Fue muy bien

danieleferrari

Senior Member
Italiano (Ligure)
Hola:

Acabo de hablar con una chica a la que doy clases de italiano (nativa, 20 veranos, universitaria, de Andalucía).

D) Hola guapa. Lo siento mucho, pero no puedo dar clase. Mañana trabajo mucho, y aprovecho el día de hoy para descandar un rato, que me hace falta.
H) Sí tranquilo, Daniele, ayer fui a esquiar y estoy muertísima. Voy a descansar.
D) ¿Qué tal? ¿Te lo has pasado bien?
H) Sí (más enfático), fue muy bien, pero tengo demasiadas agujetas.

¿Qué os parece ese 'fue'?
Mil gracias.
 
Last edited:
  • Me parece normal también el uso de "fue" aquí.
    Es casi lo mismo decir "cómo van/fueron las cosas" que "cómo están/estuvieron las cosas".
     
    Last edited:
    Aquí suena extraño, se diría como pronominal: me fue muy bien. El típico diálogo: –¿Cómo te fue? –Me fue muy bien.
    También sonaría natural con estar, como dices: Estuvo muy bien.
     
    ¿Qué os parece ese 'fue'?
    ¿Qué es lo que te genera dudas?
    ¿El uso de "ser" y no "estar"?
    ¿El uso del pretérito perfecto simple y no el compuesto?
    ¿Ambas cosas?

    Para los nativos:
    ¿Cuáles de las siguientes formas os suenan bien en este contexto?

    Sí, fue muy bien.
    Sí, estuvo muy bien.
    Sí, ha sido muy bien.
    Sí, ha estado muy bien.
     
    Hay algo que no me termina de convencer.


    ¿Y al presente de indicativo? ¿*Es muy bien? ¿No os suena agramatical?
    Reescribo para que quede más claro: no existe "Es muy bien".

    Es "Va muy bien", "Hola, ¿como va?", "Va bien".

    Es "fue" de ir", no "fue" de "ser".
     
    ¿Qué es lo que te genera dudas?
    ¿El uso de "ser" y no "estar"?
    ¿El uso del pretérito perfecto simple y no el compuesto?
    ¿Ambas cosas?
    Pues no, solo me inquietaba la elección entre "ser" y "estar" en ese contexto.

    Siento el lío, estimado @Artifacs. Consultaré con la almohada. Mil gracias a todo el mundo.
     
    Last edited:
    Sí, estimado Juan. Ya tenemos aquí Chile (Aviador), Argentina (tú) y México (yo). Falta ver qué opinan los foreros de otros países.
    No, lo que quiero decir es que no solo es en España, porque como ya dije yo por aquí también lo tengo escuchado y no me parece tan fuera de lo común.
     
    No, lo que quiero decir es que no solo es en España, porque como ya dije yo por aquí también lo tengo escuchado y no me parece tan fuera de lo común.
    Me parece aceptable “fue muy bien la cosa/la cosa fue muy bien” con significado de “todo estuvo/fluyó muy bien”, pero decir solamente “fue muy bien” es lo que yo no veo como posible en mi zona.
     
    Last edited:
    Me parece aceptable “fue muy bien la cosa/la cosa fue muy bien” con significado de “todo estuvo muy bien”, pero decir solamente “fue muy bien” es lo que yo no veo como posible en mi zona.
    Ah, no, yo puse un ejemplo ampliado, pero también podría ser simplemente "fue bien", "fue muy bien", etc, por acá también lo he escuchado/usado, que es una forma de decir "ha ido bien" (la cosa) o una forma simplificada de "(me) ha ido bien" (a mí). Y aclaro que en mi zona en general no utilizamos "ha ido", sino "fue".
     
    Ah, no, yo puse un ejemplo ampliado, pero también podría ser simplemente "fue bien", "fue muy bien", etc, por acá también lo he escuchado/usado, que es una forma de decir "ha ido bien" (la cosa) o una forma simplificada de "(me) ha ido bien" (a mí). Y aclaro que en mi zona en general no utilizamos "ha ido", sino "fue".
    :thumbsup: Ok.
     
    ...
    Para los nativos:
    ¿Cuáles de las siguientes formas os suenan bien en este contexto?

    Sí, fue muy bien.
    Sí, estuvo muy bien.
    Sí, ha sido muy bien.
    Sí, ha estado muy bien.
    La única que me suena bien es Sí, estuvo muy bien.
    La cuarta, Sí, ha estado muy bien, también suena natural por aquí, pero no en este contexto, sino en un diálogo como el siguiente: –¿Cómo sigue Juan, mejor de su enfermedad? –Sí, ha estado muy bien, en el que el pretérito compuesto se usa para una acción que comenzó en el pasado y se extiende al presente, al menos.
     
    En español mexicano las idiomáticas son las que mencionó Aviador:

    Me fue muy bien

    Sí, estuvo muy bien

    Fue muy bien, como ya mencionó Rocko!, suena rara por aquí.
     
    Sí, estimado Juan. Ya tenemos aquí Chile (Aviador), Argentina (tú) y México (yo). Falta ver qué opinan los foreros de otros países.

    Aquí en España yo lo veo igual, es el pretérito perfecto simple de ir, no de ser.
    Ha ido bien si es más reciente, y fue bien si ya hace algo más de tiempo (salvo en el noroeste peninsular donde no se hace la distinción y se usa siempre la forma simple).

    Como lo define el diccionario de la casa (se ve mejor en el español-inglés):
    ir bien - Diccionario Inglés-Español WordReference.com
     
    ¿Qué os parece ese 'fue'?
    Perfecto.

    Piensa que esto, la pregunta que le haces:
    ¿Qué tal?
    Es o se puede interpretar como:
    -¿Cómo te fue? (O también "¿qué tal te fue?")

    Que aquí equivale a:
    -¿Qué tal lo pasaste?

    Y aquí lo que añades tras ese "¿qué tal?":

    ¿Te lo has pasado bien?

    Total, tu cuestión la interpreta en ese sentido: ¿Qué tal te fue / Cómo te fue / Cómo lo pasaste?

    Y no de este modo:
    Qué tal = Cómo estás.

    En fin, habla del verbo ir, no de estar, como ya aclararon antes.

    Mira un ejemplo en presente:
    Estás haciendo un examen y el profesor se acerca y quiere saber cómo lo llevas o te va (si crees que lo estás haciendo bien o no).
    P- ¿Qué tal (va)?
    D- Va bien, de momento no me quejo.
    P- Pues ánimo y suerte.
    D- Gracias. (Justo cuando se da la vuelta sacas de nuevo la chuleta). :D
     
    Aquí en España yo lo veo igual, es el pretérito perfecto simple de ir, no de ser.
    Ha ido bien si es más reciente, y fue bien si ya hace algo más de tiempo (salvo en el noroeste peninsular donde no se hace la distinción y se usa siempre la forma simple).

    Como lo define el diccionario de la casa (se ve mejor en el español-inglés):
    ir bien - Diccionario Inglés-Español WordReference.com
    Gracias. Entonces a los españoles (@Artifacs, @Doraemon- y @jilar) les suena conocido y normal. Y el argentino @juanjorel también lo conoce y lo oye normal.
     
    En mi variedad yo no lo he escuchado nunca en ese contexto (*fue bien / *fue muy bien), y hasta me suena agramatical dicho a secas, sin el dativo, a menos que le agregue un atributo: fue muy bien vestido o fue bien recibido, pero no es este el caso; diría "me fue (muy) bien" o "lo pasé fenómeno / fenomenal / bárbaro" etc.
     
    En mi variedad yo no lo he escuchado nunca en ese contexto (*fue bien / *fue muy bien), y hasta me suena agramatical dicho a secas, sin el dativo, a menos que le agregue un atributo: fue muy bien vestido o fue bien recibido, pero no es este el caso; diría "me fue (muy) bien" o "lo pasé fenómeno / fenomenal / bárbaro" etc.
    Yo ahora ya estoy dudando. Pero, al menos en tono de pregunta sí que lo usamos. Por ejemplo, alguien viene de algún lado, - "¿Y? ¿cómo fue?" (el viaje/el parcial, etc). Y sobre esa base puede haber a veces una respuesta similar. Es atípico, pero yo creo haberlo escuchado/dicho alguna vez.

    También como ya mencioné tenemos el saludo directo (equivalente a "¿Qué tal?"), y que según el contexto también puede ser una pregunta sobre algo específico: "¿Cómo va?", y que también puede tener una respuesta en esa forma simplificada.

    Yo creo que es raro, pero se puede dar el caso.
     
    Pues para mí, siguiendo el ejemplo de Daniele, la chica puede responder:

    -Sí, bien, pero...
    -Sí, muy bien, pero...
    -Sí, fue muy bien, pero...

    Y cualquiera de las tres me parece válida.
     
    La muchacha habló de manera un tanto inusual, para ser sintética y/o por vagancia ("fue" tiene una sola sílaba).

    No es incorrecto, porque ese "fue" puede interpretarse como que "la vacación" (implícita) "anduvo" / "se desarrolló" / "transcurrió" muy bien. Pero suena un tanto chocante a los oídos de cualquier hablante, independientemente del origen, me parece.

    De haber hablado en forma más pensada y pausada, sin duda ella habría dicho "estuvo".
     
    Pero suena un tanto chocante a los oídos de cualquier hablante, independientemente del origen, me parece.

    De haber hablado en forma más pensada y pausada, sin duda ella habría dicho "estuvo".
    A mí me suena bien. Me uno al resto de españoles.

    Estuvo bien no es algo común en España en este contexto. Nosotros decimos ir bien, lo más común.

    Generalmente depende de la pregunta que se haga. Lo único que me ha chocado es el tiempo verbal. Daniele ha preguntado con el pretérito perfecto compuesto (¿Te lo has pasado bien?) y ella ha respondido con el pretérito perfecto simple (fue muy bien), no en concordancia con el tiempo de la pregunta. Pero ese uso se corresponde con el que en general le damos a fue (ayer fue bien).

    Así que no veo más problema.

    (Sí decimos ha estado bien, ha estado muy bien, etc., pero si la pregunta es ¿Qué tal te ha ido?, que es lo más frecuente, la respuesta es ha ido bien (verbo ir). En un caso así, por ¿Qué tal? entendemos ¿Qué tal te ha ido?)

    ¿*Es muy bien? ¿No os suena agramatical?
    Consejo... Nunca digas "es bien". No es correcto en ningún caso. Está bien.:tick: Es bueno.:tick:
     
    Back
    Top