De betsabeirene:
Nopo sepe sipi epesopo
tipiepenepe
nopo
enpetenpedipieperapa
Unpu bepesopo!
Yopo tapambipiepen. Sepe llapamapa jeperipingoposapa.
Sapaludopos
¿Se dieron cuenta que Uds. dos usan sistemas distintos?
Bets:
Cuando -> le divide como cu.an.do (hiato) ->
Cupu.anpa.dopo
'tiene', lo divide en
tie-ne pero dice
ti- pie... (o sea, no es la sílaba original. Si fuera, tendría que haber escrito
'tiepe' o tipi-epe, pero los junta).
Entendiera -
en-pe- (¿y la 'n' queda sin reduplicar),
Entendiera -ten-pe (y no 'tepen') aquí sí es la sílaba, pero queda la consonante final sin duplicar, igual que en la anterior.
Unpu - lo mismo. (estas nasales son coherentes)
Pero los diptongos traen problemas...:
bien-> parece ser
bi.en -> bipi.epen (la nasal solamente en la reduplicada) Comparen con 'unpu' para ver la diferencia.
O sea que la 'regla' es 'tomar la consonante inicial, más la primera vocal, y agregar P + V (la misma vocal). Si hay consonante final queda o dentro de la primera parte o en la reduplicada, pero no en las dos, y aún más interesante, la vocal fuerte, si es diptongo, desaparece de la primera parte y aparece en la reduplicada. O a veces los diptongos están tratados como hiatos.
Para peón:
también ->tapam-bipi-epen
tam -> tapam (o sea, la nasal no aparece en la primera parte, sino en la reduplicada)
bién - bi.en -> aquí claramente hay un hiato aunque gramaticalmente sea diptongo
.
Peón lo divide en
bi-en y le da bipi-epen (los diptongos no se resuelven fácilmente)
Me imagino que esto lo leerá alguno y bostezarán al unísono, pero es interesante para la fonología para ver qué tenemos en la cabeza cuando nos topamos con diptongos, o con silabeo en general.
Saludos.