Creo que conviene decir que España no es homogénea en esto, como suele pasar con las expresiones populares, ya que aunque hay palabras como "tío", "macho" o "chico" que se usan por muchas zonas, otras son muy específicas de ciertas regiones. De hecho pueden servir para identificar la procedencia del que las usa.
Además del andaluz "quillo", ya mencionado, también se usa "pisha" en Cádiz. En Aragón por ejemplo se puede escuchar "co", apócope de "chico". O en Cataluña "nen".
Por ejemplo, sé que, en Mexico, se usa "cuate"
![]()
Donde yo vivo los hombres no son cuates. Para nosotros los cuates son los gemelos, las personas que nacen en el mismo parto.
Nosotros usamos amigo; un amigo es un hombre cualquiera, aunque no sea nuestro amigo o no nos simpatice.
Oh. Pensaba porque, cuando yo fui, usaban mucho esa palabra.
Muchas gracias por la aclaración.![]()
NO.Y nuestro tan mal ponderado y tan usado chabón, ¿o qué me van a decir que no les gusta?
Y nuestro tan mal ponderado y tan usado chabón, ¿o qué me van a decir que no les gusta?
Ni se te ocurra usarlo en el Perú. A mi país llegó por una 'canción' (no sé que exista otra palabra para llamar al engendro ese) que se difundió en un programa de Tinelli. Como el tema iba de gays, chabón quedó en mi país como sinónimo de homosexual.
Interesante la cantidad de formas de decir "hombre" en los países de habla hispana:
tipo, sujeto, cuate, gallo, tio, quillo, pavo, fulano, pisco, chabon etc...
En Venezuela de una forma algo vulgar pero muy usado en manera de jerga, se puede decir, claro esta cuando se habla de una 3ra persona, contar algún cuento o chiste: "... un carajo me dijo..." o "un coño hizo..." "... un vergo muy feo..." o el famoso "chamo" que nos distingue a los venezolanos, ya este es para los mas jóvenes como yo jejeje, al igual en femenino cambiando al final la 'o' por la 'a'...
Saludos!!
¡Hay tantos!¿No sé cómo ustedes todos hacen para entenderos? Debe ser difícil y crear alguas situaciones embarazosas... Yo siempre veo: tío, fulano, tipo.
Oh. Pensaba porque, cuando yo fui, usaban mucho esa palabra.
Muchas gracias por la aclaración.![]()
Y nuestro tan mal ponderado y tan usado chabón, ¿o qué me van a decir que no les gusta?
Boncha nunca lo escuché. Es más, no lo entendería. Yo me arriesgo a decir que no existe una variante de chabón pero bueh, esperemos a ver qué dicen los porteños de pura cepa.El original es 'boncha' o eso es cuando hablan al vesre? (digo, no se cuál es la base y cuál el vesre.)
Boncha nunca lo escuché. Es más, no lo entendería. Yo me arriesgo a decir que no existe una variante de chabón pero bueh, esperemos a ver qué dicen los porteños de pura cepa.
Agrego a lo dicho por Imuhar que en Venezuela también se dice "pana", (de partner) tanto en segunda como en tercera persona.
- Mira, panita, entonces ¿qué hacemos el sábado...?
- Depende, tengo que hablar con unos panas. Te llamo...
En ciertos ambientes usan "convive", "mi sangre", "familia", "hermanazo". Curioso: sólo entre hombres todos los que nombré.(!).
Curioso, Pixido. En Chile "guaso" designa al hombre del campo, equivalente al gaucho argentino , al llanero venezolano o al cowboy de Estados Unidos.
(Leí por ahí que gaucho y guaso y guacho tienen el mismo origen: hombre solitario).
"parroquia" "compa" también, sin contar la variación de vocablos por regiones y los mas extraños como en los barrios de caracas definitivamente ese es otro idioma"causa" "curso"...
Hola.Retomo este hilo porque quisiera definir qué términos se entienden en todos lados. Mi cliente (una editorial) me pide traducir un texto en español "neutro" y, en mi texto, el personaje dice: "...siempre me (creo que falta ese "me") sentí rechazado porque me tomaban como un tipo/muchacho/sujeto que solo buscaba una cosa".
Hola.Otro nombre que se le da a un tipo, en general desconocido e innominado, es "punto." Por ejemplo, "el punto me golpeó la puerta y me preguntó si no quería venderle mi auto," o "el punto salía y entraba del negocio a cada rato y dejaba entrar un viento frío que calaba los huesos."
Gracias a todos. Gracias, Miguel, sí tenía que corregir el "me", después lo vi.
Me gusta las sugerencias de Miguel y ukimix para esta oración pero el tema es que el texto es una entrevista extensa a 5 hombres y el tema es las mujeres; entonces todo el tiempo usan "hombre, tipo, etc." tanto como vocativo (en esos casos, opté por "muchachos" como, por ej., "Vamos muchachos, no me hagan bromas") o en tercera persona, por eso quiero tener opciones en "neutro" como me piden. Parece que no son muchas: hombre, muchacho, persona (lástima "tipo", pensé que sí era neutra).
Entonces no te sirve ni 'persona', ni 'hombre'. Como vocativos te sirven: 'muchacho', 'chico', 'caballero', 'señor'.Gracias a todos. Gracias, Miguel, sí tenía que corregir el "me", después lo vi.
Me gusta las sugerencias de Miguel y ukimix para esta oración pero el tema es que el texto es una entrevista extensa a 5 hombres y el tema es las mujeres; entonces todo el tiempo usan "hombre, tipo, etc." tanto como vocativo (en esos casos, opté por "muchachos" como, por ej., "Vamos muchachos, no me hagan bromas") o en tercera persona, por eso quiero tener opciones en "neutro" como me piden. Parece que no son muchas: hombre, muchacho, persona (lástima "tipo", pensé que sí era neutra).