La regla general dice que cuando el verbo se refiere a varios sujetos debe ir en plural. Si concurren personas verbales diferentes se prefiere la segunda a la tercera, y la primera a todas.
Ella y él se van de excursión.
Tú y ella os vais de excursión. Ella y tú os vais de excursión.
Ella, tú y yo nos vamos de excursión. Tú, ella y yo nos vamos de excursión.
Ella y yo nos vamos de excursión.
Tú y yo nos vamos de excursión.
Cuando el adjetivo se refiere a varios sustantivos, va en plural. Si los sustantivos son de diferente género predomina el masculino:
Ella y él se van de excursión juntos.
Tú y ella os vais de excursión juntos.
Ella, tú y yo nos vamos de excursión juntos.
Ahora bien, de igual manera que ocurre con un colectivo, varios sustantivos asociados pueden considerarse como un todo y concertar en singular:
El alza y baja de la Bolsa demuestra gran inquietud en los inversores.
Alegría y buen hacer es la salsa del querer.
En ambos casos podríamos emplear el verbo en plural. Si disociamos los sustantivos anteponiendo a cada uno de ellos el artículo o un demostrativo, la concordancia en plural es casi siempre obligatoria:
El alza y la baja de la Bolsa demuestran gran inquietud en los inversores.
La Alegría y el buen hacer son la salsa del querer.
Los infinitivos dado que actúan en calidad de sustantivos cumplen las mismas normas anteriormente citadas:
(El) Comer, beber, pasear y no hacer nada le arruinó en poco tiempo.
En cambio:
El comer, el beber, el pasear y el no hacer nada le arruinaron en poco tiempo.
Lo mismo ocurre si se contraponen las ideas expresadas por uno o más infinitivos:
Holgazanear y aprender son incompatibles.
Dos o más demostrativos neutros son equivalentes, para la concordancia, a uno solo en singular:
Todo esto y algo más motivó mi zozobra.
Esto y aquello precipitó el desenlace.
Si con el neutro se junta un masculino o femenino es admisible la concordancia en plural (BELLO):
Lo escaso de la población y la general desidia produce (o producen) la miseria del pueblo.
(La diferencia de géneros y, por tanto, de artículos o demostrativos ha favorecido la disociación de los sujetos).
Como bien ha apuntado Enlasarenas, si el verbo va detrás de los sujetos, la pluralidad es tan visible que es muy raro que se ponga en singular:
La abuela y el nieto caminaban despacio.
Cuando el verbo precede a varios sujetos aumentan las posibilidades de que concierte con el primero:
Causó (o causaron) a todos admiración la hora, la soledad, la voz y la destreza del que cantaba.
Como se ha visto el verbo delante puede colocarse en singular o en plural, todo depende de si se desea aunar los sujetos (por estar presentes en el momento de proferir el verbo), o hacerlos aparecer uno a uno en la mente del que escucha después de su enunciado. Las anomalías gramaticales en la concordancia son más frecuentes en la lengua hablada que en el lenguaje literario.