En los "links" en el cuadro a la izquierda de las definiciones, tienes "suggestions", sirve para señalar los fallos del diccionario. Gracias por hacerlo.Idéel
PHILOS. Qui se rapporte à l'idée ou qui n'existe que dans l'idée. Synon. idéal (v. ce mot I A), abstrait, conceptuel, théorique
http://www.cnrtl.fr/definition/idéel
(el subrayado es mío), y de 'idéel' exactamente lo que citó Gévy:Qui n'a qu'une existence intellectuelle, sans être ou sans pouvoir être perçu par les sens; en partic. qui a les caractères de l'idée
¿Cuál es la diferencia?Qui se rapporte à l'idée ou qui n'existe que dans l'idée. Synon. idéal (v. ce mot I A), abstrait, conceptuel, théorique.
No puedo dejar de pensar que estamos hablando de lo mismo.1. adj. Perteneciente o relativo a la idea.
2. adj. Que no existe sino en el pensamiento.
Hay autores anglosajones que discuten esta distinción:En francés “l'idée” —la idea— da posibilidad de formar dos adverbios (sic) distintos: “idéel” e “idéal”; el primero se refiere al mundo de ideas, el segundo, al mundo de ideales (valores).
Kupareo, Raimundo. El valor del arte.
Un artículo que explica el type idéal según Weber: https://www.cairn.info/revue-francaise-de-sociologie-1-2003-3-page-531.htm#pa4.Tenemos que ser claros en cuanto al término idéal, que para Max Weber no significaba que el objetivo del procedimiento intelectual fuera normativo. El término más exacto, como Dominique Schnapper (1999)* nos recordó hace poco, sería idéel, el cual supondría la ventaja de evitar la confusión al recalcar que el método se refiere a la construcción de una idea o de un punto de vista, vale decir, la schématisation consciente y razonada de la realidad a fin de entenderla mejor. Sin embargo, se ha de admitir que, desde la primera traducción del trabajo de Max Weber al francés, el término type idéal se ha impuesto, lo cual dificulta no adoptarlo ahora.
Châtel, Vivianne & Soulet, Marc-Henry (ed.). Coping and Pulling Through. Action Processes in Vulnerable Situations. New York: Routledge, 2019.
Coping and Pulling Through
* Schnapper, D. (1999), La compréhension sociologique. Démarche de l’analyse typologique, Presses universitaires de France, Vol. 32(4-5).
me gusta lo que él mismo dice:ideal / idealizado
diría exactamente la nota con nombre y apellido del autor.“idéel” e “idéal”; el primero se refiere al mundo de ideas, el segundo, al mundo de ideales (valores)
y sanseacabó.
👍
Hola, León."ideal y perfecto"
No obstante, creo que aquí -y más tratándose de un modelo, lo cual remite casi de inmediato a Platón- la dualidad idéel / idéal trata de reflejar la distinción entre lo que es propio de la idea ("idéel"), en sentido estricto, y lo que comúnmente llamamos "ideal" (algo "perfecto" , una construcción abstracta del pensamiento reguladora de la acción, un paradigma utópico, etc., etc.). Pero me falta contexto. Lo que sigue se basará, hasta tener mayor información, en dicho supuesto.Lo cierto es que a veces ciertos autores franceses son dados a introducir dualidades como estas sin desarrollarlas mucho, por mero capricho enfático más que por tratar de llevar a cabo una exploración conceptual desmenuzada.![]()
... un modelo ideal e ideacional.ce qui règle le rapport du spectateur à des images dans un certain contexte symbolique
ni mucho menos, Athos, es tu opinión y la valoro como tal.totalmente equivocada
Yo tampoco. Y sin referencias bibliográficas completas, me parece muy arriesgado citar ese fragmento.Y ya que estamos, una de las cosas que me gustaría saber, y esto lo tendría que responder el amigo José, que pareciera ser el único que vio la cita completa, es si el (sic) es también de Kupareo o no.
Yo no logro conseguir en google una cita ni remotamente parecida (salvo la que él mismo puso en WR, claro está).
Exactamente, Athos, yo pienso lo mismo, y por eso le pedía más datos a José.sin referencias bibliográficas completas, me parece muy arriesgado citar ese fragmento
… este modelo, que es un ideal y una idea, nunca se encarna totalmente …
Hola, Totor:Y ya que estamos, una de las cosas que me gustaría saber, y esto lo tendría que responder el amigo José, que pareciera ser el único que vio la cita completa, es si el (sic) es también de Kupareo o no.