huso esférico

joseluisblanco

Senior Member
Español, Argentina
Hola, foreros: un huso en la esfera es "una parte de la superficie esférica limitada por dos circunferencias máximas" (Wikipedia en español Huso en la esfera - Wikipedia, la enciclopedia libre). De forma sencilla, es la cáscara de un gajo de naranja.
En español está definición es bastante entendible porque al nombrar los husos horarios (time zones) se hace bastante sencillo entender qué son los husos.
Pero en inglés el huso es el spindle (of a distaff, WR), que nos aleja del punto, y un gajo, de naranja por ejemplo, es a section, or segment, que me parecen muy genéricas o ambiguas definiciones.
Mi intento: spherical sector. ¿Es correcto y preciso?
Gracias de antemano.
 
  • Benzene

    Senior Member
    Italian
    Sugiero: "huso esférico" = "spherical crescent".

    Por favor, mire a continuación:
    Sperical Crescent_.jpg

    Bye,
    Benzene
     

    joseluisblanco

    Senior Member
    Español, Argentina
    Benzene: gracias por tu dedicación.
    Quería comentar que estuve indagando más, y finalmente encontré spherical lune, en Wikipedia en inglés. Lo curioso es que Wikipedia ofrece además, en español, la luna esférica como un artículo separado del que yo nombré en #1, huso esférico o huso en la esfera.
    A esto sumo el spherical crescent aportado por Benzene.
    De modo que
    huso esférico = luna esférica
    spherical lune = spherical crescent
    o hasta que una autoridad mayor nos corrija.
    ¡Gracias!
     

    rodelu2

    Senior Member
    Spanish-Uruguay
    Tal vez "wedge" sea lo correcto. "Wedge" tiene tres dimensiones pero en rigor también tiene tres dimensiones "crescent", pero la geometría que aportó Benzene no me deja mentir.
    Wedge parece más entendible y es lo más usado cuando uno se refiere a gajos de naranja o de ajo.
    O por lo menos así me parece, habida cuenta de que no soy "autoridad mayor".
    .
     

    joseluisblanco

    Senior Member
    Español, Argentina
    Gracias por los aportes!
    También en español es usual confundir o mezclar los nombres de figuras sólidas o huecas. Generalmente, cuando es menester, se dan las definiciones al inicio de los textos.
    El origen de mí hilo surgió porque estoy probando plegados curvos en papel, que van dando estructuras tridimensionales que pueden en algunos casos conformarse como esferas o husos esféricos. Todo lo aportado es de mucha ayuda.
    Saludos
     
    Top