gender-fluid men

Robbie168

Senior Member
Spanish, English - US & UK
Hola nuevamente,

Tengo duda sobre como interpretar dicha palabra en el siguiente contexto:

"...Because of their affinity to women, sexually- and gender-fluid men were the only males allowed to enter temples to take part in temple rituals..."

"...Debido a su afinidad con las mujeres, .........eran los únicos hombres a quienes se les permitía la entrada a los templos para tomar parte en los rituales..."

De antemano agradezco su ayuda el respecto ya que no me suena que la expresión se traduzca como 'hombres de sexo y género fluido'.
 
  • Pues en español no estoy segura de cómo se dice, pero viene a ser esto:

    «... They may experience mental swings between genders, sometimes referred to as being bigender or gender fluid»

    «Gender fluid: (a.k.a. bigender): Perceiving oneself as alternating between genders»

    «Gender-Fluid: a person whose gender identity or expression is subject to periodic change»


    Bisexual? Hermafrodita? De sexo ambiguo? De mentalidad sexualmente indefinida?
     
    Pues en español no estoy segura de cómo se dice, pero viene a ser esto:

    «... They may experience mental swings between genders, sometimes referred to as being bigender or gender fluid»

    «Gender fluid: (a.k.a. bigender): Perceiving oneself as alternating between genders»

    «Gender-Fluid: a person whose gender identity or expression is subject to periodic change»


    Bisexual? Hermafrodita? De sexo ambiguo? De mentalidad sexualmente indefinida?
    That perfectly clarifies and answers my question Lules!! I really appreciate your help on this! Have a great day!
     
    Estoy en desacuerdo con la propuesta. "Gender-fluid" no significa en ningún caso ni bisexual (término que se aplica a la sexualidad de las personas, pero que no tiene que ver con el género), ni mucho menos hermafrodita, y no tiene nada que ver con la mentalidad.

    En las teorías de género, ser "gender-fluid" se refiere a aquellas personas que transitan entre un género y otro (entendiendo el género como rol socialmente definido, indedependiente del sexo biológico del individuo), sin adscribirse a ningún género. La teoría queer (teóricos como Judith Butler o Monique Wittig, por ejemplo, o en España el grupo Hartza de Javier Sáez) hablan de "género fluido" o "fluidez de género" para referirse a individuos que no se identifican con un género concreto. Un ejemplo de una persona "gender-fluid" sería, por ejemplo, el humorista Eddi Izzard o en España gente como Miss Shangay Lily (hombre biológico, homosexual, feminista radical y que transiciona con frecuencia entre los géneros masculino y femenino hasta el punto de referirse a ella misma indistintamente con el pronombre femenino o masculino). En la cultura occidental tenemos dos géneros definidos: masculino y femenino. Esto no ha sido así a lo largo de la historia: por ejemplo las culturas indígenas de América contaban con un tercer género al que se referían como personas con dos "espíritus" (two-spirited). Los primeros españoles que llegaron a América denominaron a estas personas "berdaches" (creo que la palabra procede del persa) y el término se convirtió en sinónimo de "homosexual", ya que en la concepción judeocristiana del género y la sexualidad únicamente se concebía un patrón masculino-femenino y heterosexual de las relaciones entre seres humanos.

    En este párrafo concreto (ignoro en qué contexto estás traduciendo pero es posible que se refiera a alguna cultura precolombina o del sureste asiático), se refiere a que debido a su afinidad con las mujeres únicamente se permitía la entrada en los templos a hombres con una definición fluida del género, es decir que ocasionalmente podrían llegar a adoptar roles o papeles asignados a la mujer o expresarse como si fueran mujeres (bien vistiendo abalorios propios de mujer, o realizando tareas asignadas a las mujeres en esta sociedad), independientemente de cuál fuera su conducta sexual.

    El término es a su vez diferente de otros similares, como por ejemplo "gender-bender", utilizado para referirse a personas que "rompen" de forma transgresora (to bend the rules) las normas sociales que rigen la socialización del género en el que teóricamente deberían inscribirse.

    Saludos.
     
    El tema aquí puede ser algo resbaladizo, si nos atenemos a los que dice la Real Academia sobre el uso de la palabra "género", puesto que condena su uso como sinónimo de "sexo", entendiendo por sexo la clasificación masculino/femenino de las personas y no la actividad sexual. Esto es lo que decía el informe de la RAE sobre el título de la "ley de violencia de género":

    "Para designar la condición orgánica, biológica, por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término sexo", puntualizan los académicos. "Es decir, las palabras tienen género (y no sexo), mientras que los seres vivos tienen sexo (y no género)"

    O sea, que eso de entender el género como rol socialmente definido es académicamente incorrecto.

    Lo que de momento, si la RAE no lo remedia, nos deja con esta traducción literal: "personas de sexo fluido", que se puede interpretar de muchas formas.

    Por cierto, para mí, Shangai Lily es simple y llanamente un
    travesti o travestí.
    1. com. Persona que, por inclinación natural o como parte de un espectáculo, se viste con ropas del sexo contrario.

    Entiendo que cuando se viste de mujer, actúa como una mujer y cuando se viste de hombre actúa como un hombre, así que debe ser "sexualmente fluído", no?
     
    El tema aquí puede ser algo resbaladizo, si nos atenemos a los que dice la Real Academia sobre el uso de la palabra "género", puesto que condena su uso como sinónimo de "sexo", entendiendo por sexo la clasificación masculino/femenino de las personas y no la actividad sexual. Esto es lo que decía el informe de la RAE sobre el título de la "ley de violencia de género":

    "Para designar la condición orgánica, biológica, por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término sexo", puntualizan los académicos. "Es decir, las palabras tienen género (y no sexo), mientras que los seres vivos tienen sexo (y no género)"

    O sea, que eso de entender el género como rol socialmente definido es académicamente incorrecto.

    Lo que de momento, si la RAE no lo remedia, nos deja con esta traducción literal: "personas de sexo fluido", que se puede interpretar de muchas formas.

    Por cierto, para mí, Shangai Lily es simple y llanamente un
    travesti o travestí.
    1. com. Persona que, por inclinación natural o como parte de un espectáculo, se viste con ropas del sexo contrario.

    Entiendo que cuando se viste de mujer, actúa como una mujer y cuando se viste de hombre actúa como un hombre, así que debe ser "sexualmente fluído", no?

    El hecho de que la RAE haya "condenado" explícitamente el uso de la palabra "género" como traducción del inglés "gender" e insista en que "gender" es igual a "sexo" únicamente demuestra que los académicos saben mucho español pero desconocen por completo los últimos 30 años de desarrollo académico sobre las teorías de género y sexualidad, desarrolladas a la par en Francia y Estados Unidos a través de disciplinas tan variadas como la sociología, la psicología, o la antropología sin ir más lejos.

    Si bien el travestismo puede o no ser una condición más del "gender-fluid" del que aquí se habla, reducir una experiencia de género como la que representa Shangay Lili a un mero "travestismo" corporal es erróneo, puesto que ni en sentido autoidentificativo, ni de posicionamiento ideológico (coordinadas ambas de referencia para definir la fluidez del género como rol social) ni evidentemente en otros aspectos puede decirse que sea "un travesti" sin más.

    La comprensión del género como rol social puede ser "académicamente incorrecta", efectivamente, pero varias décadas de investigación sociológica desmienten este despropósito y cerrazón de quienes, no siendo expertos en estas materias, desoyen los consejos e ignoran el lenguaje científico empleado por los expertos en el tema (yo misma, doctorándome en cuestiones de sexualidad y masculinidad, tengo enormes dificultades para encontrar bibliografía en castellano, aunque investigo y redacto únicamente en inglés). Cuando redacto en castellano o traduzco artículos sobre género y sexualidad, me veo obligada a recurrir en muchas ocasiones a giros y expresiones que no existen en castellano, llana y sencillamente porque la estructura teórica sobre la que se sustenta el discurso con el que trabajamos no existe en castellano y la palabra "sexo" es, además de insuficiente, incorrecta en la mayoría de los contextos. Existe un consenso plenamente aceptado en la literatura científica que distingue el sexo biológico del género como rol social (aún teniendo en cuenta las distinciones entre quienes aceptan el término "rol" y quienes no lo hacen), y evidentemente entre sexo, sexualidad, expresión sexual-afectiva y orientación/práctica/identidad sexual, de forma que un varón blanco heterosexual puede ser un travesti, al igual que un varón homosexual, y una mujer biológica puede transicionar o posicionarse en un ámbito fluido de su expresión de género y ser socialmente aceptada como "hombre" aún cuando carezca de genitales propiamente masculinos (varón no biológico) y tener a su vez una identidad sexual X o Y (homosxual, bisexual, heterosexual, asexual, pansexual, etc. etc.) Son, repito, ámbitos completamente separados, por mucho que la RAE insista en que la pared blanca es de color negro.

    Siento no tener mucho tiempo para desmenuzar más esta cuestión pero únicamente quería apuntar que las opciones apuntadas anteriormente como "bisexual" o "hermafrodita" son sencillamente incorrectas e inaceptables desde un estricto posicionamiento dentro de las teorías de género y sexualidad al uso en el mundo académico que yo conozco.

    Recibe un cordial saludo.
     
    Lules y Avendetta, les agradezco mucho a ambos su contribución al respecto. Mi traducción hace ciertamente referencia a varias culturas en las cuales el hombre asumía roles masculinos y/o femeninos aunque ciertamente no hace referencia a la bisexualidad y la descripción proporcionada sí ha sido del todo nueva para mí por lo que nuevamente les agradezco su aportación. ¡Saludos a ambos!
     
    A varios años de la consulta inicial, ¿cómo se traduce "gender-fluid"?

    Merriam-Webster: gender-fluid -variants: gender fluid or less commonly genderfluid

    Definition of gender-fluid: of, relating to, or being a person whose gender identity is not fixed
     
    Back
    Top