Funeral / entierro

sabrinita85

Senior Member
Italian
Hola:

Bueno, alguien me explicó una vez que había diferencia entre los dos términos ya que son dos cosas distintas que se hacen en días diferentes.
Es que en mi lengua existe una palabra sola para decir las dos cosas y adémas se hace todo el mismo día.

Como no me acuerdo muy bien, lo que quería saber yo, es en qué se diferencian las dos cosas.
El funeral, ¿qué es prácticamente?
¿Cuándo se hace el entierro?


ps: sé que no se trata de la pregunta más feliz del mundo, pero bueno... :eek:
 
  • Polizón

    Senior Member
    Español
    Hola:
    Las diferencias "académicas" las puedes observar en las respectivas definiciones que da el Diccionario de la lengua española:
    Funeral
    Entierro
    Coloquialmente te diría que no hay mayor diferencia; sin embargo "entierro" también involucra un poco de "pompa fúnebre" (cuando menos en el Perú).
    Funeral puede abarcar desde el velorio hasta el entierro mismo.
    Saludos,
    Polizón
     

    Kerena

    Banned
    Spanish
    funeral
    adj. Perteneciente al entierro de un difunto y a la ceremonia que le acompaña:

    m. Misa que se celebra por un difunto:
    sus compañeros y amigos asistieron al funeral. También en pl.:
    Los funerales por su padre serán el próximo viernes.

    entierro
    m. Acción y resultado de enterrar.
    Acto en que se lleva a enterrar un cadáver:
    Muchas personalidades de la cultura asistieron al entierro.
     

    PABLO DE SOTO

    Senior Member
    Spain Spanish
    Tal como yo lo he entendido siempre, entierro es el acto en que se lleva al fallecido al cementerio y funeral es el acto que, una vez ya enterrado el fallecido, se celebra posteriormente en honor del mismo. En el rito católico, mayoritario en España, suele ser una misa, generalmente unos días después del entierro.
     

    Pinairun

    Senior Member
    En España decimos "funeral" o "funerales" a las honras fúnebres religiosas (exequias). Se trata, generalmente, en el caso de los católicos, de una misa de difuntos o un oficio de esas características, que se celebra en la iglesia por el alma del fallecido. Puede hacerse con o sin el "cuerpo presente".

    El "entierro" (en el cementerio) es el acto de dar tierra al cadáver.

    El que uno u otro tengan lugar antes o después depende de las circunstancias. Generalmente el entierro se hace antes, cumplidas las 24 horas desde el momento del fallecimiento y viene siendo costumbre que se celebre en la intimidad de la familia y amigos.

    El funeral suele ser más multitudinario.

    Un saludo
     

    sabrinita85

    Senior Member
    Italian
    Bien, o sea que el funeral de, no sé, Fulanito se podría celebrar cada año (como solemnidad religiosa), mientras que el entierro, sólo una vez, como es lógico, ¿verdad?

    Y una pregunta técnico-cultural: cuando se muere una persona cristiana en España o en Sudamérica, qué se yo, en casa, se traslada de pronto al cementerio? O tiene que pasar un rato por la iglesia antes de enterrarle?
     

    Liax

    Senior Member
    Spanish (Spain)
    Se traslada al tanatorio donde lo normal es que la familia le vele durante toda la noche. Generalmente al día siguiente lo llevan a la iglesia, para el entierro.
    Un saludo
     

    PABLO DE SOTO

    Senior Member
    Spain Spanish
    Bien, o sea que el funeral de, no sé, Fulanito se podría celebrar cada año (como solemnidad religiosa), mientras que el entierro, sólo una vez, como es lógico, ¿verdad?

    Y una pregunta técnico-cultural: cuando se muere una persona cristiana en España o en Sudamérica, qué se yo, en casa, se traslada de pronto al cementerio? O tiene que pasar un rato por la iglesia antes de enterrarle?


    Hasta hace poco cuando una persona fallecía en casa, se la velaba en casa hasta el día siguiente que era el entierro y en días posteriores se celebraba el funeral.
    En los pueblos pequeños todavía se sigue velando en las casas, pero en las ciudades casi nadie lo hace; se traslada el cadáver al tanatorio donde se vela y se recibe a las personas que van a dar el pésame, y de allí se lleva el fallecido al cementerio en lo que constituye el entierro.
    En el propio tanatorio o en el cementerio antes del entierro se suele celebrar una misa de corpore insepulto, pero eso no es el funeral ya que éste es la misa que se celebra días después en una iglesia, no en el cementerio.
     
    Last edited:

    PABLO DE SOTO

    Senior Member
    Spain Spanish
    Bien, o sea que el funeral de, no sé, Fulanito se podría celebrar cada año (como solemnidad religiosa), mientras que el entierro, sólo una vez, como es lógico, ¿verdad?


    Tal como lo entiende la mayoría de la gente en mi ámbito, el funeral es sólo la misa que se celebra a los pocos días del fallecimiento.
    Muchas personas, entre ellas mi familia, le piden al cura de una parroquia que celebre una misa en el aniversario de la muerte de algún familiar, pero no le solemos llamar funeral, sino misa de aniversario.
    En mi casa dicen "El día 15 es la misa de la abuela", y todos entendemos que es la misa en recuerdo de nuestra abuela, pero no le llamamos funeral.
     

    Alma Shofner

    Senior Member
    Mexican Spanish from Sonora
    El funeral se lleva a cabo en una funeraria o velatorio. Algunas personas velan a su muerto/a en su casa, lo cual no es común. El funeral implica (en el noroeste de México) todo el proceso desde que una persona muere y la entierran. Cuando alguien dice voy a un funeral, significa ir a la funeraria, y/o a la iglesia a la misa de despedida o de cuerpo presente y/o al panteón o cementerio a sepultar/enterrar a la persona muerta/fallecida.

    No se celebran funerales, sino aniversario luctuoso de muerto/a. Ahí empieza otra cuenta, tiene un año de muerto/a, etc. y se puede celebrar de muchas maneras, como visitando la tumba (si se le enterró) o con misas (si la persona era católica, que es lo más común en mi región)
    El entierro en sí es cuando meten el féretro o la caja con el muerto en donde va a quedar y ya sea se entierra o se cierra, porque algunos ya no son entierros. Algunos tienen mausóleos o casas desde pequeñas hasta tipo mansiones para los muertos de la familia.
    Saludos
     
    Last edited:

    Polizón

    Senior Member
    Español
    Hola:
    Voy a precisar que mis comentarios se ciñen a lo que se acostumbra en la zona urbana de mi país, en un entorno católico. En el Perú la palabra funeral casi no se usa. Al morir una persona, normalmente se le "vela" en un "velatorio" (tanatorio muy pocas personas lo entenderían), y al día siguiente se le entierra (por ley tienen que transcurrir al menos 24 horas desde el fallecimiento). La costumbre aquí apunta a celebrar una misa de cuerpo presente antes de salir del velatorio o en el camposanto antes de que se entierren con el féretro, y -dependiendo de la familia- misas a los 7 días, al mes y hasta al año. Generalmente se pide por el alma del fallecido, pero no es exclusiva para éste. Por ello no le podríamos denominar funeral a cada una de estos acontecimientos.
    Saludos,
    Polizón
     

    joseagu

    New Member
    spanish colombian
    Soy colombiano, en mi pais la palabra exequia es de uso cotidiano, y es sinonimo de "entierro". La costumbre es celebrar el funeral y entierro (exequias) el mismo dia. La ceremonia religiosa se hace de cuerpo presente, anterior al entierro, y adicionalmente se ha hecho un velorio de 24 horas en la funeraria.
     

    0scar

    Banned
    Spanish-Argentina
    Muerte, velorio o velatorio en una casa del servicio funebre, a veces misa de cuerpo presente, sepelio (o inhumación) o cremación.
     

    asm

    Senior Member
    Mexico, Spanish
    Veo que existen diferencias culturales en las practicas relacionadas con la muerte que hacen que las palabras parezcan diferentes. Yo también soy de México y nunca pensaría que un funeral es después del entierro; en mi país, o al menos en mi circulo social, el funeral se hace en la casa funeraria y termina con el entierro (en el que todos estamos de acuerdo: cuando colocan los restos (ataud, cenizas, etc.) en la tumba). Quienes no pueden (a veces no quieren) hacer uso de estos servicios los hacen en sus propias casas.
    Cuando viví en una zona rural al norte de México vi costumbres muy diferentes a las que yo había visto en la Ciudad de México; incluso vi prácticas similares en un barrio capitalino con alta concentración de gente de menores recursos provenientes de provincia. Existen muchas formas diferentes en estos ritos, pero usamos las mismas palabras. Creo que esa es parte de la confusión.
    Mi experiencia es similar a la de Alma, ambos somos del mismo país, pero de regiones muy diferentes.


    El funeral se lleva a cabo en una funeraria o velatorio. Algunas personas velan a su muerto/a en su casa, lo cual no es común. El funeral implica (en el noroeste de México) todo el proceso desde que una persona muere y la entierran. Cuando alguien dice voy a un funeral, significa ir a la funeraria, y/o a la iglesia a la misa de despedida o de cuerpo presente y/o al panteón o cementerio a sepultar/enterrar a la persona muerta/fallecida.

    No se celebran funerales, sino aniversario luctuoso de muerto/a. Ahí empieza otra cuenta, tiene un año de muerto/a, etc. y se puede celebrar de muchas maneras, como visitando la tumba (si se le enterró) o con misas (si la persona era católica, que es lo más común en mi región)
    El entierro en sí es cuando meten el féretro o la caja con el muerto en donde va a quedar y ya sea se entierra o se cierra, porque algunos ya no son entierros. Algunos tienen mausóleos o casas desde pequeñas hasta tipo mansiones para los muertos de la familia.
    Saludos
     

    sarpantra

    Member
    Italian
    Hola a todos, ahora entiendo la diferencia entre funeral y entierro, gracias a todos los comentarios. Al principio no podía entenderlo porque en Italia es como en Colombia, los dos actos se celebran el mismo día.
    Lo que me parecía extraño era llamar funeral al aniversario. Gracias a Pablo de Soto con su clarificación.
     
    Top