.
No ha venido porque (él) debe estar en la oficina ahora mismo (es su horario de trabajo: obligación)
No ha venido porque (él) debe de estar en la oficina ahora mismo (quizás lo haya retrasado algún asunto de última hora: suposición, probabilidad).
Con estos ejemplos quiero indicar que yo también soy partidario de utilizar deber + de + infinitivo en los casos de probabilidad, aunque admito que por aquí en el lenguaje oral
nos saltamos a menudo la preposición, y no por ello dejamos de entendernos. Sobre todo si detrás del infinitivo aparece un "que", pues con esa conjunción intercalada, el verbo"deber" ya no denota obligación (salvo frases poco habituales) y no puede haber ambigüedad :
Debe ser que no ha mirado el reloj.
Sin embargo, omitir ese "de" en un escrito... ya es otra cosa: habrá excepciones, como es natural, pero yo creo que la mayoría de los que escriben prefieren emplear términos que estén admitidos "de primera mano" y no esos otros que por una razón u otra están ahí gracias a la "repesca" que hace el DPD, dicho sea con todos los respetos.
He aquí un recuento de las recomendaciones de algunos diccionarios -sin perjuicio de que haya otros- sobre lo que estamos tratando ("1" significa de uso preferente; "0,5" significa bueeeno, vale; y "0" significa que no se acepta):
.................................con "de".................sin "de"
DRAE............................. 1........................... 0
DPD............................... 1........................... 0,5
Dic. M. Seco.................... 1........................... 0,5
DUE (Moliner).................. 1........................... 0
Espasa-Calpe...................1........................... 0
Diccionario Clave*.............1 .......................... 0
Diccionario Clarín........... 0,5........................... 1
Totales......................... 6,5............................2
(He tenido que poner todos esos puntos porque sin ellos se me amontonaba el texto a la izquierda de la página
)
También es muy frecuente el error a la inversa. Me refiero al ejemplo del político que ha puesto Lampiste en el mensaje nº 5. Sé que no es tema de este hilo, pero lo saco porque quiero llegar a la siguiente conclusión:
Si los personaje públicos siguen utilizando "deber de" con el sentido de "obligación", el
condescendiente DPD terminará tarde o temprano por aceptarlo, no me cabe la menor duda. Con lo que el panorama quedará así de enredado:
Deber --> Indica obligación pero es admisible en la práctica con el sentido de "suposición o probabilidad".
Deber + de --> Indica suposición o probabilidad pero es admisible en la práctica con el sentido de "obligación".
Y cuando las cosas se ponen así... no sé pero por aquí solemos decir: "Apaga y vámonos".
A seguir bien.
.................
* El que este grupo editorial (SM) esté dedicado sobre todo a la educación infantil y juvenil, pudiera resultar significativo.