ganchero (Paraguay; que busca en vertederos): sinónimos

Pepperellite

Senior Member
American English (Northeastern USA)
En Paraguay denominan gancheros a los que trabajan en los vertederos buscando algo de valor. Creo que hay otras palabras en otros paises... recicladores, por ejemplo. ¿Hay otras maneras de decirlo?

Busco tanto palabras despectivas como las que no llevan un estigma, pero ¡avísenme por favor!
 
  • Hola, Sr. Pepperellite:
    Aunque la definición de los diccionarios de pordiosero no lo indique, por estos lugares se entiende como persona indigente que rebusca en la basura.
    Un saludo.
     
    Buenas noches:

    Los conozco por:
    - rebuscadores (callejeros)
    Ver

    También tenemos a los chatarreros de toda la vida:
    1. m. y f. Persona que se dedica a recoger, almacenar o vender chatarra.
    El subrayado es mío.

    Hasta luego
     
    Buenas:
    No hace al nombre, pero valga una aclaración: aquí en la capital de mi país no buscan en vertederos, sino -por ahora- en los colectores de basura. Digo por ahora porque parece que van a instalar unos nuevos colectores de los que no es posible extraer nada "a mano". Los llamamos hurgadores y no es despectivo.
    Saludos
     
    Por acá, cartoneros. Y, en su tiempo, cirujas. (Reciclador urbano es un eufemismo).
    Más que en los vertederos (basurales), buscan en la basura que los vecinos sacan a la calle, antes de que pase el camión recolector, claro.
    Los que buscan en los basurales, por ejemplo en el de José León Suárez, no sé si tienen un nombre particular. Entiendo que su prioridad es buscar comida y no algo para vender.

    ¿En Uruguay no eran bichicomes?

    Esa definición de chatarrero iguala al tipo que recoge algo en la calle con el que tiene un negocio y acopia para vendérsela a algún establecimiento metalúrgico... :eek:
     
    Por acá la denominación no despectiva es recicladores. Se supone que recogen lo útil de las basuras sin dejar lo demás esparcido por el suelo. Cuando escarban y dejan todo regado, se denominan despectivamente basuriegos.
     
    ¿En Uruguay no eran bichicomes?
    Hola:
    Sí y no, estimado. El típico bichicome, el que "reunía" todas las condiciones, vivía en la calle con poquísimas pertenencias. Era hurgador, por cierto, pero además llevaba ese tipo de vida, de vivir en la calle, dormir donde se pudiera, siempre en un lado diferente, sin familia, y estar todo el día alcoholizado con los alcoholes más dañinos que se puedan imaginar (alcoholes no potables, por lo general). Es un estilo de vida que se ve cada día menos. El hurgador "moderno" es difícil que viva en la calle, vive en algún cantegril, lo que ustedes llaman villas miseria. Tienen familia, aunque son relaciones muy inestables, por lo común. Bichicome, a diferencia de hurgador, es despectiva.
    Saludos


    Edito: ¿El bichicome no es el equivalente al "ciruja" argentino (que el diccionario de la casa define como:
    • "com. amer. Persona que rebusca entre las basuras con el fin de encontrar alguna cosa de provecho". (Definición que encuentro incompleta). Ciruja es también un término conocido en Uruguay, tal vez mucho más en desuso que bichicome, casi como del universo del tango y no más allá.
     
    Last edited:
    Por acá, cartoneros. Y, en su tiempo, cirujas. (Reciclador urbano es un eufemismo).

    Se me hace que la palabra "ciruja" no sólo sobrevive sino que tomó nuevos impulsos y significado a través de la palabra "cirujeo" que también puede entenderse a la actividad de recoger cosas en los basurales a cielo abierto.

    Comparto con vos que "reciclador urbano" es una flor de eufemismo.

    Saludos
     
    ¿En Uruguay no eran bichicomes?

    :eek:

    Algún parecido tiene esa palabra con tirabichis. En la ciudad de Hermosillo, Sonora, el tirabichis es el recolector de basura.
    Y además, por primera vez en una ciudad de México, el recolector del basura tuvo su día, y del mismo modo que existe el día de la madre, el día del padre, el día del maestro, etc., también existe el día del tirabichis.
    http://www.contactox.net/index.php/poesia/arnoldo-ramirez-de-los-reyes/6521-da-de-los-tirabichis
     
    En Paraguay denominan gancheros a los que trabajan en los vertederos buscando algo de valor.
    Para mí sigue siendo válida ciruja, palabra del lunfardo; en general se acepta como derivada de cirujano.
    No es un término muy halagüeño que digamos, pero hay un maravilloso tango que se llama, precisamente, "El ciruja".
    Y en ese mismo tango -cuya letra todos pueden ver, y que si quieren les traduzco:rolleyes:- aparece otro sinónimo: quemero, -ra.

    Era un mosaico diquero
    que yugaba de quemera,
    etc.

    Se llamaba quemeros a los que hurgaban en los basurales, específicamente en la quema (sitio adonde se quemaba la basura).
     
    En Colombia, su denominación despectiva es "desechables"

    Disiento un poco de tu opinión porque desechable es un término peyorativo que se emplea para referirse a personas que por desgracia han caído en la droga y terminan perturbados mentalmente, luciendo sucios y harapientos, comiendo de las canecas de la basura, delinquiendo y ocasionalmente reciclando. A un reciclador no necesariamente se le debe relacionar con este tipo de personas, ya que en un gran porcentaje son personas que no han contado con otra alternativa para obtener el sustento de su familia.
     
    Disiento un poco de tu opinión porque desechable es un término peyorativo que se emplea para referirse a personas que por desgracia han caído en la droga y terminan perturbados mentalmente, luciendo sucios y harapientos, comiendo de las canecas de la basura, delinquiendo y ocasionalmente reciclando. A un reciclador no necesariamente se le debe relacionar con este tipo de personas, ya que en un gran porcentaje son personas que no han contado con otra alternativa para obtener el sustento de su familia.

    :):thumbsup:
     
    Back
    Top