fue así que

milkalove

Senior Member
Bavarian
Hola a todos:

No entiendo lo que quiere decir "fue así que". Por favor, explicad lo que significa y si hay sinónimos.
Estoy traduciendo una frase al inglés y no comprendo el significado de la expresión arriba mencionada.

Muchas gracias.

Ésta es la frase en la que sale:

Fue así que en la década de los 80’s se llegó a crear un equipo que ocupaba recursos similares a los Handie Talkie pero que iba destinado a personas que por lo general eran grandes empresarios y debían estar comunicados, es ahí donde se crea el teléfono móvil y marca un hito en la historia de los componentes inalámbricos ya que con este equipo podría hablar a cualquier hora y en cualquier lugar.
 
Last edited by a moderator:
  • Miguelillo 87

    Senior Member
    México español
    Te da a entender que . algo que pasó de alguna manera hizo que.
    Fue así que en la decada de los 80's
    De esta manera en la decada de los 80's
     

    Maruja14

    Senior Member
    Español - España (Madrid)
    Miguelillo 87 said:
    Te da a entender que algo que pasó de alguna manera hizo que...
    Fue así que en la década de los 80's
    De esta manera, en la década de los 80's

    Me quedo con esta última forma, "de esta manera...".

    Fue así que en la década de los 80’s se llegó a crear un equipo que ocupaba recursos similares a los Handie Talkie pero que iba destinado a personas que por lo general eran grandes empresarios y debían estar comunicados, es ahí donde se crea el teléfono móvil y marca un hito en la historia de los componentes inalámbricos ya que con este equipo podría hablar a cualquier hora y en cualquier lugar.

    Faltaría la frase anterior, en la que debe de explicarte por qué ocurrió esto que cuenta en esta frase.

    ¿Es éste el original en español?

    Nosotros no decimos nunca "en la década de los 80's", eso no es "español". Sencillamente "en la década de los 80".

    Un saludo :)
     

    Miguelillo 87

    Senior Member
    México español
    Maruja tengo que diferir un poco en lo que escribiste, Tla vez en España no se usa eso de decir 80's, 90's pero aquí en México si solemos decirlo.
    Sólo lo quiero aclarar ya que si existe en español sólo que en tu región no se dice, y es mejor no dejar con una mala idea a alguien.
     

    Maruja14

    Senior Member
    Español - España (Madrid)
    Miguelillo 87 said:
    Maruja tengo que diferir un poco en lo que escribiste. Tal vez en España no se usa eso de decir 80's, 90's pero aquí en México si solemos decirlo.
    Sólo lo quiero aclarar ya que sí existe en español sólo que en tu región no se dice, y es mejor no dejar con una mala idea a alguien.


    Tampoco deben usarse fórmulas como los 20s o los 20’s, copiadas del inglés. En el español de América, en la construcción la década de..., aparece a veces en singular el artículo que acompaña al cardinal: la década del treinta, en lugar de la década de los treinta, construcción esta última más habitual y recomendable.


    Diccionario panhispánico de dudas ©2005



    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
    No, no existe en español y no es correcto. Como tu dices, no conviene equivocar a la gente.
     

    Miguelillo 87

    Senior Member
    México español
    Bueno estoy de acuerdo contigo en que la RAE no lo admita,de hecho no lo sabia, muchas gracias por la información; pero al final de cuentas en Mexico o por lo menos enl a región de méxico que yo vivo si lo usamos en le hablar diario y tal vez algún día milkalove(o cualquiera) lo escuche y lo diga y creo que debe de saber que si se le va a entender.

    Pero creéme que el comentario fue sin el afan de molestar.
    pero ya que hablamos de decadas, Está bien decir. Ochentera, noventera.

    EJ.- La moda ochentera era de .....
     

    lazarus1907

    Senior Member
    Spanish, Spain
    Miguelillo 87 said:
    Bueno estoy de acuerdo contigo en que la RAE no lo admita,de hecho no lo sabia, muchas gracias por la información; pero al final de cuentas en Mexico o por lo menos enl a región de méxico que yo vivo si lo usamos en le hablar diario y tal vez algún día milkalove(o cualquiera) lo escuche y lo diga y creo que debe de saber que si se le va a entender.
    Esa manera de escribir las décacas no es mexicana, sino anglosajona. En España, a los que leen más en inglés que en español también les da por escribirlo así.

    Un poco más del Diccionario panhispánico de dudas:

    3. Hay que evitar los siguientes usos del apóstrofo, ajenos al español, y que se deben al influjo del inglés:

    a) Cuando aparece en sustitución de las dos primeras cifras de un año:
    :cross: ’82 por 1982. Si se desea hacer la abreviación, lo que es frecuente en la expresión de acontecimientos relevantes celebrados en ciertos años, no debe utilizarse el apóstrofo: :cross: Barcelona ’92 (Juegos Olímpicos). Basta con las dos últimas cifras del año, que pueden unirse o no con guion a la palabra precedente: Barcelona 92 o Barcelona-92.[/b]
    b) Cuando se usa, seguido de una s, para indicar el plural de una sigla: :cross:ONG’s. El plural de las siglas es invariable en español: las ONG

    Diccionario panhispánico de dudas ©2005
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
     

    Jellby

    Senior Member
    Spanish (Spain)
    Maruja14 said:
    la década del treinta, en lugar de la década de los treinta, construcción esta última más habitual y recomendable.

    Hum... Hay quien dice que la década de los treinta va del 31 al 40, inclusive, con lo que la década del treinta sería la década de los veinte...

    Sin embargo, aunque con los siglos tiene su lógica (el siglo XXI va del 2001 al 2100), con las décadas así nombradas no me parece adecuado y estoy de acuerdo en que la década de los treinta es la que va del 30 al 39, aunque la "tercera década del siglo XX" iría del 1921 al 1930. :D

    Es el mismo jaleo con las horas en alemán (y en catalán, creo), y con las edades y los cumpleaños...
     

    Miguelillo 87

    Senior Member
    México español
    lazarus1907 said:
    Esa manera de escribir las décacas no es mexicana, sino anglosajona. En España, a los que leen más en inglés que en español también les da por escribir así

    Yo se que viene del inglés pero lo que quiero dar a entender es que aunque su uso no es correcto es entendido y dicho de esa manera, inclusive en la TV mexicana dicen, los noventas, los ochentas.

    Yo se que lo que dice la RAE es lo correcto, pero no siempre lo correcto es lo que se hace.
     

    juancarloslp

    New Member
    spanish
    Miguelillo 87 said:
    Yo se que viene del inglés pero lo que quiero dar a entender es que aunque su uso no es correcto es entendido y dicho de esa manera, inclusive en la TV mexicana dicen, los noventas, los ochentas.

    Yo se que lo que dice la RAE es lo correcto, pero no siempre lo correcto es lo que se hace.

    Miguelillo, soy de la Cd. de México, tengo que diferir con respecto a tus comentarios, el que se haya adaptado al español el decir ochentas, noventas, etc. es horrible, claro que se entiende, estoy totalmente de acuerdo contigo, pero es como decir: jugastes, peleastes, dijistes, etc.
    Foneticamente es horrible escuchar algo así, y lo peor es que en lugar de corregirlo nos adaptamos a lo que escuchemos en la radio, tv, y demás medios de comunicación, no trato de generalizar, porque se que no todo en los medios es así, pero existe mucha deformación de la lengua gracias a varios programas de moda y telenovelas.
     

    lazarus1907

    Senior Member
    Spanish, Spain
    Miguelillo 87 said:
    Yo sé que viene del inglés, pero lo que quiero dar a entender es que aunque su uso no es correcto, es entendido y dicho de esa manera, inclusive en la TV mexicana dicen, los noventas, los ochentas.

    Yo sé que lo que dice la RAE es lo correcto, pero no siempre lo correcto es lo que se hace.
    En la televisión pueden decir lo que quieran; en España también se oyen barbaridades constantemente en todos los programas. Si leyeran más y vieran menos la tele, no le pasarían estas cosas. :D

    Por cierto, ¿"al final de cuentas" también es una expresión mexicana?
    a ~ de cuentas.
    1. loc. adv.En resumen, en definitiva.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
     

    lazarus1907

    Senior Member
    Spanish, Spain
    Miguelillo, soy de la Cd. de México, tengo que diferir con respecto a tus comentarios, el que se haya adaptado al español el decir ochentas, noventas, etc. es horrible, claro que se entiende, estoy totalmente de acuerdo contigo, pero es como decir: jugastes, peleastes, dijistes, etc.
    Gracias, juancarloslp. Empezaba a estar preocupado. ¿Qué te parece a ti lo de "al final de cuentas?
     

    Miguelillo 87

    Senior Member
    México español
    juancarloslp said:
    Miguelillo, soy de la Cd. de México, tengo que diferir con respecto a tus comentarios, el que se haya adaptado al español el decir ochentas, noventas, etc. es horrible, claro que se entiende, estoy totalmente de acuerdo contigo, pero es como decir: jugastes, peleastes, dijistes, etc.
    Foneticamente es horrible escuchar algo así, y lo peor es que en lugar de corregirlo nos adaptamos a lo que escuchemos en la radio, tv, y demás medios de comunicación, no trato de generalizar, porque se que no todo en los medios es así, pero existe mucha deformación de la lengua gracias a varios programas de moda y telenovelas.
    Estoy de acuerdo contigo Juan y yo estaba en el error, pero mi objetivo no era decir que era correcto decirlo sino que si existe y que si se entiende, ose si algun americano,frances o lo que sea llegua a México y dice "en los ochentas la enfermedad de ...." la gente lo va a entender y no se va a quedar con la cara de ¿QUÉ? .
    Pero para concluir tienen razón y desde hoy empezare a eliminar los 80's y 90's de mi vocabulario español.
     

    milkalove

    Senior Member
    Bavarian
    Bueno, es interesante ver lo que habeis dicho y discutido en cuanto al texto.
    Es parte de los deberes que tenemos que hacer en nuestra clase de traducciones. No sabía de donde proviene hasta hace un rato cuando buscaba el término "placas matrices" en internet. Se encuentra en wikipedia en español (historia del teléfono móvil) y debe haber escrito por un mexicano ya que contiene muchas faltas de ortografía (ha omitido muchas veces la s al final de las palabras etc.)
    Bueno, y lo de la decada de los 80's es definitivamente un anglicismo.

    Es curioso ver lo que habeis dicho y poder coinicidir con vuestras ideas en cuanto al origen del texto.
    Qué raro que wikipedia permita textos con ortografía imperfecta.
     

    Maruja14

    Senior Member
    Español - España (Madrid)
    milkalove said:
    Bueno, es interesante ver lo que habeis dicho y discutido en cuanto al texto.
    Es parte de los deberes que tenemos que hacer en nuestra clase de traducciones. No sabía de donde proviene hasta hace un rato cuando buscaba el término "placas matrices" en internet. Se encuentra en wikipedia en español (historia del teléfono móvil) y debe de haber escrito por un mexicano ya que contiene muchas faltas de ortografía (ha omitido muchas veces la s al final de las palabras, etc.)
    Bueno, y lo de la década de los 80's es definitivamente un anglicismo.

    Es curioso ver lo que habéis dicho y poder coincidir con vuestras ideas en cuanto al origen del texto.
    Qué raro que wikipedia permita textos con ortografía imperfecta.

    Hola Milkalove:
    ¡Póbrecito! Haces una pregunta y los "hispanos" nos enzarzamos en una discusión sobre otro tema (nos pasa muy a menudo). El hecho de que esté escrito por un mejicano no es sinónimo de faltas de ortografía. Personas poco preparadas y muy preparadas las hay en todos los países. De hecho, este foro es un buen lugar para comprobarlo.

    Hay foreros de todos los países que escriben muy bien y otras que escriben muy mal.

    También hemos visto muchas veces que Internet no es un sitio fiable. Hay textos muy bien escritos y otros espantosos.

    Por otro lado, es cierto que todos hemos visto 80's y lo hemos entendido perfectamente, como tantas otras cosas que vemos mal escritas y entendemos. De todos modos, imagino que tú necesitarás aprender un español correcto, no sólo que se entienda. Por cierto, creo que tu español es estupendo. Tienen mérito tus tildes sobre todo, que muchos hispanohablantes no son capaces de poner nunca correctamente.

    Saludos:)
     
    Top