goodwill

Status
Not open for further replies.

mariaelenaec

New Member
Field and topic: Estoy leyendo unos documentos de contabilidad en inglés y me encontré con la palabra "goodwill", he tratado de "traducir" pero en los diccionarios me sale solo "buena voluntad" y yo sé que no es eso. ¿Alguien me puede ayudar?
---------------------
Sample sentence: La definición es: "Goodwill is an accounting concept that describes the value of a business entity not directly attributable to its physical assets and liabilities".
 
Last edited by a moderator:
  • María Elena, cuando una empresa compra otra suele pagar un sobreprecio respecto al valor libro. Este sobreprecio tiene, con diferencias considerables de un país a otro, efectos contables y tributarios significativos. Tal es así que, el comprador habrá adquirido un crédito tributario que le permtirá rebajar impuestos a futuro, en tanto que, a la inversa, el vendedor habrá contraido una obligación tributaria. En inglés, este sobreprecio se denomina "goodwill". En español, la normativa contable y tributaria suele también denominarse goodwill. Aunque no lo sé, quizás por ahí, en algún lugar, se le denomine simpemente sobreprecio.

    Saludos.
     
    Last edited by a moderator:
    El Nuevo dicc. bilingüe de economía y empresa Ing-Esp-Ing indica lo siguiente;

    Goodwill (customers, custom connection)
    (n.) Clientela, parroquia, crédito mercatil, cartera; derecho de llave [Hisp. y Chile]. Buen nombre. Fondo de comercio.

    Espero que te haya ayudado. ;)
     
    Last edited by a moderator:
    Definitivamente, goodwill (excepto en algunas acepciones diferentes) es fondo de comercio. La definición de rayb es correcta pero la normativa se refiere siempre a fondo de comercio.
     
    Fernando, yo creo que por el contexto que nos dan se refiere claramente al asiento contable de un sobreprecio pagado por una adquisición.
     
    Last edited by a moderator:
    No estoy tan seguro, si me das tiempo te bajaré un informe reciente del Banco Santander, utiliza el término goodwill en inglés y no fondo de comercio para un asiento contable de sobreprecio. Informes como estos hay todos los días dado que los accionistas deben decidir si suscriben o no una operación de adquisición.

    Saludos.
     
    Last edited by a moderator:
    Circular 4/2004 del Banco de España

    E) Fondo de comercio
    7. El fondo de comercio representará el pago anticipado realizado por la entidad adquirente de los
    beneficios económicos futuros derivados de activos de una entidad adquirida que no sean
    individual y separadamente identificables y reconocibles. El fondo de comercio sólo se reconocerá
    cuando haya sido adquirido a título oneroso en una combinación de negocios, tal como ésta se
    define en el apartado 1 de la norma cuadragésima tercera.

    En las cuentas anuales del Grupo Santander siempre se ha incluido la expresión "fondo de comercio". Evidentemente siempre hay algún papanatas que mete lo de goodwill porque le parece que así es más importante, así que es posible que lo hayas visto alguna vez.
     
    Yo creo que no estamos hablando de lo mismo. El fondo de comercio es un intangible que se transa en el mercado a un ciero valor y así está registrado en las cuentas. Yo esoy hablado de un sobreprecio pagado por un activo, el cual por lo mismo se registra en una partida especial.

    Por otra parte, yo no me refería a las cuentas del grupo sino a prospectos de operaciones de adquisión de activos o de canje de acciones que se realizan todos los días. Te aseguro que ningún papanatas se puede permitir utilizar términos imprecisos.

    Saludos.
     
    Last edited by a moderator:
    Ojo, tu definición confirma lo que yo estoy diciendo. Goodwill no es fondo de comercio, sino que el valor pagado por sobre el valor contable.
     
    Last edited by a moderator:
    rayb, tengo que insistir Goodwill, en la definición que da Araceli es EXACTAMENTE LO MISMO que el fondo de comercio en terminología contable en español (y llevo 11 años trabajando con contabilidades y fondos de comercio).

    La definición que das en la última liga que incluyes no es correcta para nada. Estás mezclando dos cosas distintas:

    - Fondo de comercio en el momento de la adquisición, que es la diferencia entre el precio pagado y el valor contable de una empresa / actividad.

    - Minusvalía producida con posterioridad, como diferencia entre el valor en libros de la empresa comprada y su valor de mercado. Esto ni en inglés ni en castellano se llama goodwill. De hecho se ha producido en este caso una pérdida de valor del fondo de comercio pagado en su día.
     
    Last edited by a moderator:
    Fernando said:
    rayb, tengo que insistir Goodwill, en la definición que da Araceli es EXACTAMENTE LO MISMO que el fondo de comercio en terminología contable en español (y llevo 11 años trabajando con contabilidades y fondos de comercio).

    La definición que das en la última liga que incluyes no es correcta para nada. Está mezclando dos cosas distintas:

    - Fondo de comercio en el momento de la adquisición, que es la diferencia entre el precio pagado y el valor contable de una empresa / actividad.

    - Minusvalía producida con posterioridad, como diferencia entre el valor en libros de la empresa comprada y su valor de mercado. Esto ni en inglés ni en castellano se llama goodwill. De hecho se ha producido en este caso una pérdida de valor del fondo de comercio pagado en su día.

    No sé donde quieres llegar. Yo me rindo. Lo primero que uno debiera hacer antes de traducir un término con tantas acepciones como "goodwill" es entender su significado en la lengua original. Por los datos que nos dan, sospecho que se trata de la amortización de un sobrevalor pagado en una adquisición. Esta connotación del goodwill es la clave que determina si una adquisición se hace o no se hace, por lo mismo en la presentación de una operación a los accionistas los "papanatas" utilizan el término en inglés. Te aseguro que "fondo de comercio" no se entendería con esta connotación.
     
    Last edited by a moderator:
    Les agradezco muchísimo sus aportes, seguramente dependiendo de los paises puede significar algo diferente, pero creo que lo correcto, aplicándolo a mi país es sobreprecio, también me dicen que significa plusvalía.

    Saludos a todos y gracias nuevamente.
     
    Last edited by a moderator:
    A donde quiero llegar, y termino, rayb, es que con este significado que nos dio el que empezó este hilo:

    "Goodwill is an accounting concept that describes the value of a business entity not directly attributable to its physical assets and liabilities".

    Goodwill es lo mismito, mismito, que en España y en muchas partes de América se le llama fondo de comercio y en otros países derecho de llave y que además es la traducción usual.
     
    Last edited by a moderator:
    Fernando said:
    A donde quiero llegar, y termino, rayb, es que con esta significado que nos dio el que empezó este hilo:

    "Goodwill is an accounting concept that describes the value of a business entity not directly attributable to its physical assets and liabilities"

    goodwill es lo mismito, mismito, que en España y en mucha parte de América se le llama fondo de comercio y en otros países derecho de llave y que además es la traducción usual.

    Bueno, creo que María Elena confirmó que para lo que ella andaba buscando la acepción correcta de "goodwill" es precisamente "sobreprecio o sobrevalor en una adqusición". Igual yo le aconsejaría utilizarlo en inglés, ya que así se enseña en los MBAs donde estudian los "papanatas".;)

    Por cierto, si insistes en tu acepción de "goodwill" como la valoración de los intangibles de una empresa, tienes razón en que las traducciones correctas son "fondo de comercio" y "derecho de llave".
     
    Fernando said:
    A donde quiero llegar, y termino, rayb, es que con esta significado que nos dio el que empezó este hilo:

    "Goodwill is an accounting concept that describes the value of a business entity not directly attributable to its physical assets and liabilities"

    goodwill es lo mismito, mismito, que en España y en mucha parte de América se le llama fondo de comercio y en otros países derecho de llave y que además es la traducción usual.

    Estoy de acuerdo con Fernando; si nos atenemos a la definición que comenzó el hilo, sin duda es fondo de comercio (aquí y en Argentina).
    No compliquemos más las cosas. ;)
    Un saludito.
    EVA.
     
    EVAVIGIL said:
    Estoy de acuerdo con Fernando; si nos atenemos a la definición que comenzó el hilo, sin duda es fondo de comercio (aquí y en Argentina).
    No compliquemos más las cosas. ;)
    Un saludito.
    EVA.

    Aquí está justamente el problema. Este hilo lo empezó esta consulta de María Elena:

    Estoy leyendo unos documentos de contabilidad en inglés y me encontré con la palabra "goodwill", he tratado de "traducir" pero en los diccionarios me sale solo "buena voluntad" y yo sé que no es eso. ¿Alguien me puede ayudar?

    Yo no veo aquí ninguna definición. Más tarde, alguien dió una definición correspondiente a una de las tantas acepciones de "goodwill", como el valor de los activos intangibles de la empresa, la cual efectivamente corresponde a fondo de comercio o derecho de llave. Nadie ha discutido esta traducción, pero este no era el tema en discusión en este hilo.

    Yo fuí de opinión, y mi experiencia me llevó a reparar en ello, que en la ocurrencia se trataba de otra acepción de goodwill, correspondiente al sobreprecio o sobrevalor pagado en una adquisición. Igual, yo le recomendé a María Elena que no tradujera goodwill ya que el público al que está destinado este tipo de prospectos entiende perfectamente de qué se trata.

    No entiendo por qué Fernando se enfrascó en una discusión sorda y tautológica, insistiendo majaderamente que como la definición era la supuestamente dada originalmente en este hilo, la traducción era fondo de comercio y punto. Por supuesto, a mí me da lo mismo, pero si estoy seguro de algo no puedo dejar que se induzca a error a una forera que ha consultado gentilmente.

    Felizmente, la propia María Elena terció en la discusión, agradeciéndole cariñosamente a todos los que habíamos intervenido y señalando que dado el contexto de la operación en cuestión y su país, Guatemala, ella se quedaba con la acepción de "sobreprecio o sobrevalor de una adquisición".

    No creo pues que se me pueda acusar de complicar las cosas, sino todo lo contrario.

    Saludos.
     
    Last edited by a moderator:
    mariaelenaec said:
    Field and topic:
    estoy leyendo unos documentos de contabilidad en inglés y me encontré con la palabra "goodwill", he tratado de "traducir" pero en los diccionarios me sale solo "buena voluntad" y yo sé que no es eso. Alguien me puede ayudar.
    ---------------------

    Sample sentence:
    la definición es: "Goodwill is an accounting concept that describes the value of a business entity not directly attributable to its physical assets and liabilities"

    1) Rayb, cuando cites, cita todo.

    2) Majadero, tu señor padre.

    3) A partir de ahora, efectivamente voy a ser sordo a todo lo que escribas en este foro. Compruebo que la ignorancia, el papanatismo y los malos modos van siempre unidos.
     
    Señoras y señores,
    En las Guías de este foro, dentro del hilo titulado "Lea esto antes de comenzar", hay una porción del mensaje que lee:
    6. Ayúdenos a mantener un ambiente cordial y de camaradería profesional intercambiando impresiones con el respeto que un colega merece.
    Lamentablemente, el intercambio cordial brilló por su ausencia en las postrimerías de esta conversación... hecho que me lleva a cerrar este hilo/"thread".

    LN
     
    Status
    Not open for further replies.
    Back
    Top