filete/loncha/lonja/raja/rebanada/rodaja/tajada de carne

  • Hola Lady:

    Una "rodaja" implica que la forma de la pieza de carne es bastante circular. Se usa mucho en salchichones y similar, pero no en piezas de carne cruda para cocinar.

    En cuanto a rebanada, no lo he visto con ninguna pieza de carne.

    Lonchas vuelven a ser utilizadas para algunos tipos de carne preparada: panceta, bacon, jamón,.... son trozos muy finos y largos. Algunas carnes crudas sí se toman en lonchas (el carpaccio, por ejemplo) pero no es lo más frecuente.

    Por otro lado, es frecuente que según la zona del corte de la carne se le dé un nombre concreto: costillas, entrecot, chorizo (en Argentina y esa zona),... Un filete es el nombre genérico y por defecto.

    Un saludo
     
    Hola Lady:

    Una "rodaja" implica que la forma de la pieza de carne es bastante circular. Se usa mucho en salchichones y similar, pero no en piezas de carne cruda para cocinar.

    En cuanto a rebanada, no lo he visto con ninguna pieza de carne.

    Lonchas vuelven a ser utilizadas para algunos tipos de carne preparada: panceta, bacon, jamón,.... son trozos muy finos y largos. Algunas carnes crudas sí se toman en lonchas (el carpaccio, por ejemplo) pero no es lo más frecuente.

    Por otro lado, es frecuente que según la zona del corte de la carne se le dé un nombre concreto: costillas, entrecot, chorizo (en Argentina y esa zona),... Un filete es el nombre genérico y por defecto.

    Un saludo

    ¡Muchísimas gracias por las molestias que te has tomado en descríbirmelo todo con tanto detalle!

    Me ha quedado clarísimo. (Solo me queda la duda de la rebanada)
     
    En donde yo vivo:

    Las rebanadas son de pan, sin mantequilla o con mantequilla, pero no de pato a la naranja.

    Las lonchas son de jamón, pero no de lomo a la cazuela.

    Las rodajas son de fruta, así que puedes pedir que te sirvan una rodaja de melón acompañada de unas lonchas de jamón.

    También puedes pedir unas rodajas de salchichón, que redondas son.

    Y un bocadillo consiste en dos rebanadas de pan cortadas a lo largo y rellenas de lonchas de jamón o rodajas de salchichón.

    Por ejemplo.
     
    Last edited:
    Una rebanada es una porción delgada y de espesor más o menos uniforme cortada de una cosa en toda su anchura.

    También podría ser una rebanada de carne, pero el uso del lenguaje hace que se emplee especialmente para referirse al pan, una rebanada de pan. No suele decirse una rebanada de carne.

    Veo que has duplicado este hilo y que no sabes cómo borrarlo.
    En la parte inferior derecha del post aparecen dos indicadores: EDIT y QUOTE. Si pulsas sobre EDIT encontrarás la opción de BORRAR el mensaje.

    Un saludo
     
    Veo que has duplicado este hilo y que no sabes cómo borrarlo.
    En la parte inferior derecha del post aparecen dos indicadores: EDIT y QUOTE. Si pulsas sobre EDIT encontrarás la opción de BORRAR el mensaje.

    Un saludo

    ¡Gracias Alexa y Pinairun! En cuanto a borrar el otro hilo, lo he intentado pero cuando pulso EDIT no aparece esa opción (y eso que ya había eliminado un hilo en otra ocasión). No sé por qué no lo veo. Solo aparece a la izquiera "Reason for editing".
     
    Y ¿hay diferencias entre cada una, o la carne es carne sin importar el grososr ni la forma?
    En CHile tenemos las mismas definiciones que dio Talant

    Hola:

    Para mí ninguna. Aclaro que en los menús de los restaurantes al describir el plato sí es generalizado el uso de "porción", especificando o no el peso y otras características.

    Las otras dos son definitivamente más coloquiales.

    Saludos,
     
    y que tal "Fetas".

    Esta palabra la escuche de un compañero Uruguayo, y lo utilizaba por ejemplo cuando comprabamos Queso Cheddar o cuando le pedís al dependiente del departamento de Carnes cierta cantidad de jamón o mortadela, ese tipo de corte le llamaba "Fetas"

    Saludos
     
    y que tal "Fetas".

    Esta palabra la escuche de un compañero Uruguayo, y lo utilizaba por ejemplo cuando comprabamos Queso Cheddar o cuando le pedís al dependiente del departamento de Carnes cierta cantidad de jamón o mortadela, ese tipo de corte le llamaba "Fetas"

    Saludos
    Buen apunte. También he escuchado lonjas, de alguna manera similar a las lonchas que refieren los foristas españoles.
     
    Hola Lady:

    Una "rodaja" implica que la forma de la pieza de carne es bastante circular. Se usa mucho en salchichones y similar, pero no en piezas de carne cruda para cocinar.

    En cuanto a rebanada, no lo he visto con ninguna pieza de carne.

    Lonchas vuelven a ser utilizadas para algunos tipos de carne preparada: panceta, bacon, jamón,.... son trozos muy finos y largos. Algunas carnes crudas sí se toman en lonchas (el carpaccio, por ejemplo) pero no es lo más frecuente.

    Por otro lado, es frecuente que según la zona del corte de la carne se le dé un nombre concreto: costillas, entrecot, chorizo (en Argentina y esa zona),... Un filete es el nombre genérico y por defecto.

    Un saludo

    Coincido plenamente, aunque reconozco que en mi país sí se usa rebanada, básicamente cuando de aves se trata. La expresión "rebanar el cogote también", pero creo que es por extención. Eso sí, la aplicación masiva del verbo rebanar es para el pan.
    Ahondando en las formas de cortar carne (si consideras al pescado como carne) es en tiras. De hecho hay plato en mi país: Tiradito de pescado.
    Saludos,
    Polizón
     
    y que tal "Fetas".

    Esta palabra la escuche de un compañero Uruguayo, y lo utilizaba por ejemplo cuando comprabamos Queso Cheddar o cuando le pedís al dependiente del departamento de Carnes cierta cantidad de jamón o mortadela, ese tipo de corte le llamaba "Fetas"

    Saludos
    Feta viene del italiano fetta. En Brasil también se usa a veces.
     
    Esta palabra la escuche de un compañero Uruguayo, y lo utilizaba por ejemplo cuando comprabamos Queso Cheddar o cuando le pedís al dependiente del departamento de Carnes cierta cantidad de jamón o mortadela, ese tipo de corte le llamaba "Fetas"

    Por aquí "feta" es un tipo de queso. Es griego, y normalmente se vende en lonchas bastante gruesas. Está estupendo en ensalada, pero no conozco ningún sitio de España en donde entiendan "feta" como rebanada y no como queso.
     

    :warning: HILOS UNIDOS :warning:


    Saludos a todos,

    Me gustaría que alguien me explicase la diferencia entre estas palabras: lonja, raja, rebanada, tajada, rodaja. La última se usa principalmente para algo redondo, supongo. Las demás, ni tengo la más escasa idea. ¿Como las usan ustedes, en el caso de que haya alguna diferencia?

    Gracias
     
    Last edited by a moderator:
    Personalmente las diferencio así:

    Lonja: Es una tira larga y ancha, ej: una lonja de tocino.

    Raja: Un trozo delgado que se corta a lo largo o ancho, ej: una raja de canela.

    Rebanada: Es un corte delgado y ancho que se hace generalmente en el pan, paté y pasteles.

    Tajada: Por aquí es sinónimo de rebanada y de igual forma se puede decir una tajada de pan, de pastel, queso, mango, etc.

    Rodaja: Es un corte redondo y se emplea para algunos alimentos como piña, naranja, papa o salchichón.
     
    .
    Aquí vas a tener tal diversidad de respuestas, nwon, que no vas a saber con qué quedarte, ya que en cada país, incluso en cada región, hay usos distintos.

    Yo voy a ser lo más escueto posible y por ello sólo pondré un ejemplo para cada caso:

    Una loncha (no lonjaˡ) de jamón.
    Una rebanada de pan.
    Una tajada de melón.
    Una rodaja de salchichón.

    He oído utilizar "raja" en lugar de "tajada", pero yo reservo esa palabra como sinónimo de abertura estrecha o grieta.

    Conviene que sepas que "raja" también se utiliza en el habla vulgar para designar los genitales femeninos².

    A seguir bien.

    1.- Yo utilizo la palabra "lonja" cuando se trata de esta acepción que da el DRAE:
    "Edificio público donde se juntan mercaderes y comerciantes para sus tratos y comercios", por ejemplo, para referirme al lugar en el que se realizan las subastas de pescado en los pueblos de la costa.


    2.- Cuando de estudiantes jugábamos a inventar "frases capicúas" (por ejemplo: "no es lo mismo una gorra de viaje que un viaje de gorra") alguien sacó una que decía "no es lo mismo la hija del rajá que la raja..."
     
    En Argentina no usamos la palabra filete para referirnos a la carne de res. Se usa si filet para el pescado, la tira larga y usualmente sin espinas, que se saca de un abadejo, una merluza, etc.
    Cuando el pescado se corta a lo ancho, la palabra adecuada es postas.
    Y decimos lonja y no loncha, para una porción angosta y alargada de un fiambre. Y si son de otra forma (matambre, salchichón, queso de máquina) decimos feta.
    Igualmente usamos feta para el queso griego.
    Cuando vamos a la carnicería pedimos "carne para milanesas" y nos venden la carne cortada a cuchillo o con la máquina de fiambre, sin que le demos un nombre especifico, a lo sumo rebanada.
    Raja es voz para evitarse, no se usa más que para el trasero y en general se dice raya.

    Saludos.
     
    Estoy leyendo todas las opciones que dieron para rebanada, tajada, etc.

    No veo nada para pollo o pavo. Necesito traducir: "Sliced Turkey Breast" y no estoy segura de si debo decir: rebanada de pechuga de pavo/rodaja de pechuga de pavo... Si me pueden ayudar, se los agradeceré.
    Saludos.
     
    Gracias Kerena, por corregir mis lapsus calami, pues usando la fórmula tradicional, donde dije doy debería haber dicho dio, donde dije años debería haber dicho año y donde dije coincide debería haber dicho coincidido, usando el antes y quizá todavía llamado participio pasivo.
    Repito las gracias y me disculpo con los lectores. Pero disiento en cuanto al añadido de la preposición "en". Al menos en España no oigo decir "Nací en el año nn" o "La batalla de las Navas de Tolosa tuvo lugar en el año 1212". La preposición, en cambio, sería necesaria al decir "Nací en 1959" o "La batalla de las Navas de Tolosa tuvo lugar en 1212".
    Si en Colombia se juzga necesaria o es usual la preposición en la frase que corriges, obviamente no hay reparo alguno por mi parte.
     
    Hola, Manuel.

    No te preocupes, errare humanum est, lo atribuí al cansancio o quizá a un poco de sueño ya que conozco de hace tiempo la propiedad con la que escribes tus comentarios. En cuanto a la preposición "en" personalmente se me hace imprescindible en ese caso. No sé si se trata de un uso regional pero no me imagino diciendo o escribiendo "Nací el año 1993".

    Saludos.:)
     
    Gracias de nuevo, Kerena, ahora por tu buena opinión. Falta de cuidado, precipitación, cansancio o un poco de sueño, como dices. a saber. Para tal densidad de errores, quizá más de una causa.
    ¿Dirías también "Nací en Cali, en el año 1993"? No es el tema de esta consulta, pero me gustaría saber como se dice usualmente en otros países.
     
    Estoy leyendo todas las opciones que dieron para rebanada, tajada, etc.

    No veo nada para pollo o pavo. Necesito traducir: "Sliced Turkey Breast" y no estoy segura de si debo decir: rebanada de pechuga de pavo/rodaja de pechuga de pavo... Si me pueden ayudar, se los agradeceré.
    Saludos.

    En mi zona (en tu perfil no indicas de dónde eres) sí usamos "tajada" para la carne, y así viene recogido en el diccionario: 2. f. Porción cortada de algo, especialmente de carne cocinada. Pero quizá no suene "fino" si lo que quieres es usarlo en un texto gastronómico. Mejor filete.

    Ni rebanada ni rodaja encajan, a mis oídos, en este caso.
     
    Back
    Top