habían terminado antes de llegué/llegara (imperfect subjunctive / preterite)

hypersport

New Member
USA/English
I know that the imperfect subjunctive is called for in the following example:

Ellos habían terminado antes de que yo llegara. They had finished before I arrived.

I'm wondering if this is triggered by the antes de que. In other words, could you say the same thing using the preterite?

Ellos habían terminado antes de llegué. This doesn't sound very good to me.

The reason I'm wondering is because I was thinking of another example...
I regretted it right after I had done it.
I regretted it right after I did it.
Me lo arrepentí inmediamtamente después de haberlo hecho.
Me lo arrepentí inmediatamente después de que lo hiciera.
Me lo arrepentí inmediatamente después de que lo hice.

So really what I would like to know is if you can use the preterite in these cases of before and after.
He told me after you left. Me dijo después de que salieras.
Me dijo después de saliste.
Thank you!
 
  • I know that the imperfect subjunctive is called for in the following example:

    Ellos habían terminado antes de que yo llegara. They had finished before I arrived.:tick:

    I'm wondering if this is triggered by the antes de que : Yes. In other words, could you say the same thing using the preterite?: No. You coud use the infinitive: ".....antes de llegar yo". (Not very common).

    Ellos habían terminado antes de (que) llegué. This doesn't sound very good to me.: No, it doesn't, and it isn't correct.

    The reason I'm wondering is because I was thinking of another example...
    I regretted it right after I had done it.
    I regretted it right after I did it.
    Me lo arrepentí inmediatamente después de haberlo hecho.:tick:
    Me lo arrepentí inmediatamente después de que lo hiciera.:tick:
    Me lo arrepentí inmediatamente después de que lo hice.:tick:

    So really what I would like to know is if you can use the preterite in these cases of before and after.
    He told me after you left. Me lo dijo después de que salieras.:tick:
    Me lo dijo después de que saliste.:tick:: Es el más común.
    Thank you!
    :)
     
    Rayines: Thank you!

    So just one more question.
    If you can say the following:
    Me arrepentí inmediatamente después de que lo hice / lo hiciera
    Me lo dijo después de que saliste / que saliera

    Then even though it sounds bad,how come we can't say....

    Ellos habían terminado antes de que llegué....when we can say antes de que llegara.

    Is it just a matter of sounding bad? Or is it technically correct but not spoken that way? It seems like it would follow the same rules as above?
     
    "Todas las subordinadas temporales que hacen referencia al futuro cambian el tiempo futuro de indicativo por su equivalente del subjuntivo, según el siguiente esquema:

    - Saldrá cuando "acabará" (futuro)se reemplaza por Saldrá cuando acabe (presente de subj.)
    - Saldrá cuando "habrá acabado" (futuro perfecto) se reemplaza por Saldrá cuando haya acabado (pretérito perfecto de subj.)
    - Dijo que saldría cuando "acabaría" (condicional) se reemplaza por Dijo que saldría cuando acabara (imperfecto de subj.)
    - Dijo que saldría cuando "habría acabado" (condicional perfecto) se reemplaza por Dijo que saldría cuando hubiera acabado (pluscuamperfecto de subj.)

    - antes de que siempre introduce el subjuntivo, porque sólo puede referirse al futuro.
    - después de que, al igual que las restantes conjunciones temporales, sólo puede introducir el subjuntivo cuando se refiere al futuro. Son, pues, correctas las siguientes frases:
    Iré después de que acabe de ordenar (acabe = futuro del presente)
    Dijo que iría después de que acabara de ordenar (acabara = futuro del pasado).

    Pero es incorrecta, por ejemplo, la siguiente frase, pese a ser muy habitual:

    Murió unos días después de que su hijo naciera (naciera = pasado)"

    Texto extraído de Los tiempos verbales, Susana Rodríguez-Vida, ed. Octaedro, Barcelona, 2000.
     
    MarieSuzanne:
    Muy clara y útil la explicación. Sin embargo en:

    Pero es incorrecta, por ejemplo, la siguiente frase, pese a ser muy habitual:

    Murió unos días después de que su hijo naciera (naciera = pasado)"

    ¿Qué sería lo correcto? :confused:
     
    Lo correcto sería:

    Murió unos días después de que nació su hijo.
    Murió unos días después de nacer su hijo.
    Murió unos días después de que hubo nacido su hijo. (Muy literario)
     
    Y, entonces, ¿esta?:

    Dijo que iría después de que acabara de ordenar (acabara = futuro del pasado).

    ¿No es naciera también el futuro del pasado (futuro de la muerte del padre)?

    Perdona que sea pesado pero es que no lo cojo :eek:
     
    Dijo que iría después de que acabara de ordenar: alguien cuenta una acción pasada, pero, para el que habló en el pasado, acabar era una acción futura; de hecho, tiene que haber dicho "iré cuando acabe de ordenar" (es decir, usa el subjuntivo en acabe porque es una subordinada temporal que se refiere al futuro) y esta frase directa se traslada al estilo indirecto como Dijo que iría después de que acabara de ordenar. Es decir, acabara es, en el pasado, una acción futura.

    En cambio, en Murió unos días después de nacer su hijo, nacer no es un futuro del pasado sino un pasado (real) de otro pasado: 1º nace el hijo y después muere el padre.

    No sé si te queda más claro. Te aconsejo que consigas el libro que comenté. Viene con muchísimas explicaciones y ejemplos, y con trucos para detectar buenos y malos usos de los tiempos (por ejemplo, cambiando los tiempos, pasando de estilo indirecto al directo, etc.). Y es barato.
     
    Last edited:
    ¡Hola!

    Me parece raro que Susana Rodríguez-Vida censurara frases como "Murió unos días después de que su hijo naciera (naciera = pasado)".

    Creo que se puede interpretar "naciera" como "había nacido", pero en cualquier caso los libros que tengo sobre el subjuntivo no están de acuerdo con lo que dice Rodríguez-Vida:

    El subjuntivo: valores y usos (J. Borrego et al):
    Quizá por analogía con respecto a su opuesto ANTES (DE) QUE, las oraciones temporales introducidas por DESPUÉS (DE) QUE y LUEGO (DE) QUE admiten el subjuntivo en referencias al pasado:

    Esto fue construido después de que los fenicios {vinieron / vinieran} a la Península Ibérica.

    El subjuntivo en español (M. Sastre):
    Después (de) que

    (...) La acción de la cláusula subordinada es anterior a lo señalado en la oración 'principal'. El subjuntivo (...) y el indicativo alternan cuando se hace referencia a acciones pasadas o habituales en el presente, aunque es más frecuente el subjuntivo.

    Al abotonarla, sus dedos rozaron la cicatriz que tenía bajo la clavícula izquierda, recuerdo de la operación sufrida después que un soldado norteamericano le rompiera el hombro de un culatazo durante la invasión de Panamá. (Arturo Pérez Reverte, La piel del tambor)

    Saludos :)
     
    Bueno, la autora aclara que es muy habitual el uso, paralelo al uso del imperfecto de subjuntivo en reemplazo del pluscuamperfecto del indicativo (por ej., en oraciones como El acuerdo que ayer se tomara ha sido ratificado hoy), una práctica bastante común en la lengua escrita y que los lingüistas consideran poco recomendable.
     
    I know that the imperfect subjunctive is called for in the following example:

    Ellos habían terminado antes de que yo llegara. They had finished before I arrived.

    I'm wondering if this is triggered by the antes de que. In other words, could you say the same thing using the preterite?

    Ellos habían terminado antes de llegué. This doesn't sound very good to me.

    The reason I'm wondering is because I was thinking of another example...
    I regretted it right after I had done it.
    I regretted it right after I did it.
    Me lo arrepentí inmediamtamente después de haberlo hecho.
    Me lo arrepentí inmediatamente después de que lo hiciera.
    Me lo arrepentí inmediatamente después de que lo hice.

    So really what I would like to know is if you can use the preterite in these cases of before and after.
    He told me after you left. Me dijo después de que salieras.
    Me dijo después de saliste.
    Thank you!

    Here in Spain, 'antes de que' and 'después de que' are used the same in the spoken language, whereas phrases like 'después de que tú naciste' sound old-fashioned. I think it's different for many Latin American speakers.
     
    I know that the imperfect subjunctive is called for in the following example:

    Ellos habían terminado antes de que yo llegara. They had finished before I arrived. Correct!

    I'm wondering if this is triggered by the antes de que. In other words, could you say the same thing using the preterite?

    Ellos habían terminado antes de llegué. This doesn't sound very good to me. It is not correct.

    Ellos terminaron antes de que yo llegara. :tick:

    The reason I'm wondering is because I was thinking of another example...
    I regretted it right after I had done it.
    I regretted it right after I did it.
    Me arrepentí inmediamtamente después de haberlo hecho.:tick:
    Me arrepentí inmediatamente después de que lo hiciera.:cross:
    Me arrepentí inmediatamente después de que lo hice.:tick:

    So really what I would like to know is if you can use the preterite in these cases of before and after.
    He told me after you left. Me dijo después de que salieras.:cross:
    Me dijo después de que saliste.:tick:
    Thank you!

    I think that it is a difficult one.
    Ellos terminaron antes de que yo llegara. :tick:
    Ellos terminaron antes de que yo llegué. :cross:

    Maybe the experts can help to clarify the rules for this special arrangement.
    Regards
     
    La regla es sencilla: todas las oraciones temporales subordinadas que se refieren al futuro van en subjuntivo.

    En la oración mencionada, Terminaron antes de que yo llegara, aunque las dos acciones hayan transcurrido en el pasado, la segunda (llegar) ocurre en el futuro respecto a la acción de la oración principal (terminar).
     
    Back
    Top