¡No, lo peor es que la RAE lo define como monosílabo después de decir que se pronuncia como monosílabo o bisílabo, y que ambas pronunciaciones son correctas!pues se trata de un monosílabo.
Así que prima la norma de escribir cada palabra de una sola manera por delante de la de escribir la palabra como se pronuncia.
De acuerdo con dichas convenciones, y con independencia de cuál sea su articulación real en palabras concretas, se consideran siempre diptongos a efectos ortográficos las combinaciones siguientes:Palabras como guion, truhan, fie, liais, etc., se escriben sin tilde | Real Academia Española
(las caritas de horror las he añadido yo, no la RAE, aunque Pérez Reverte ya añadiría esas caritas al diccionario, ya...)
No es por ser malo, pero de ahí derivará que desaparezcan otras palabras con acentuación opcional como 'vídeo/video', omoplato, y muchas que acaban en íaco, como 'austríaco/austriaco', celíaco, policíaco,... ¿Por qué esas siguen apareciendo con las dos variantes y en cambio 'guión' sólo aparece como monosílabo? Venga, toda América a pronunciar 'vídeo' o, como son mayoría, todos los españoles a pronunciar 'video'.