geriátrico / hogar de ancianos / asilo de ancianos

colombinegrant

Senior Member
french
Hola,
El español está una lengua muy rica, con muchas matices y me planteo qué diferencias hay entre “el geriátrico”, “el hogar de ancianos”, y “el asilo de ancianos”.

¿Cuál es lo más usado en España por favor?
Una de estas palabras me parece negativa (asilo de ancianos), ¿es una falsa impresión?
Gracias por antemano
 
  • Hola.:)
    "geriátrico" es un término propio de la medicina; "hogar de ancianos" para mí es un eufemismo por "asilo de ancianos" ("asilo" suena feo, entonces algunos dicen "hogar").
    Por estos pagos también se usa "residencia para mayores" ("mayores", otro eufemismo).
    Saludos.
     
    En España, al menos por mi zona, se les llama "residencias de la tercera edad" o "residencias de ancianos".

    "Geriátrico" o "centro geriátrico" se usa, pero de forma más técnica.

    "Asilo" tiene connotaciones negativas, y no se usa o se usa poco.
     
    En mi uso, como ya han dicho.
    Si alguien dice "hogar de ancianos", no estaría seguro de si se refiere a una residencia (geriátrico) o a un centro social donde se reúnen personas de la tercera edad para actividades de entretenimiento (un "hogar del anciano").

    Saludos.
     
    Para una oreja francesa, "el asilo de ancianos" tiene una conotacion muy negativa.
    La palabra "geriatrico" parece mucho a la palabra francesa "gériatrie".
    Gracias a todos.
     
    Yo creo notar diferencias, más allá de las connotaciones o eufemismos mencionados. Para mí son cosas diferentes.

    Geriátrico: Centro hospitalario de atención para gente de la llamada “tercera edad”.
    Asilo: Organismo de protección para ancianos sin recursos o sin familia. Por lo general son estatales o de fundaciones sin fines de lucro.
    Hogar/residencia: Es donde las familias con más recursos envían a sus viejos para que no estorben.

    Puede que me equivoque, no estoy en edad aún de preocuparme en detalle de esas cosas, aunque no me falta mucho.
    _
     
    Raro, pero coincido casi que en un todo con el comentario #7 del señor transilvano. Apunto una salvedad: en mi país hay algunos hogares que no tienen fin de lucro alguno, apoyados por iglesias o por comunidades de descendientes de tal o cual país. El que puede paga, el que no puede no lo hace.
    Saludos
     
    En España, un "geriátrico" es "centro geriátrico" NO un "hospital geriátrico". "(Centro) geriátrico"="Residencia para la tercera edad"="Asilo (de ancianos)"="Hogar de ancianos" todos pueden ser públicos (hay pocos) o concertados o totalmente privados, no son sólo para personas de pocos recursos, es más, las cuotas son prohibitivas para muchas familias.

    Lo que comenta Namarme de los "hogares" es cierto que da lugar a confusión porque aquí exiten las "residencias" donde el anciano vive todo el tiempo, el "centro de día" donde los ancianos pasan unas horas (normalmente mientras sus hijos estan trabajando) y los "hogares del jubilado" o "centros para la tercera edad" (les solemos dar el nombre catalán de "casal") que es un centro lúdico donde los jubilados pueden reunirse y hacer actividades, cursos, charlas, bailes,...
     
    En España, un "geriátrico" es "centro geriátrico" NO un "hospital geriátrico". "(Centro) geriátrico"="Residencia para la tercera edad"="Asilo (de ancianos)"="Hogar de ancianos" todos pueden ser públicos (hay pocos) o concertados o totalmente privados, no son sólo para personas de pocos recursos, es más, las cuotas son prohibitivas para muchas familias.

    Lo que comenta Namarme de los "hogares" es cierto que da lugar a confusión porque aquí exiten las "residencias" donde el anciano vive todo el tiempo, el "centro de día" donde los ancianos pasan unas horas (normalmente mientras sus hijos estan trabajando) y los "hogares del jubilado" o "centros para la tercera edad" (les solemos dar el nombre catalán de "casal") que es un centro lúdico donde los jubilados pueden reunirse y hacer actividades, cursos, charlas, bailes,...

    En casi todo de acuerdo con el señor ACQM,
    Geriátrico creo que es la menos escuchada en mi zona, lo normal es la "Residencia de la tercera edad" donde suelen estar internos estas personas aunque también compartan estancia con ancianos que pasan sólo las horas diurnas. La asistencia sanitaria existe las 24h. Aunque no quiero entrar en si el médico de guardia (por la noche) se encuentra presente siempre en el centro o bien en su casa pero con el localizador 24 horas. Hay distintas categorías de residencias.

    Los centros de día, como bien han dicho, son centros en los que los ancianos pasan las horas diurnas. Posiblemente con una asistencia sanitaria menor. Ésto no puedo asegurarlo porque de momento no he tenido el placer de informarme al respecto.

    Los "hogares del jubilado" son una especie de local donde las personas de tercera edad suelen ir a tomarse el café, charlar con los compañeros, y donde realizan más actividades adecuadas para su edad. Desde tomarse el café/chinchón de después de comer en tertulia, jugar a cartas, parchís, dominó... a realizar bailes de salón, o alguna excursión.
    Lo que no estoy de acuerdo es que se los llame generalizando "casal" a estos recintos.
    Debo entender que eso es propio de la comunidad autónoma o localidad del forero ACQM. Si en mi tierra dices "me voy al casal" (o casalet) hace referencia al local donde suelen realizarse las actividades socio-lúdico-culturales-festivas... de una asociación u organización. Donde si bien se forma este grupo o asociación tomando excusa alguna actividad o gusto común (en mi ciudad lo más normal es relacionarlas con la festividad local de las Fallas aunque no tiene por qué ser exclusivo de falleros) se reúne allí desde la chiquillería de 2 años hasta el abuelo de 99, y si digo 99 tampoco es que le esté prohibiendo la entrada al de 100 años ni al de 6 meses de vida. Pero donde estos "casal" no son exclusivos de la tercera edad, realizándose desde las actividades propias de la fundación, como otras actividades a lo largo del año: meriendas, baile, reuniones, visionado conjunto de eventos deportivos, excursiones... orientadas a todas las edades que forman la agrupación, colla, grupo, o como lo llaméis respectivamente en vuestras localidades a este tipo de asociaciones.
     
    En casi todo de acuerdo con el señor ACQM,
    Lo que no estoy de acuerdo es que se los llame generalizando "casal" a estos recintos.
    Debo entender que eso es propio de la comunidad autónoma o localidad del forero ACQM. Si en mi tierra dices "me voy al casal" (o casalet) hace referencia al local donde suelen realizarse las actividades socio-lúdico-culturales-festivas... de una asociación u organización. Donde si bien se forma este grupo o asociación tomando excusa alguna actividad o gusto común (en mi ciudad lo más normal es relacionarlas con la festividad local de las Fallas aunque no tiene por qué ser exclusivo de falleros) se reúne allí desde la chiquillería de 2 años hasta el abuelo de 99, y si digo 99 tampoco es que le esté prohibiendo la entrada al de 100 años ni al de 6 meses de vida. Pero donde estos "casal" no son exclusivos de la tercera edad, realizándose desde las actividades propias de la fundación, como otras actividades a lo largo del año: meriendas, baile, reuniones, visionado conjunto de eventos deportivos, excursiones... orientadas a todas las edades que forman la agrupación, colla, grupo, o como lo llaméis respectivamente en vuestras localidades a este tipo de asociaciones.

    Sólo confirmar que a) me refiero al uso en Cataluña y b) se dice "casal d'avis" (sin traducir) o mal traducido "casal de ancianos" o "casal de jubilados". En Cataluña también existen otro tipo de "casales", aunque no los de Fallas, sí existen los casales infantiles, los del barrio, los de asociaciones culturales, etc. Veo que el DRAE no recoge ese uso de casal, pero los catalanes (y, por lo que parece, los valencianos) tampoco encontramos una palabra en castellano que sea equivalente y traduzca bien.
     
    Sólo confirmar que a) me refiero al uso en Cataluña y b) se dice "casal d'avis" (sin traducir) o mal traducido "casal de ancianos" o "casal de jubilados". En Cataluña también existen otro tipo de "casales", aunque no los de Fallas, sí existen los casales infantiles, los del barrio, los de asociaciones culturales, etc. Veo que el DRAE no recoge ese uso de casal, pero los catalanes (y, por lo que parece, los valencianos) tampoco encontramos una palabra en castellano que sea equivalente y traduzca bien.

    Ahora sí has dejado claro que es un uso típico de tu comunidad autónoma, en tu mensaje anterior daba dudas. También has dejado claro que "casal" no es sinónimo o equivalente a geriátrico, residencia, asilo u hogar del jubilado, es el nombre que se le da a un recinto o local donde se reúne gente en torno a una actividad, y si esa actividad es "El hogar del jubilado" pues entonces "casal de..." jubilados. Por mi parte he puesto el ejemplo de las fiestas de fallas porque creo que en cada población existe este tipo de locales relacionados con las fiestas locales y pensaba que se me entendería mejor. Discúlpame que no entre en la discusión de la denominación de los locales porque éste no es el tema.

    **** Regla 2. Martine (Mod...)
     
    Last edited by a moderator:
    Olvidé mencionar el término más usado hoy en día en mi barrio: ¡casa de salud!
    Ejemplo de un diario local: Attenborough en una casa de salud por su deteriorado estado.
    Saludos
     
    Back
    Top