Forcibly expressed a foreign protein in mouse cells (negative selection of T cells)

felixgata

Senior Member
España Castellano
Hola a todos,

En el libro de divulgación científica que estoy traduciendo, el autor habla de la selección negativa de los linfocitos T en el timo, cuando aún no han madurado. Se trata de eliminar los linfocitos T que reaccionan contra las proteínas propias y dejar “huecos” en su lugar.

En este enlace tenéis una explicación: Wikipedia.

El autor explica que Philippa Marrack y John Kappler demostraron este tipo de selección con un experimento en el que:

“[…]forcibly expressed a foreign protein in mouse cells, including the cells of the thymus. Normally, such a protein should be recognized and rejected by T cells. But they found that the immature T cells that recognized pieces of that protein —the ones that attacked the self— were deleted in the thymus by way of a process called negative selection”.


Mi intento:

“[…] forzaron la expresión de una proteína extraña en células de ratón, incluidas las células del timo. Normalmente, esa proteína debería ser reconocida y rechazada por los linfocitos T. Pero [Philippa Marrack y John Kappler] observaron que los linfocitos T inmaduros que reconocían fragmentos de esa proteína —los que atacaban a lo propio— se eliminaban en el timo mediante un proceso denominado selección negativa.”

El caso es que no entiendo por qué se eliminan los linfocitos T que reaccionan a la proteína extraña. La respuesta quizá radique en “forcibly”, pero mis conocimientos de biología no son suficientes para entender el concepto, así que cualquier sugerencia me vendrá de perlas.

Muchas gracias por adelantado,

Gata
 
  • Rocko!

    Senior Member
    Español - México
    Creo que en idioma español diríamos “en células de ratones” (el texto en inglés usa la palabra “mouse” como adjetivo, no como sustantivo, si es que no me equivoco, y equivaldría a “células ratoniles”, pero esto último no lo diríamos).

    Espera otras opiniones.
     

    felixgata

    Senior Member
    España Castellano
    Muchas gracias, Rocko!, de nuevo, aunque, si buscas "células de ratón" en Google, salen muchas páginas donde aparece.
    Mi problema es que no entiendo la argumentación del autor. A ver si alguien con más conocimientos que yo, que confieso que no son muchos, puede ayudarme.

    Un saludo,

    Gata
     

    Rocko!

    Senior Member
    Español - México
    Yo tampoco sé del tema. Se supone que la proteína extraña expresada artificialmente en este experimento, el sistema inmunológico de los ratones la consideraba “propia”, por estar presente, integrada o producida en el timo, y por eso en el timo son destruidos los linfocitos que reaccionan fuertemente a esta proteína que aunque normalmente es extraña, esta vez es propia en estos ratones especiales.

    Se supone que los linfocitos deben reaccionar ante la presencia de antígenos propios, pero no deben reaccionar fuertemente porque serían destruidos.

    Yo creo que tu traducción es correcta.
     

    ChemaSaltasebes

    Senior Member
    Castellano (España)
    forzaron la expresión de una proteína extraña en células de ratón
    Yo lo veo bien expresado tal cual. Creo que en este caso el uso del singular con sentido genérico ("de ratón") es ajustado.

    En cuanto a la explicación que buscas, creo que Rocko! la ha clavado. Y sin embargo, esta no afecta en absoluto a tu traducción.
     
    Top