edited:
    I agree with the fact that it´s an object, you don´t need any preposition there...but esperar al ascensor doesn´t sound wrong to my ears.
    Why?
    *Esperar EL ascensor: you´re just describing a fact. You´re waiting for it.
    *Esperar AL ascensor: you bring in a nuance of impatience, you´re willing to use it because you´re in a hurry. I understand that this "A" is linked to the verb "esperar", not to the noun. E.g.: when you say esperaremos al invierno...para poner las alfombras... or whatever... aren´t you bringing in a certain nuance of impatience, of interest, of hope... slightly different to esperaremos el invierno?
    I still think that a is not suitable in this context, it sounds wrong to me. I found this and this Fundeu articles, and they indicate that no preposition is to be used after esperar. The only case wherein a is accepted is when the verb conveys the idea of dar tiempo para que algo ocurra, but notice that in those cases the preposition is followed by an infinitive or a que-sentence, not a noun, see below the examples that the articles give:

    Los mercados esperarán a conocer la decisión del BCE antes de actuar.
    Cincuenta familias esperan a que sus calles vuelvan a la normalidad urbanística.
     
    Last edited:
    Is there something about "siguiente" that makes people want to use "a"? I'm thinking of cases like "a la mañana siguiente," for example.
     
    Is there something about "siguiente" that makes people want to use "a"?
    I am clueless as to what the reason might be, but in the proposed sentence siguiente does not make me want to use the preposition a, I would still say Esperaré el siguiente ascensor. As to a la mañana siguiente, I doubt that siguiente has anything to do with the use of the preposition, my bet is that it just sounds idiomatic that way. As you yourself have pointed out, you do say a la mañana siguiente, true, but you also say a la noche o a los dos días, and the latter expressions do not include the word siguiente.
     
    Last edited:
    I still think that a is not suitable in this context, it sounds wrong to me. I found this and this Fundeu articles, and they indicate that no preposition is to be used after esperar. The only case wherein a is accepted is when the verb conveys the idea of dar tiempo para que algo ocurra, but notice that in those cases the preposition is followed by an infinitive or a que-sentence, not a noun, see below the examples that the articles give:

    Los mercados esperarán a conocer la decisión del BCE antes de actuar.
    Cincuenta familias esperan a que sus calles vuelvan a la normalidad urbanística.
    :thumbsup:
     
    resolución de ambigüedades

    *Esperar AL ascensor: you bring in a nuance of impatience

    La gramática dice que “esperar a que” y “esperar que” pueden tener claras diferencias. El primero es sobre permanecer esperando el tiempo necesario para que algo suceda, y el segundo es para hablar de la esperanza de que algo suceda.

    Posiblemente esa diferencia, aunque no tengamos a veces el “que” (esperar a que/ esperar que) como en el caso de “esperar el/al elevador” surge inconscientemente y se pone la preposición. También puede ser simplemente costumbre, sin explicaciones necesarias.
     
    Posiblemente esa diferencia, aunque no tengamos a veces el “que” (esperar a que/ esperar que) como en el caso de “esperar el/al elevador” surge inconscientemente y se pone la preposición.
    Claro, efectivamente podría ser el caso, pero usos inconscientes no hacen que suene bien ni que sea correcto.
     
    La gramática dice que “esperar a que” y “esperar que” pueden tener claras diferencias. El primero es sobre permanecer esperando el tiempo necesario para que algo suceda, y el segundo es para hablar de la esperanza de que algo suceda.

    Posiblemente esa diferencia, aunque no tengamos a veces el “que” (esperar a que/ esperar que) como en el caso de “esperar el/al elevador” surge inconscientemente y se pone la preposición. También puede ser simplemente costumbre, sin explicaciones necesarias.

    Sí, surge inconscientemente, como toda la gramática, pero esta trata justamente de explicar por qué a los nativos de un idioma les surge inconscientemente una forma u otra, qué indica cada cosa y qué reglas intuitivas está aplicando su cerebro según esa "gramática colectiva" que hemos adquirido como lengua materna.
    Puede quizá no haber diferencias, pero cuando vemos una diferencia entre "esperar que" y "esperar a que", ¿por qué se da y por qué entendemos lo mismo los nativos? ¿por qué con esa a entendemos justamente esa misma diferencia?
    El motivo de esa a es (en general) que se indique una persona o una cosa, pero esta a delante del OD se usa para muchas otras cosas, como indicar concreción/generalidad. Por ejemplo Espero un hombre (uno cualquiera, y la generalidad se indica mediante cosificación) vs. Espero a un hombre (uno concreto; si fuera una cosa como un ascensor, la concreción se indicaría mediante personalización).
     
    Back
    Top