Sin duda alguna, en español se utiliza la palabra (sufijos no hay para esto):
caso.- 6. m. Suceso notorio, escandaloso o incluso delictivo, cuyas circunstancias atraen la curiosidad del público.
DLE.
Cuando salta la noticia sobre uno de estos casos en EEUU, a nosotros nos llega con ese nombre que le han puesto en su país (el Watergate, el Irangate).
A veces se dice así y otras veces se dice: el caso Watergate, el caso Irangate.
Sería absurdo que a un caso que ocurre en uno de los países hispanohablantes (aunque dependerá en cada país de la influencia que tiene el vecino del norte sobre ese país, no es lo mismo Puerto Rico o Panamá, el primero no se sabe bien lo que es y el segundo es
claramente propiedad yanqui,
que Cuba y Venezuela, que es dónde habita
el demonio “yankiesgohome”), por poner un ejemplo de España, el caso de las niñas de Alcasser, le llamáramos: niñas de Alcassergate.
Si el caso solo es una mera sospecha, se le llama a veces: el asunto…