Supongo que los "gastos de representación" son parte de la remuneración, pero no sé cómo son.
Hola nuevamente Honyaku:
Olvidé explicarte esta parte:
Los
gastos de representación, pueden explicarse desde dos ópticas diferentes:
a)Efectivamente como parte del sueldo, como vos bien decís. En este contexto, los gastos de representación constituyen una suma, que adicionalmente al salario, se le asigna al empleado. Por lo general, cuando es bajo esta circunstancia, no tienen que ser liquidados, es decir, no es menester dar cuenta de dichos fondos. Es una manera disimulada o encubierta de darle una cantidad extra de dinero al empleado. En la empresa privada se usa mucho esta modalidad, con el objetivo de que el empleado no pague impuesto sobre la renta por este concepto, aunque esto cada día es más difícil de ocultar al fisco. En este caso, los gastos de representación, realmente no lo son, hablando en el sentido estricto del término.
b)Cuando al ejecutivo se le asigna una cantidad para gastos de representación, pero que a diferencia de lo expuesto en el literal anterior, éstos deben de ser liquidados; es decir, el empleado debe mostrar los comprobantes respectivos y las debidas justificaciones de los conceptos bajo los cuales efectuó los gastos. No es una cantidad que se le asigna al ejecutivo para que sencillamente se los embolse, sino para que posteriormente rinda cuenta del uso dado.
Ojalá te haya quedado aún más clara la manera en la que operan los gastos de representación.
¡Salú!